En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Reserva Ecologica, Sendero Claro Oscuro y Garganta Olvidada entre otros, prepárate para experimentar los mejores rutas para senderismo en Buenos Aires.
13 mejores rutas para senderismo en Buenos Aires
1
Reserva Ecologica
★★★★☆
4.0
(904)
4.0 de 5 estrellas
Rutas para senderismo
La Reserva Ecológica de Buenos Aires es un tesoro natural situado en plena ciudad. A pocos minutos del centro, ofrece senderos bien señalizados y alberga una gran variedad de aves, mamíferos, reptiles y plantas. Es perfecto para disfrutar en familia, haciendo deporte o relajándose junto al río de la Plata. Durante todo el año, ofrece actividades al aire libre y la oportunidad de disfrutar de un picnic. Es un oasis verde ideal para escapar del bullicio urbano y conectar con la naturaleza. La Reserva Ecológica de Vicente López también es una opción recomendable con una hermosa laguna y abundante vegetación.
Es la reserva que voy a diario. Excelente señalización y senderos, personal muy amable, a 5 minutos del obelisco, gran variedad de aves, mamíferos, reptiles y plantas.
Contacto con la naturaleza en plena City porteña... es un hermoso paseo para hacerlo en familia, solos, o acompañados... en bicicleta o caminando... pasar un buen rato junto al río tiene varias visitas...Hay baños públicos. su entrada es totalmente gratuita para todo el mundo 🌎
Domingo por la tarde con los nietos, tuvieron una experiencia diferente, porque les mostramos arboles con vegetacion parasita, escondites de animales en la tierra, pajaros y tortugas de agua. A pesar de la gran cantidad de gente pudimos caminar sin problemas hasta la zona de pic nic cercana a la costa, nos fuimos muy contentos, sobre todo yo que necesitaba recorrer nuevamente la Reserva
Impecable lugar a pocos metros de los rascacielos de Buenos Aires. Mucho verde, muchos senderos, mucha gente haciendo deporte, y otros tomando mate y haciendo pic nic frente al río. Super recomendable!
El contacto con la naturaleza, qué no sé lo pierdan es una experiencia única, altamente recomendable.
Extraño mucho la Reserva!!! Mi lugar preferido para caminar en medio de verde y con miradores hacia el rio y la ciudad. La paz del lugar es inigualable bien temprano y se puede encontrar fauna cruzando los senderos.Mi lugar aerobico preferido
Pueden visitarla cualquier dia, o a lo sumo un domingo a la mañana bien temprano. Plena de flora con una arborescencia interesante y variada, da para caminar o bicicletearla a full. Domingos muuuucha gente. EVITAR ese dia!!!
En la Ciudad de Buenos Aires, a pocas cuadras de su centro neurálgico se encuentra la Reserva Ecológica de vistas al río de la Plata...En cualquiera de sus circuitos permite adentrarnos en la naturaleza para disfrutar de la flora y fauna típica de la costa... Pájaros, mariposas, lagartos, tortugas, peces... A preparar zapatillas,y cámara para disfrutar del paisaje....
Muy Bella tarde, fue una experiencia gratificante, le reserva está bien mantenida, posee señalización en todas las áreas. El área del mirador posee mesas. por la entrada sur hay un pequeño muestrario de especies de la zona. Todo muy Lindo. Lo recomiendo ampliamente.
La Reserva Ecológica de Vicente López es un lugar pleno de verde con muchas especies vegetales para disfrutar de un hermoso paseo. Hay animales, pero supongo que de día se esconden de los visitantes para sentirse seguros.Se pueden adquirir plantas en su vivero y la gente va a disfrutar de ese paseo con tanto verde y una hermosa laguna.Es un oasis verde digno de ser disfrutado.
Sendero Claro Oscuro es una atracción popular para los amantes del senderismo en la Provincia de Buenos Aires. Ubicado en la base del cerro Bahía Blanca, este sendero ofrece una experiencia única en el bosque, con hermosos paisajes y recorridos de fácil desarrollo. Es adecuado para personas de todas las edades y no requiere un esfuerzo físico significativo. El sendero está bien señalizado y no tiene costo de entrada, lo que lo convierte en una opción popular entre los excursionistas. Es perfecto para una caminata tranquila y escénica sin mucho esfuerzo físico.
Muy bueno y cortito, se entra por la base del cerro Bahía blanca. Es gratuito y lo puede hacer cualquiera tranquilamente.
Una muy linda experiencia. De muy fácil desarrollo y en poco tiempo, da una linda sensación del hábitat del bosque.
Precioso recorrido donde se puede alternar entre escalada, bosque y arroyo. De fácil acceso y esfuerzo mínimo, pero que brinda bellos paisajes
Muy lindo sendero. Accesible a toda edad. Hermosos paisajes. Dura media hora. Hay que tener cuidado con algunas piedras que resbalan.
Lindo sendero para recorrer sin gran esfuerzo físico, eso si, hay que llevar un buen calzado para evitar resbalarse sobre todo en la parte oscura, es un lindo sendero para recorrer en 30 minutos aproximadamente
Es una excelente opción dentro del parque provincial para hacer una caninata corta y fácil. Lindo paisaje, en un recorrido de 25 a 30 min.
Entretenido recorrido muy sencillo de realizar, como una introducción a los demás senderos con los que cuenta el parque. No se abona entrada en este caso.
Paseo corto, lo hicimos con mi hijo de 3 años sin problema, a pesar de que la entrada es a partir de los 4 años. El sendero es gratuito, está bien señalizado y es de fácil recorrido. Tardamos media hora en total.
Sendero super tranquilo. No demora mas de 30 minutos recorrerlo. Es una caminata sin esfuerzo donde se atraviesa una especie de bosquecito. Lindo.
Es una recorrida de no mas de 30 minutos que se puede realizar con niños muy pequeños, facil de realizar sin que se lastime nadie.
La Garganta Olvidada es una atracción turística ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Este sendero de nivel medio ofrece un emocionante desafío a los senderistas, caminando sobre un cauce de río compuesto por rocas de diferentes tamaños. Aunque se recomienda precaución debido a la dificultad de algunas rocas, aquellos que estén dispuestos a explorar un entorno natural único y estén preparados físicamente encontrarán esta caminata gratificante. Aunque la cascada puede tener un caudal bajo en algunos momentos del año, la Garganta Olvidada ofrece impresionantes paisajes y la aventura de adentrarse en la naturaleza.
La caminata arranca tranquila ...pero a medida que se avanza tenes que caminar sobre las piedras...y a medida que vas subiendo en altura las piedras se hacen más complicadas de subir ...no lo recomiendo para nenes muy chiquitos......y en la fecha que fuimos nosotros (junio) se ve una caída de agua muy pequeña.. la activad es interesante para conocer más de la zona
En el parque la recomiendan a partir de 4 años y es por la gran cantidad de piedras, el sendero es el cauce de un rio a pura piedra de distinto tamaño y en subida, con chicos entre 8 y 10 años nos llevó 1 hora total.Linda experiencia pero no es un sendero llano y de gran atención por las piedras que hace el terreno irregular.
Lindo lugar, pero no es tan sencillo el ascenso como lo pintan. Lo realizas en el cauce de un río, con rocas muy altas en algunos casos, resbaladizas, que complican si no estás bien calzado o al menos algo preparado físicamente. De la mitad para arriba es donde se dificulta más, se llega a una mínima cascadita (un hilito de agua nos dijo la guardaparque debido a la sequía del año)
Muy buena excursión, recomiendo ir temprano y con calzado adecuado, es mayormente accesible con pocos lugares esforzados
SE trata de un sendero de sierra tranquilo hasta el que encontrás el arroyo y ahi se pone mas dificil. Hay que ir con buen calzado y predispuesto a ponerte en 4 patas sombre las piedras. Los ultimos metros, la agilidad, buen pie y estado físico se hacen indispensables
Fue una muy grata experiencia recorrerlo, pero no es para cualquiera! Aunque indica complejidad media, la última parte implica subir utilizando también los brazos, dado que las rocas son inmensas y es un tanto riesgoso. La demarcación no es ideal, en ocasiones no se sabe bien por donde continuar, aunque eso es parte de la aventura. La recompensa es una cascada con no mucho caudal.
El lugar es hermoso peeero, hay que subir mucha piedra, lo cual es peligroso y hay que tener cierto estado físico. Simplemente tomar en cuenta que no es un recorrido tan sencillo como dice en la entrada si no sos un pibe o tenés buen training. Aparte de ser peligroso.La cascada puede estar debil y con poca agua, no esta de más consultar antes de subir esto.Lindísimo es, eso si.
Muy buena experiencia para los que deseen hacer trekking con moderada dificultad. El tramo final se pone un poco mas dificil por la existencia de grandes piedras pero es gratificante llegar y ver la garganta. Muy lindo !
No había agua. Solo las rocas húmedas. Entiendo que el agua se ve mayormente en verano. Sin embargo el recorrido es lindo, no conlleva gran esfuerzo, pero sí hay que ir con cautela ya que hay que trepar por rocas filosas y altas. En 1 hora se puede hacer ida y vuelta. Está abierto a partir de 10.30hs y es un sendero autoguiado. No parece apropiada para niños.
Es una travesía de nivel medio para realizar con la familia, lo haces en un par de horas la subida como el descenso cuesta mas bajar que subir.
El Cerro Tres Picos es una atracción imperdible para los amantes del senderismo en la provincia de Buenos Aires. Con sus 1,240 metros de altura, el ascenso puede ser desafiante pero las vistas panorámicas desde la cima hacen que valga la pena. Se recomienda llevar suficiente agua y seguir las indicaciones de los guías locales. Esta experiencia única de senderismo en la provincia ofrece belleza natural y gratificación al conquistar este desafío. Si eres un amante del trekking en busca de aventura, el Cerro Tres Picos es una excelente opción.
La experiencia es increíble!. No duden en vivir y disfrutar de este hermoso cerro!.Disiento con los que opinan que es una travesía sencilla. En nuestro caso hicimos cumbre en el día y la exigencia física del recorrido nos pareció alta. Algunos tramos del sendero son muy escarpados, sobre todo el tramo final que presenta una gran pendiente y uno la afronta con el cansancio de 6hs. de caminata pesada. El cansancio se deja en segundo plano cuando llegas a la cumbre y disfrutas de la vista y la satisfacción de haberlo logrado. El descenso es más rápido...aunque no menos dificultoso, teniendo en cuenta el desgaste físico que acumula el cuerpo. Obviamente mi comentario se basa en la vivencia que tuvimos en nuestro grupo (5 adultos y 2 adolescentes), quizás para los más jóvenes y experimentados aventureros que hayan sorteado cerros más complicados, este sea "sencillo", para nosotros nos pareció de nivel de dificultad: media/alta.Lleven suficiente agua (2.5/3 lts. por persona), el recorrido es largo! aproximadamente 6hs. de ascenso y unas 3hs. el descenso. Nada más..., solo recomendarles que vivan la experiencia y desearles que la disfruten tanto como yo la he disfrutado!
Acompaño a grupos que desde la Estancia Funke recorremos distintos circuitos que por senderos nos llevan al cerro Tres Picos (1240 msnm), Napostá (1040 msnm), Cueva de los Guanacos y/o Cascada de la Guinda-Olla del Napostá, También lo pueden hacer sin guía, pero con las recomendaciones para un ascenso seguro. Anímense que es una experiencia única!!
Un excelente trekking al punto más alto de la Provincia de Buenos Aires.La caminata la hice por mi cuenta, llegue a las 7.30 de la mañana a la Estancia Funke donde pagas $700 pesos, si realizas el trekking en el dia, te explican el sendero y recomendaciones, y luego pasas en auto hasta el punto llamado La Glorieta, donde inicias la caminata.Son 19km ida y vuelta con un desnivel de aprox 900m. Hace falta una condición física aceptable. El recorrido total lo realice en 6 horas y media, después dependerá del tiempo que uno se quede en la cumbre o sacando fotos a lo largo del camino. Muy lindas vistas a lo largo de todo el circuito
Hermosa Experiencia por el grupo con el que fui. La atención en la fundación la verdad no fue muy buena, puede que porque colapsaba de gente, pero de todos modos no puedo decir que fue buena. El resto excelente
Uno de esos cerros que, si se es amante del trekking, hay que ascender al menos una vez en la vida. Hermosas vistas desde la cima. Se aprecia el abra, los pueblos linderos y el cordón serrano completo. Un privilegio tener un trekking como este en Bs As para los que somos del conurbano o Capital, sin necesidad de ir tantos kilómetros para encontrar uno al estilo de los cordobeses, por ejemplo. Junto con El Ventana, los mejores trekkings por lejos de toda la comarca. Se puede ascender en el día, dependiendo del estado físico, o si no se tiene confianza en uno mismo, y se es de espíritu aventurero, se puede pernoctar en la cueva de los Guanacos. No se necesita guía si se presta atención a las indicaciones del video que suministra la gente de la estancia una vez se registra con tiempo para hacer el ascenso. También dan un mapita. Hay que seguir los puntos de referencias, la huella, las pircas y los palos clavados a los costados del sendero. Hay que prestar atención a las indicaciones, sino sí hay chances de desviarse de la senda. No es un trekking apto para principiantes. Te tiene que gustar mucho éstas prácticas y tener cierto conocimiento de montaña y buen estado físico. Yo tardé poco menos de 4 horas en llegar a la cima principal y 2 horas 30 minutos para bajar. El último tramo de aprox 1 kilómetro es lo más pesado de todo. Se gana altura rápidamente y en la última parte hay hasta que trepar, ayudándose con las manos. El esfuerzo vale totalmente la pena.
Una buena experiencia, llevamos todo lo necesario ya que no hay servicios.Pudimos juntar agua para luego potabilizar mediante una pastilla y así no cargar tanto peso.Había mucho viento lo cual dificulta el armado de la carpa, encender el calentador o dejar cualquier cosa suelta ya que se vuela.No estaba al tanto de una actividad que desarrollaron de noche con linternas la cual a la hora de dormir fue molesta para mí ya que alumbraban la carpa a cada rato.La cueva de los Guanacos estába repleta de carpas.De noche un roedor cortó un bolsillo de la mochila buscando comida.También ingresó un alacrán al interior de la carpa.Nada fuera de lo normal para estar en la naturaleza, pero aviso para que lo sepan.Llegamos a ver un guanaco.La subida es accesible, yo no estoy en estado, durante la pandemia no hice actividad e igualmente pude hacer cumbre y cargar 10kg de equipo.
Hermosa experiencia!!! indispensable estar temprano, antes de las 8,30, ya que dónde estés 13.30 hay que pegar la vuelta. Hicimos paradas cortas, salvó 2(una tomar mates, y la de la cima, dónde sacamos fotos) ya que había viento, y el frío se sentía, llevar poco peso, ya que se nota en algunos tramos, cuando el cansancio pega. Calculamos 2 LTS de agua, pero quizás 1 poquito más hubiese estado bueno. El último tramo es exigente, pero el orgullo suma!!! La explicación de los chicos en la estancia es muy buena, entregan un mapa para llevar.Lo que notamos, es gente que no recoge su basura, los que trotan dejan sus sachets que consumen rápido, otros que consumen fruta, y aunque es orgánico no lo recogen. De todos modos, no son todos!!Gente, cuidemos estos lugares!! Ayudemos a qué el impacto sea el mínimo!
Excelente caminata, para aquellos que estén entrenados ya que hay un horario para volver si se realiza el ascenso y descenso en el día. Estas donde estés a las 13 hs tenes que pegar la vuelta. El camino se interpreta bastante bien, aunque en el tramo final hay que estar bien atento para no confundirse. La explicación en la Estancia Funke es bastante clara. El día que subimos las ráfagas de viento fueron muy intensas, así que tenes que tenes que caminar con cuidado. El tramo final a mi modo de parecer no es para cualquiera, el ultimo tramo hasta la cumbre tiene bastante pendiente y para hacer cumbre hay que subir un trayecto casi vertical usado manos y piernas. Igualmente llegues hasta donde llegues es una caminata para no perderse !!!!!!!
Para aquellos que estén entrenados, con el equipamiento requerido, este cerro es muy bello para caminarlo e incluso acampar en la cercanía de la cueva del guanaco y pernoctar una noche. En verano el agua escasea con lo cual hay preveer llevar lo necesario para la ida y la vuelta (las temperaturas son muy altas en verano con lo cual se debe llevar no menos de 3 litros para el día y 5 litros para una noche). Sólo para aquellos que tengan espíritu de montaña (no sólo cuidar el medio ambiente sino también saber que debe subirse- cargarse- y bajar todo lo necesario para cada uno que emprenda el ascenso).
Para llegar tenés q hacer unos 15 km en camino de tierra hasta la estancia funke, te registras y si pensas volver en el día tenés q registrarte antes de las 8 hs. Te dan un mapa, te explican el recorrido y luego vas en auto hasta el puesto glorieta dónde estacionas. Comienza el camino tranquilo caminando por un campo con vacas y caballos hasta llegar al monte dónde comienza el ascenso. En todo el recorrido hay mojones hechos como una pirámide de piedras apiladas, se distinguen bien. Todo va bien , largo y tranquilo con hermosas vistas, naturaleza y fauna hasta la piedra bote. Luego comienza el ascenso entre rocas y al lado del precipicio. Al llegar a la cumbre, si querés ir al pico más alto tenés q escalar una pared de rocas. Es una hermosa experiencia, llevar calzado de treking, agua, vianda, sombrero, son 4,5 hs aproximadamente, llendo tranquilo para llegar a la cumbre más alta. 13:30 hs es el horario límite para emprender el regreso. No recomendable para ir con niños, salvó q en lugar de llegar a la cumbre del tres picos te desvies a la cueva de los Guanacos.
Los Piletones Naturales de la Provincia de Buenos Aires son ideales para los amantes del senderismo y ofrecen una experiencia única en medio de la naturaleza. Aunque puede ser exigente llegar a ellos, una vez allí, se pueden disfrutar de vistas impresionantes de las sierras y el arroyo. Es recomendable visitarlos temprano por la mañana, especialmente durante el verano, para refrescarse en las piscinas naturales y disfrutar de un picnic. Es importante llevar calzado adecuado y tomar precauciones en los senderos rocosos. Este destino invita a sumergirse en la aventura y desconectarse de la vida cotidiana.
Es una linda caminata..se hace un poco pesada ya que tenes que subir y bajar varias veces por senderos y rocas..pero nada que con paciencia no se pueda realizar...recomiendo ir temprano ( verificar horarios en la web de parque provincial)...linda actividad para realizar con adolescentes...
las vistas increibles pero claramente que es peligroso para gente que no esta en estado , suben todos los visitantes sin ser evaluados ocurren accidentes innecesarios gente mayor con botas de gamuza , se resbalan y pegan con las piedras ,ante un accidente no hay forma de rescate . la realidad una verbuenza
Hermosas vistas. Llevar equipo matero y una vianda para comer viendo kas sierras y el arroyo. Si van en verano conviene ir temprano
Hermosa caminata. Comienzo con subida muy pronunciada. Requiere esfuerzo físico en gran parte del trayecto. Los piletones pequeños. Vale la pena ir observando el paisaje.
Muy lindo!! La experiencia de la caminata para llegar , es muy hermoso disfrutar de la aventura en mí caso acompañada de mis amigas, mirar desde otro lugar , los colores de las sierras cambian totalmente!! Muy bien cuidado , ya es reserva natural , hay q cuidarla
Muy lindo lugar, con un sendero bien marcado , El ascenso inicial es el mas complicado y luego una bajada que hay que hacerla con precaución. El resto es mas tranquilo y el paisaje es muy lindo,. Hay que consultar al guardaparque previamente si los pozones tienen agua.
Muy lindo recorrido en caminata de nivel medio a travéz de la sierra, aprox 45 min hasta llegar a una hoyitas naturales con agua de la sierra que en verano fueron un balsamo. Podes desde darte un chapuzón hasta hacer un picnic y quedarte todo el dia. Muy recomendable
Quizás fue que previamente habíamos realizado el ascenso al cerro Bahía Blanca, y que lo realizamos cerca del medio día, pero nos dejó agotados! Acorde ibamos avanzando hubo varios abandonos. La caminata consta de un primer ascenso algo empinado hasta un claro desde donde hay que descender (más empinado todavía) para finalmente llegar a los piletones. Lo que comento en un par de renglones toma más de una hora de esfuerzo físico. Los piletones no son muy grandes pero es muy grata la experiencia de por sí.
Un sendero bien marcado. Abre a las 10.30hs. Al principio es un poco duro (sobre todo si hay viento) porque hay que subir una parte con muchas rocas.Despues se baja y se atraviesa un arroyo. El recorrido es muy bonito se pueden tomar bellas postales. Al final del recorrido se puede descansar en los piletones (entiendo que en verano están mas cargados). Se puede llevar para tomar mate, etc. Es un lindo recorrido que se disfruta y el esfuerzo es medio. Demora aproximadamente 2hs entre ida y vuelta. A tener en cuenta que lo que se baja hay que volver a subirlo (creo que es la parte más dura). Ir con calzado apropiado. Llevar agua y abrigo porque hay partes donde el viento básicamente te vuela.
El Sendero de Caminatas Arroyo Rama Negra en la Provincia de Buenos Aires ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo. Con impresionantes vistas panorámicas y senderos bien cuidados, es ideal para explorar la naturaleza y tomar fotografías. Aunque algunas áreas pueden presentar condiciones menos óptimas, este sendero es accesible para la mayoría de los visitantes. Además, se pueden encontrar posadas y restaurantes cercanos. Recomendado para quienes deseen explorar el Delta de Tigre, este sendero ofrece vistas impresionantes y una experiencia auténtica en medio de la naturaleza.
Lindos senderos para caminar (se encuentran entre los ríos y las casas) . Hay posadas para los que quieren pasar la noche y un par de restaurants , en los que se come muy bien. Se llega en lancha desde tigre ( 40’ aprox). El paseo en sí es muy lindo . No hay espacio público ( como una placita) en la que te puedas sentar y tomar mate. Quisimos volvernos alrededor de las 5 , pero las lanchas venían llenas y no paraban. Esperamos 2 horas!!! , siempre pensando que la ‘próxima’ paraba. Se fue acumulando un montón de gente ( tanta cantidad que la lancha que vino vacía directo de tigre no alcanzo para todos. Muy malo el servicio. Había unos bancos y pudimos acá sí tomar mate con vistas al río .
Fui varias veces a hacer caminatas por aquí, está bien cuidado, y para los amantes de la fotografía, una joya en cada rincón. Super recomendado para una visita de un día o algunas horas.
Un buen recorrido para conocer el Delta de Tigre. Senderos cómodos y bien señalizados. La distancia justa para que sea accesible a la mayoría
Muy lindo sendero. Hicimos la caminata desde Delta Terra hasta el puerto del Capitán. Más o menos se hace en 40 minutos. Se disfruta mucho de la naturaleza. Cuidado que no todos los puentes y baldosas están en óptimo estado.
Si venís al rama negra y te adentras en sus senderos vas a conocer la vida en la isla, allí viven muchas familias , es muy agreste , vas a pasar por una reserva ecológica , podes pagar una entrada y conocerla , allí podes tomar el té con alguna torta , es muy linda experiencia caminar por los senderos del arrollo Rama negra
Un muy bonito paseo que te puede llevar mas de 1 hora o el tiempo que consideras que tienes, pero merece la pena permanecer tiempo en esta lugar,rodeado e una gran vegetación y disfrutando de ese fantástico lugar rodeado de plena naturaleza., Y disfruta de estas maravillosas vistas de este rió.
Fui exactamente a donde marca el mapa y no existe. Es la entrada de un barrio privado y en seguridad no tenían idea de qué le hablaba. Me contacté al celular de la página web y no obtuve respuesta. Una lástima.
La idea es lancha en la estación fluvial hasta el muelle, cruzas el puente del rio y empiezas a disfrutar. Si llegas para el almuerzo, tenes opción barata y opción mas cara (Alperhause). Los parques de las casas vecinas, te ofrecen el espectáculo de sus jardines, flores, hojas de mil colores, el sendero es hermoso, merece una visita para disfrutarlo.
Pintorescos puentes, serpenteantes arroyos y una paleta de colores distinta para cada estación. Ideal para amantes de la fotografía, la pintura y también fuente de inspiración para escritores. Recomendado!
Un muy lindo rio para recorer ,tanto en lancha,bote,kayac o caminando,tomas la lancha en la estacion fluvial y te bajas en el muelle publico y de ahi le das a caminar,hasta el Ramita,ahi tenes un almacen bien surtido con mesas.Es unos de los rios mas poblados del delta,muy pintoresco ,siempre tiene agua para navegar.Lindo paseo.
Arroyo Rama Negra (A Una Hora de Viaje en Lanchas Interislenas) Islas del delta de Tigre
El Cerro de la Virgen, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es un destino perfecto para el senderismo y la tranquilidad. Con una gruta en honor a la Virgen María y vistas impresionantes desde la cima, este lugar ofrece una experiencia natural única. También se pueden realizar actividades de aventura y acampar, con guías de montaña disponibles. Ideal para quienes buscan paz y reflexión, este recorrido de 600 metros te permitirá desconectar y disfrutar de la belleza de la naturaleza. A pesar de estar alejado del centro, vale la pena visitarlo para apreciar sus increíbles paisajes y disfrutar de momentos de relajación.
Lindo lugar apra visitarmte cobran una entrada de 300 $ P7persona, la vista desde la virgen es linda, en el camino cruzamos 3 burros que pedian comida, nada espectacular, pero divertido
El lugar está alejado de la ciudad unos 20' en auto. Pésimamente señalado, se entra por el camping. Desde que se deja el auto en la puerta, es un recorrido a pie de unos 600 metros hasta llegar a la gruta de la virgen. Solo vale la pena visitarlo para quien quiera un espacio de tranquilidad para la oración. Como visita no hay absolutamente más nada que hacer, quizá tomar unos mates mirando el lindo paisaje campestre, pero si no, es un recorrido de unos 15 o 20' máximo. Reitero, si no es por un momento de oración, no vale la pena para nada.
Una visita donde reina la Paz y la tranquilidad junta a la hermosa Virgen Maria.No deje de visitarla, le llena el alma y el corazon
Es un lugar que se encuentra retirado del centro camino a la cascada, de ahí sale el camino para la Virgen, lindo lugar para hacer caminata y contemplar el paisaje.
es un paseo que está a unos 15 km del centro de la ciudad, se accede por caminos de tierra en buen estado. al llegar se siente la paz del lugar, encontrás una pequeña gruta en honor a la Virgen María rodeada de piedras y hermosos árboles. Totalmente recomendable
Es el mismo camino que se hace para la cascada, solo que una vez ahi se abre el camino para un lado vas a la Virgen y para el otro a la cascada. Vale la pena hacer los dos!!
Está muy cerca de la ciudad y se pueden realizar todo tipo de actividades de aventura y acampar. Fernando es guía de montaña.
Es un lugar que esta un poco alejado de Tandil entonces no esta tan explotado. Es para ir con el mate y sentarse a disfrutar el paisaje y la paz del lugar.
La gruta de Lourdes en un lugar tranquilo, paz , mucha paz, con la posibilidad de hacer alguna caminata leve que no requiere demasiado esfuerzo.....hay camping y se puede tomar mate o tomar algún refrigerio.
Si bien esta un poco alejado del centro, para los que aman a la Virgen de Lourdes, como yo, es una visita que reconforta el alma
El ascenso al Cerro Bahía Blanca en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, en la Provincia de Buenos Aires, es una opción ideal para los amantes del senderismo. Con hermosas vistas y un nivel de dificultad moderado, este ascenso ofrece una experiencia única para los visitantes. Con una duración de 2 a 3 horas, el ascenso permite disfrutar de la naturaleza a su propio ritmo. Además, cuenta con un área de picnic y fogones en la base. Las reseñas destacan las hermosas vistas panorámicas desde la cima. Se recomienda llevar calzado adecuado y pagar una tarifa de entrada de 300 pesos.
Hermosas vistas, fácil. Te permite medirte en la sierra. Es libre, podes hacerlo a tu ritmo. Abajo hay área de picnic y fogones, y otros circuitos. Podes pasar el día aunque esta excursión dura 2hs.
Hermoso trekking! las vistas son muy lindas. No es de alta dificultad, pero requiere de un poco de esfuerzo y constancia. Se puede subir y bajar en un tiempo entre 2 y 3 hs. A nosotros nos llevo 4:30 hs incluida 1 hora que nos quedamos arriba disfrutando y mateando.
Hermosa experiencia al subir el cerro Bahía Blanca, una vez logrado el objetivo, la vista panorámica que hay desde allá arriba, es genial!! Da para quedarse un buen rato disfrutando el lugar!! Esfuerzo físico moderado, fundamental llevar agua y buen calzado!! A mis 67 años estoy más que feliz haber llegado a la cima!!
Es una hermosa experiencia que se puede hacer con libertad de horarios. La dificultad es de un nivel medio y desde la cima se pueden apreciar hermosas vistas. Solamente hay que pagar 300 pesos por el ingreso al Parque Tornquist.
Una experiencia distinta y enriquecedora.Subir al cerro requiere un grado de actitud y superación que eleva el espíritu.No es difícil. Se requiere esfuerzo físico moderado. Es recomendable hacerlo con tiempo para disfrutar de la.experiencia. El camino está marcado y es autoguiado. Se recomienda que sea un día no muy caluroso y llevar agua y calzado apropiado.
La mejor de las caminatas que realicé en sierra de la ventana, con unas vistas preciosas y un esfuerzo moderado, sin cansancio extremo. Los niños pueden hacerlo sin inconveniente, pero llendo tranquilos. Es ideal hacerlo antes del medio día para no recibir tanto calor (en verano). La vista al final del recorrido es hermosa, como para quedarse varias horas disfrutando.
El ascenso al cerro es posible, a nosotros nos llevo 2 horas y media ( 15 min estuvimos arriba) somos personas grandes que hacen actividad física. No es agotador. Es un muy buen primer treking. Arriba hasta Tenes señal de wifi que no hay en ninguna parte del Parque Torquinst
Dice esfuerzo moderado, pero para mi es un esfuerzo un poco mas que moderado son un poco mas de 700 metros de ascenso que por momentos es complicado y por otros es tranquilo porque hay como descansos....llevar calzado de trekking, se tarda 1 hs y media aprox en subir y para bajar es menos tiempo....Se paga $200 el ingreso, actualizado Junio 2021
Muy buena aventura.Nivel de dificultad: MEDIOHay que tener en cuenta que para realizar esta caminata - ascenso debes llevar:-Calzado adecuando (ni ojotas o chancletas o similares)-Protector solar-Agua para subir y bajar (y en lo posible alguna fruta)-Tiempo-Ganas de escalar-Un abrigo para la cima-En la cima estarás a casi 750mts. sobre el nivel del mar Una aventura muy linda, al llegara arriba hay unas vistas preciosas de las rutas, de Villa Ventana y los campos y alrededores. Muy recomendable hacer esta visita dentro del Parque Provincial Ernesto Tornquist.
2800 mts de ida y vuelta739 msnmHermoso trekking autoguiadomas o menos 1 hora de ida y una hora de vueltaEsfuerzo moderado1er tramo esfuerzo moderado2do tramo esfuerzo mas exigenteY el ultimo tramo (arriba) es mas tranqui Las vistas son hermosas!
La Garganta del Diablo es una impresionante atracción turística ubicada en Buenos Aires. Con una caminata de 6 horas y 30 minutos, los visitantes pueden disfrutar de un hermoso paisaje y una cascada de 8 metros de altura. Se recomienda llevar agua, protector solar, gorra y zapatillas cómodas. El costo de la caminata es de ARS 350 e incluye la entrada al Parque Provincial y el guía. Aunque puede ser exigente, el camino no presenta grandes dificultades y culmina en un hermoso hoyo de agua. Esta aventura ofrece una combinación emocionante de belleza natural y diversión.
Luego de subir y bajar 2 cerros llegamos a un lugar hermoso con una olla que te dan unas ganas de tirarte!!!! 7 mtrs de diámetro y 8 mtrs de profundidad con una cascada un lugar hermoso!!!
Dificultad: MediaDuración: 6h 30'Se inicia a las 8.30 hs y concluye a las 15.30 aproxEdad mínima: 10 añosRequisitos para hacer la caminata: 3 litros de agua en verano (2 litros en invierno), gorro, gafas de sol, protector solar, zapatillas cómodas, almuerzo o vianda, frutas, alguna malla o short de baño, cámara sumergible o similar, estar en buen estado físico.Se abona $100 de entrada al Parque Provincial Ernesto Tornquist y $250 de guiado por persona (sí señores, es guiado al igual que el sendero al Cerro Ventana). Es decir, toda la caminata cuesta ARS 350 por PAX.Se debe estar en la puerta de ingreso a las 8hs puntual. Se puede ingresar a la base del Cerro Ventana en vehículo particular, remis o transfer (Silver o Tornquist). El camino es relativamente sencillo. Hay 2 ascensos pronunciados como mucho, pero luego no hay mucha dificultad. Pocas piedras y arroyos (secos) para atravesar. Tal vez en una sola oportunidad van a levantar las rodillas o ayudarse con sus 2 brazos para ir a través de un paredón o 2 rocas. Por ahí lo molesto son los arbustos con espinas, por lo que un pantalón largo lo resolvería todo. Al final del sendero se atraviesa un cañadón por 10 minutos y finalmente se llega a un hoyo con agua de 8 metros de profundidad. Parece diabólico, pero así es el destino final. El agua es helada, pero vale la pena darse un chapuzón en verano cuando las temperaturas son infernales. Al mediodía es el único momento del día en que le da el sol a la garganta ya que el resto del día permanece tapado por la sombra del mismo cañadón. DATOS EXTRAS: En el centro de visitantes hay mapas, hay folletos, hay una proveeduría (abre a las 9), hay baños y otros senderos para quienes tengan planificada otra excursión. IMPORTANTE: se debe estar informado antes de ir a este sitio ya que no siempre se realizan esta caminata dentro del parque y no sólo eso sino que en verano el parque cierra por las altas temperaturas!!!!!!!!!!!!!! Infórmense en su hotel o llamando por teléfono (desde la ciudad ya que en el Cerro Ventana no hay señal de celular!) Fíjense que por internet hay poca info. Acudan al teléfono mejor.
No pudimos hacerlo ya que fuimos en un fin de semana lluvioso y es una excursión de seis horas a pie aproximadamente, pagando la entrada al parque
se puede hacer sin tanto esfuerzo, me diverti muchisimo subiendo las rocas, algunas mas grandes, al llegar a la cascada, lo que me impacto fue lo imponente de las rocas, hermoso paseo lo volveria a hacer
Si no llueve es ideal para escalar, ir cómodo, buen calzado, fui con mi nieto de 5 años y trepamos las rocas sin inconveniente. Aventura fascinante
Como en cada visita a la Comarca desde su inicio se disfruta, cada avance nos va dando una pequeña idea de la recompensa al final del recorrido. En este caso lo realizamos por no subir al cerro Ventana y supero altamente nuestras expectativas.
Es una linda opción para aquellos que no pueden subir a la ventana, debido a los cambios que se realizaron últimamente que no se puede ingresar por cuenta propia sino en grupo y con la guía de un guardaparques. El tramo final es un poco más costoso pero el lugar es muy bello.
La caminata no es extremadamente exigente y la verdad que valió la pena. El tramo final no es apto para gente con miedo a las alturas
Bello lugar...no pudimos subir a la ventana por el tiempo malo pero hicimos esta subida y la disfrutamos mucho en familia!! recomiendo sin dudas!!
La Real es un destino turístico fascinante ubicado en la Provincia de Buenos Aires. Con más de 150 años de historia, esta casa ancestral ha sido cuidadosamente restaurada y ofrece una experiencia única para aquellos que desean conocer su historia y belleza. Rodeado de naturaleza, es un lugar ideal para los amantes de la fotografía y la tranquilidad. Aunque algunas opiniones son mixtas, sigue siendo una opción interesante para aquellos que buscan una experiencia accesible en el Delta del Tigre. La Real es un destino especial para aquellos que buscan una escapada tranquila en la Provincia de Buenos Aires.
Quiero publicar la casa de mis abuelos es vieja mas de 150 años tiene, ahi naci vivi me crié no viaje solo me fui cuando me case ahí quedo mi familia yo los visitaba y despues de muchos años volví a la casa hubo que limpiar el parque la casa también , hoy la tengo ....
La Real es camino que va desde el arroyo Gallo Fiambre hasta el Rio Lujan. En verano puede ser cansador. Muy lindas vistas en primavera y otono. Se pueden recoger nueces del suelo y sacar hermosas fotos del atardecer. Hay que cuidarse de los insectos particularmente a las 19 hs.
Ideal para ir en familia a conocer comer algo por el lugar y disfrutar de un hermoso día en tigre, muy lindo recomendable
Es lindo para pasar el día con amigos, en familia o en pareja, pero es demasiado tranquilo, tal vez esperaba un poco mas. Lo dejo como una opción y no lo recomiendo 100%. Muy económico!
Es muy lindo lugar para ir a pasar el día, frente al arroyo con muy lindas vistas;una opcion accesible dentro de lo que presenta el tigre
Lugar para pasar el dia,comer algo, lindo pintoresco, en el arroyo gallo fiambre, opcion economica en el delta que esta carisimo
Un sitio que fue una antigua fábrica de sidra (Sidra Real) . Se puede ir por el día o a la noche dormir- lindo,,,,buena atención y hermosas vistas.
Buen lugar, lindo paisaje pero nada increible, es distinto pero creo que uno puede seguir viviendo sin visitarlo y no perderia mucho...
safari fotog. muy pobre! buena atencion y comida abundante.ves la isla y nada mas.caro x lo q ofrece
Es un lugar rústico que funciona donde antes había una fábrica. Está bueno para pasar el día, comer y tomar algo.
1437, EXO, Av. Cazón, B1648 Tigre, Provincia de Buenos Aires
El Sendero Ribera Del Belisario es un oasis en la Provincia de Buenos Aires, con exuberante vegetación y sonidos relajantes de la naturaleza. Se extiende por 2 kilómetros, desde Tacuarita y Belisario hasta la entrada de Villa Ventana. El sendero está bien señalizado y es fácil de seguir, brindando la oportunidad de disfrutar plenamente del entorno natural. Es una opción perfecta para los amantes de la naturaleza de todas las edades, ofreciendo paz y tranquilidad en medio de la belleza natural.
Es un sendero para realizar entre vegetacion, aunque habia poca agua en el arroyo. El trino de las aves es muy agradable.
Recorrí los 2kms. del sendero que comienza en Tacuarita y Belisario y termina donde comienza la villa. Lindo paseo con frondosa vegetación y poca agua.
El sendero pertenece al Parque Provincial Ernesto Torquist , y corre paralelo al arroyo Belisario. Del lado de Villa se encuentra la calle Del Belisario y del otro lado del río el sendero. Se puede ingresar tanto por la ruta al ingreso a la Villa como por el Dique ( hay carteles que lo indican) . Es fácil y si uno lo hace parando para sacar fotos o matear , se puede tardar 1 hora.
Para caminar y disfrutar del paisaje, escuchándo los pájaros cantar y admirar la naturaleza y el silencio.
Un pequeño y simple sendero para recorrer en una tarde con tiempo libre.No es necesaria guía ni nada en particular. el camino está marcado. Pueden desviarse y caminar más cerca del arroyo si pueden.Los más chicos seguro lo van a notar como una super aventura pero si ya hicieron trekking no esperen mucho.El camino comienza en el estacionamiento de Villa Ventana.Y termina en el balneario. En ese espacio final tienen lindo pasto para descansar y comer.
Sendero apto para todas las edades. Se recorre por uno de los límites de Villa Ventana. Muy tranquilo y bien señalizado. Recomiendo el camino de los loros.
Sendero gratuito en Villa Ventana. Muy tranquilo y pacífico. Para hacer en 1 hora. Se atraviesa un bosquecito lindero al arroyito. No es nada del otro mundo pero sirve como paseo. Se puede hacer un picnic o tomar mate tranquilamente. Se ven loritos y se los puede oir en el silencio. Es apto para todas las edades e incluso se puede llevar a las mascotas. Para estar en paz con la naturaleza.
Sendero simple y para toda la familia bordeando el arroyo Belisario en Villa Ventana.Es autoguiado y va desde la entrada a la Villa hasta el dique que coincide con el Camping de la Villa. De vuelta se puede hacer del lado opuesto del arroyo, ya propiamente la Villa donde se pueden ver muchas cabañas y sectores de descanso para poder apreciar el paseo. No se tarda mas de 2 horas en total.En verano debe estas mucho mejor ya que esta cubierto con muchos arboles frondosos.Para no perderselo si se visita la Villa.
Hermosa caminata corta (no demora más de 2 hs con paradas y descanso). Hay un sector lleno de loros donde se los puede contemplar con mucha paz. Se puede tomar mate, hacer con un mascota y descansar al aire fresco.
Muy lindo lugar para descansar un rato, echarse en el pasto al sol o en las gigantescas piedras o simplemente si hace calor, meterse un rato en el agua.Similar a los paisajes de Las Sierras Cordobesas, es muy lindo conocerlo y pasar el rato allí.Cuenta con estacionamiento libre y es muy fácil llegar.
La Reserva Natural de la Provincia de Buenos Aires es un oasis de paz y naturaleza. Con amplios senderos seguros, juegos infantiles y aparatos para hacer ejercicio al aire libre, es un lugar versátil y apto para todos los visitantes. Esta reserva de 6 hectáreas de bosque es un verdadero pulmón verde en la zona de Mar de las Pampas y Las Gaviotas. Su belleza, tranquilidad y acceso gratuito la convierten en un destino ideal para conectarse con la naturaleza y relajarse. Además, su paisaje es impresionante durante todo el año.
Fuimos con mi familia es un lugar realmente que te transmite paz, nos encantó y vamos a volver, lo recomiendo para desconectarse de la rutina.
Me encanta que se mantengan estos pulmones verdes en Mar de las Pampas y se protejan, son uno de los motivos por los que seguimos eligiendo este destino para nuestros días de descanso!
mucha paz de caminar entre la naturaleza. Se puede respirar aire puro y es muy lindo para ir con los chicos porque tiene juegos de plaza
Amo visitar y caminar por la reserva... da mucha paz...Es un lugar único, amo el lugar... es hermosos en toda época del año
La reserva es el lugar ideal para conectarse con la naturaleza, hacer ejercicio, meditar y llevar a los niños a explorar. Sus sonidos, aromas y paz, son indescriptibles.
Muy buen recorrido con un sendero especialmente cuidado y con juegos para niños y aparatos para realizar gimnasia muy bien cuidados. Mis felicitaciones a las autoridades de la zona por haber realizado este paseo que es gratis
Un lugar idea para recorrer sus senderos, apto para niños y con juegos. Naturaleza en expresion pura, idea para relajarse y disfrutar.
Amo la naturaleza, es un lugar que te llena de paz, amé ese paisaje, es un hermoso lugar para alejarse un poco de la rutina y la locura en la que vivimos a diario. Hermoso lugar!!
Mar de las pampas y Las Gaviotas es mi lugar favorito en el mundo, y ésta reserva es preciosa... el bosque, los caminos de arena, la vegetación, la paz, la tranquilidad, el ruido de los pájaros, es increíble.
Unas 6 hectareas de bosque, con sendero seguro para caminatas, juegos infantiles y máquinas para hacer ejercicios.Un ambiente de paz y tranquilidad recomendado para ir todos los días.
Av. El Lucero 518, Mar de las Pampas, Provincia de Buenos Aires
El Túnel Natural de Capilla del Senor es una atracción turística ubicada en las antiguas vías del FC Urquiza. Rodeado de vegetación exuberante, ofrece una experiencia única para los visitantes interesados en la fotografía y la historia ferroviaria. El túnel cuenta con zorras pintorescas que pasan regularmente por las vías, lo cual añade encanto al lugar. La entrada es gratuita y está abierto durante todo el año. Se recomienda visitarlo durante el día para apreciar su belleza natural. No olvides llevar tu cámara para capturar momentos inolvidables en este rincón encantador de Capilla del Senor.
Lugar para conocer y realizar fotos, está ubicado a unas cuadras del centro de capilla del señor.Son vías del FC Urquiza que estan en desuso, solo pasan zorras
PVCQ+J5, Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires