Museos en Mar del Plata

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como MAR Museo de Arte Contemporaneo, Museo Municipal de Arte Juan C.Castagnino y Museo Casa sobre el Arroyo - Casa del Puente entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Mar del Plata.

11 mejores museos en Mar del Plata

1

MAR Museo de Arte Contemporaneo

4.0
(1002)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte

El MAR Museo de Arte Contemporáneo en Mar del Plata destaca por su arquitectura moderna frente al mar. Aunque las opiniones están divididas sobre las exposiciones y el espacio, la obra "El lobo marino" hecha de envoltorios de alfajores es una atracción destacada. Además, el museo cuenta con un café con vista al mar, visitas guiadas y un auditorio para eventos culturales. Si buscas una experiencia cultural fascinante, no te pierdas la oportunidad de visitar el MAR Museo de Arte Contemporáneo y sumergirte en el mundo del arte contemporáneo.

El museo no cuenta con una exposición permanente, sino que tiene 3 salas con muestras temporarias. De las 3 que se exhibían en el momento, solo una fue de mi agrado. Había, además, una feria sustentable. Respecto a la arquitectura del edificio, tengo sentimientos encontrados: es interesante, pero desde afuera no es nada vistoso. Creo que lo que más vale la pena es ver "El lobo marino" de Marta Minujin, hecho a partir de envoltorios de alfajores.
Semana pasada fui a este museo y esta estatua no estaba. Es un lindo museo siempre atractivo con sus muestras. Además de tener auditorio hay exposiciones interesantes
Es un lugar que vale la pena visitar, pero creo que podría estar mejor aprovechado. Cuando lo visitamos había sólo dos salas habilitadas. El espacio cuenta con una cafetería, pero me dio la impresión de que era algo cara.
Nuevo museo frente al mar en la zona norte de la ciudad en una enorme construccion moderna .Muy grande,con amplias salas para exposicion pero me parece que poco aprovechado porque habia solamente 2 pequeñas muestras y muuuucho espacio libre que se podria aprovechar con mas muestras incluso de locales o de otro tipo de arte como pinturas,esculturas,fotos, etc.Muy limpio y amplio con ventanales a la costa y agradable espacio para estar.
La sensación es que es demasiado espacio para tan poca muestra. Lo que estaba expuesto cumplía, pero te deja un sabor a poco. En MDQ hay muchos artistas que podrían darle brillo al lugar
Muy buen lugar, es muy lindo arquitectónicamente. Hay que trabajar más para traer muestras. Sugiero de fotografías, por ejemplo. Muy bueno el lugar para comer o tomar algo con hermosa vista
El edificio del MAR esta barbaro, pero ya se nota el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.Una lástima !
El interior no vale la pena a no ser que seas arquitectoEjemplo del brutalismo arquitectónico.Linda cafetería
Con turnos de dos horas para recorrerlo (se recorre en mucho menos, ya que en mayo sólo había tres exposiciones). Está un poco desaprovechado me parece... La muestra de "Mondongo" es impresionante, lo recomiendo sólo por eso (terminaba en mayo igualmente).
Avenida Félix U. Camet, López de Gomara &, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
2

Museo Municipal de Arte Juan C.Castagnino

4.5
(399)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Municipal de Arte Juan C. Castagnino en Mar del Plata es una atracción imperdible para los amantes del arte y la historia. Ubicado en la hermosa Villa Ortiz Basualdo, ofrece una experiencia única para sumergirse en la época y la belleza arquitectónica del siglo XX. Su colección incluye obras de Juan Carlos Castagnino y otros artistas destacados. Aunque actualmente no se ofrecen visitas guiadas, los visitantes pueden disfrutar de la meticulosa conservación de la casona y los jardines circundantes. Ya sea un aficionado al arte o simplemente buscando una experiencia cultural, este museo ofrece la oportunidad de explorar la historia de la ciudad.

Se debe pagar 400 pesos por persona ,en efectivo , pleno 2023 no manejan pago virtual.No pudimos ingresar por este motivo , no es visita guiada
Fui a visitarlo el jueves santo en la noche de turismo donde la entrada era gratuita.Muy lindo museo cuenta con varios pisos y salas de exposicion con varias muestras.En los pisos de arriba se exponen objetos de la epoca y de la casa. Lugar muy interesante para ir y conocer mas sobre la ciudad.
Súper lindo, mi hijo de 5 lo disfruto mucho y nosotros también, suele haber Expo de arte en la planta baja. Toda la casa es hermosa
Hermoso palacio y muy bien conservado de la epoca de oro de la arquitectura marplatense .Fuimos de visita pensando que estaba la muestra permanente de arte pero habia una muestra navideña con expo venta por las fiestas. El edificio de varios pisos esta muy bien ,hay mobiliario de casi 100 años en buen estado como las maderas de pisos y escaleras interiores.y es muy lindo al igual que sus jardines.
Fuimos para conocer y nos sorprendimos en el museo. Impecable, sus salas sus obras, su arquitectura, Es algo que no se puede perder, con la familia. Es para recomendar.
El museo cuenta con obras de Castagnino y de otros artistas. Personalmente me acerqué al lugar ya que esperaba conocer un poco más sobre esa hermosa casa y sobre su dueño, el pintor, Castagnino, pero lamentablemente no hay visitas guiadas que profundicen esos temas
Hermosa casona típica del esplendor marplatense de ppios del s.XX. Uno entra y se transporta en el tiempo y se imagina rodeado de otras casonas parecidas que no sobrevivieron. Por eso es un lujo que la ciudad tenga todavía en pie esta señorial casa de veraneo de la flia Ortiz Basualdo. Se paga una entrada de 200,-. Muy recomendable.
Ingresar a este magnífico edificio que perteneció a la familia Ortiz Basualdo y que hoy alberga al museo es transportarse en el tiempo. Los detalles arquitectónicos así como la ambientación del primer piso con mobiliario original de la época son dignos de ser apreciados sin apuro.Ennotros pisos se exponen obras del artista Juan Carlos Castagnino así como muestras de otros artistas.Se ofrecen visitas guiadas con reserva previa por correo electrónico. Merece destacarse la amabilidad del personal.Es un gran acierto que espacios como éste se encuentren protegidos y permanezcan como patrimonio de la comunidad.
La Villa Ortiz Basualdo es una propiedad que data del año 1909 y que aloja al Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, (Museo de Bellas Artes) La propiedad se ubica encuentra en la denominada Loma de Stella Maris, una de las más bellas zonas de la ciudad que contiene propiedades de gran valor arquitectónico. La vivienda, con una destacable arquitectura merece ser visitada para conocerla tanto por afuera como por dentro. Si bien cuando concurrimos en esta oportunidad se encontraba cerrada, en otras visitas a la ciudad tuvimos la oportunidad de visitarla.Es muy interesante el mobiliario, parte de él original y tambien sus pisos de madera. El edificio fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Mar del Plata en el año 1995.
Visitamos el Museo en diciembre 2021 mientras se realizaba la tradicional feria navideña. Si bien no pudimos observar las colecciones tuvimos la posibilidad de conocer esta tradicional casa marplatense y realizar compras navideñas a excelentes artistas y artesanos.
Av. Colón 1189, B7600FXE Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
3

Museo Casa sobre el Arroyo - Casa del Puente

4.0
(273)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa del Puente, también conocida como Museo Casa sobre el Arroyo, es una impresionante obra arquitectónica en Mar del Plata. Diseñada por Amancio Williams, destaca por su integración con el entorno y su estructura en forma de puente sobre el Arroyo de las Chacras. Construida en los años 40, fue residencia del compositor Alberto Williams y declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1977. Aunque actualmente cerrada por restauración, su ubicación y vista siguen siendo espectaculares. La Casa del Puente es un testimonio vivo de la arquitectura moderna y una parada imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura.

Lamentablemente no la pude visitar ,solo verla desde la reja exterior, esta en refacción , falta de información y empatía para con el turista de parte del Municipio. Una lastima.
Hermosa construcción la Casa del Puente pero está cerrada al público por reformas,perteneció a Alberto Williams y fue construida por su hijo .En un tiempo funcionó una radio de Mar del Plata
La Casa del Puente que fue diseñada por el Arquitecto Amancio Williams y posee una espectacular implantación en medio de una frondosa arboleda, cubriendo a la manera de un puente el Arroyo de las Chacras, La obra fue dirigida por el mencionado arquitecto entre los años 1943 y 1945, y fue residencia de su padre Alberto Williams, célebre compositor argentino. En el año 1977, fue declarada en el concepto integral de su arquitectura y ambiente, como Monumento Histórico Artístico Nacional.Hace muchos años, cuando en la casa funcionaba un estudio de radio tuve oportunidad de visitarla y así apreciar sus bondades arquitectónicas.Lamentablemente la casa fue vandalizada y actualmente (noviembre de 2021) se encuentra cerrada y en proceso de restauración, por lo que sólo puede apreciarse su implantación en el terreno y su aspecto exterior.
Icono arquitectónico de Mar del Plata. Le faltaría una buena partida presupuestaria para restaurarla a su estado original y preservarla.
Es un ito arquitectónico que sin falta hay que visitar en mar del plata, en el vemos un poco de la historia de la arquitectura moderna representada por la obra del arquitecto Amancio Williams proyectado y construido unos de los momentos históricos de la ciudad importantes de la ciudad de Mar del Plata
Es una reliquia arquitectónica que las autoridades tendrían que mantener. Tuve la suerte de conocerla en mi juventud y realmente fue una obra elogiada por personalidades de la arquitectura y el arte y declarada Monumento histórico y artístico de la nación. Se incendió, estuvo mucho tiempo abandonada y la están reciclando pero falta mucho aún. Igualmente vale la pena visitarla.
Maravillosa la casa y la integracion al paisaje del lugar Parece estar en la copa de los arboles Genial que se pueda visitar La unica gran pena es que le falta mantenimiento Por dentro esta muy descuidada Da mucha pena porque es digno de visitarse y disfrutarse Por supuesto igual recomiendo muchisimo la visita
Aunque arriba diga que está abierto (información de Trip Advisor) aviso que tal como lo informa la página oficial de MDP, está cerrada por refacción durante enero, al menos. Incluyo foto del cartel
4

MAR Museo

4.0
(228)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El MAR Museo en Mar del Plata es una parada obligada para los amantes del arte y la cultura. Aunque ha recibido algunas críticas sobre su acervo, su infraestructura moderna, variedad de actividades y atención al público lo convierten en una atracción destacada. El museo ofrece una experiencia interactiva y trata temas de forma profunda. Además, su ubicación junto al mar y sus impresionantes vistas crean un ambiente inspirador. Aunque ha habido cambios de gestión, sigue siendo un espacio dedicado a enriquecer el conocimiento y el disfrute del arte y la cultura. No dudes en visitarlo para una experiencia cultural inolvidable.

Al museo le falta un acervo y una colección, la curaduria es erràtica, parece que aun no encontró su marca distintiva. Una pena el desperdicio de la inversión inmobiliaria
Lamentablemente no existe más. Fue uno de los mejores museos del país. Con exhibición de caracoles y corales de todo el mundo. Además contaba con un acuario y algunas actividades para los más chicos.Una pena que el municipio/gobierno no cuide los lugares así...quizás no se dan cuenta que enriquecen más la ciudad y el turismo.Ojalá alguien en algún momento, le de una propuesta de poner de nuevo el museo, con ayuda (como todo museo).
Fuimos alguna vez en 2014 al museo. Tenía una calidad superior a cualquier sitio de esta actividad. La colección de caracoles es única en el mundo. Ningún museo se sostiene con el precio de las entradas, todos deben ser sostenidos por fundaciones o municipios.¿Que pasó con este?¿Cómo es que estas maravillas se pierden?Lamento profundamente que nuestros hijos no puedan seguir disfrutando de algo con tanta calidad.
me encantó la la arquitectura del museo, la atención tanto de los guías como la del personal de informes, las secciones participativas muy buenas, instalaciones amplias.
Excelente Museo,arquitectura moderna, Distracción´para grandes y chicos, excelente vista al mar.Presentación de distintos temas muy bien tratados.Cuenta con una excelente confitería y confituras esquisitas
Excelente infraestructura. Ideal para pasar la tarde con chicos. Gran variedad de especies marinas en un ambiente de primer nivel. Bares. Películas para chicos.
MUy interactiva de gran profundidad en el tratamiento de los temas, exceletne nivel artistico y cultural
Resulta gratificante e inesperado que hayan tenido la idea de hacer un museo provincial moderno en una ciudad como Mar del Plata, en la que la oferta turística en general se orienta a aspectos bastante más frívolos. Es una obra arquitectónica importante que vale la pena visitar. Se puede ir con chicos, que tienen la posibilidad de participar de actividades que los entretienen e interesan. La interactividad y la tendencia muy pop en lo artístico son lo más sobresaliente. Más allá de la calidad de las muestras, que van cambiando, es importante que exista este espacio. La calidad dependerá de las diferentes gestiones de turno. Me parece muy recomendable.
Avenida Félix U. Camet, López de Gomara &, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
5

Museo de la Fuerza de Submarinos

4.0
(87)
4.0 de 5 estrellas
Museos militares

El Museo de la Fuerza de Submarinos en Mar del Plata es una atracción turística imprescindible para aprender sobre la historia de la fuerza submarina de Argentina. El museo exhibe una colección completa de artefactos y piezas históricas que muestran la evolución de los submarinos del país, incluyendo la rendición de un submarino nazi. También hay una sección dedicada al ARA San Juan. La entrada tiene un costo de AR$60 y se ofrecen documentales y souvenirs. Tanto niños como adultos pueden disfrutar de esta experiencia y aprender más sobre la historia naval de Argentina.

Bien atendido, impecablemnte mantenido brinda a quienes no saben del tema un excelente paseo sobre la historia de nuestra fuerza de submarino.s
Fuí muchas veces a ese lugar y me encanta aunque ahora produce tristeza ver colgadas esas banderas por los héroes del submarino. Siempre les dedicamos una oración
Vale la pena visitar este lugar, ya sea con niños o adultos, para conocer la historia del poderio naval submarino que tuvo Argentina y que actualmente no existe, muy buena atencion de la sra. de la entrada y la Marina podria ir ampliando la muestra.-
El museo muy completo la atención es excelente , lo que mas me impacto fue la carta de rendición del Submarino Nazi . la evolución de los submarinos adquiridos por nuestro país muy bien explicado por los especialistas del museo , materiales impactantes y emotivos del ARA SAN JUAN y de la historia de nuestras Islas Malvinas.super recomendable todo impecable
Muy lindo todo lo que exponen, super entretenido para los chicos, hay maquetas, hay mucha informacion, pasan un video instructivo que no es tan divertido, pero vale la pena pagar la entrada (AR$ 60) , al aire libre hay juegos.
No esperaba que fuera bastante completo. Está ubicado a mitad de camino de la Escollera Norte. Cobran una entrada de $60 (Julio '19) que vale la pena! Pasan repetidamente dos documentales de 10' c/u que vale la pena verlos. Las piezas que conservan con su respectiva historia, es muy detallista y se aprende mucho! Imperdible!
Emocionante visita al Museo de la Fuerza de Submarinos. Se puede recorrer la historia de estos silenciosos del mar y de la valentía de su gente. Hay un lugar destinado a la gesta de Malvinas. El personal que acompaña en la vista muy amable, respetuoso y y en comunión con lo que transmite. Se puede adquirir gorras y recuerdos del paso por el lugar.
Un museo que está un poquito escondido y poco promocionado. Vale la pena ir a conocer todos los detalles sobre distintos tipos de submarinos y además solidarizándonos con los familiares de la tragedia del ARA San Juan. Conmovedor, ver cantidad de banderas, flores y deseos de verlos volver, que lamentablemente no se concretarán. Héroes de nuestra patria de quienes quisimos saber más y por eso, allí estuvimos.
Escollera Nte., B7600 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
6

Lorenzo Scaglia Municipal Museum of Natural Sciences

4.0
(83)
4.0 de 5 estrellas
Museos de ciencia

El Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia en Mar del Plata es una atracción educativa para los amantes de la historia natural. Aunque el museo es pequeño, está bien organizado y completo en su contenido. Ofrece una variedad de exhibiciones que representan la fauna local y cuenta con un impresionante acuario. Los visitantes recibirán información precisa y detallada de expertos en el tema. Además, el precio de entrada es accesible para todas las personas. Es una visita recomendada para quienes buscan una experiencia interesante y enriquecedora, especialmente para aquellos que visitan la ciudad con niños.

Un museo muy pobre. Poco para ver y aprender. Entrada casi regalada. Me encantan los museos pero me apena que no se invierta el dinero suficiente para hacer un museo como la gente. Parece un rejunte de algunas cosas.
Realmente vale la pena ir , muy bien ilimitado y limpio , no es muy grande pero está completo , ideal para niños que se interesen en animales y dinosaurios.
Lo más notable del museo es su acuario. Es algo imperdible para los chicos. Hay una interesante cantidad de animales embalsamado para mostrar la fauna de la zona. Además, hay una pequeñísima parte de los caracoles del museo Mar que están en exposición.
Fuimos en familia, con dos nenas a las que les interesó mucho lo que se expone allí. En verdad un gran trabajo de las personas que trabajan en este Museo
El Museo esta ubicado en la Plaza España. Un recorrido muy interesante, para grandes y chicos, la zona de exposición se ubica en el subsuelo y primer piso y se pueden apreciar diferentes especímenes. También brindan espectáculos en horarios fijos. El costo de la entrada es accesible: $50.
Visitamos el museo al cual nunca habia ido Si bien es pequeño esta muy cuidado y me parecio super interesante Es una visita no demasiado larga y muy productiva Altamente recomendable con chicos
Tanto para residentes como para turistas este museo es muy bueno atendido y mantenido por expertos en el tema
Quizás tenga más sentido hacer un tour guiado.Está pensado para niños, pero se termina enseguida. Al menos, fuera de temporada.
7

Museo historico municipal Roberto Barilli

4.0
(71)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Histórico Municipal Roberto Barili en Mar del Plata ofrece una experiencia fascinante para los amantes de la historia. A pesar de su tamaño pequeño, alberga una gran cantidad de material relacionado con la historia de la ciudad. Aunque algunos visitantes han señalado la necesidad de mejorar la seguridad del museo, la belleza de la antigua residencia y sus exposiciones únicas hacen que sea imprescindible para los interesados en la historia. El museo también cuenta con una importante hemeroteca y presenta exposiciones temporales. A pesar de que la casa necesita mejoras, ofrece una experiencia enriquecedora para explorar la historia de Mar del Plata.

Fuimos tres veces y cada vez que fuimos me pareció más interesante. Debería tener mejor seguridad, porque cualquiera puede entrar a robarles las cosas que tienen en el jardín que rodea a la casa.
El lugar es pequeño pero acogedor. Tiene mucho material de la historia de Mar del Plata. Además de visitar sus salas se puede asistir a veladas musicales
Concurrimos varias veces al lugar.Seria interesante mejorar el parque que rodea la casa.Respecto a otros años me pareció ver( quiza) menos piezas de interes historico .La referencias de texto de las fotografias podrian ser mas precisas.de cualquier manera es atractiva la visita.
Una vija casona . Residencia Veraniegga de las Familias Mitre. Solar de una manzana donde se ouede encontrar historias de la Ciudad
Recorrido libre, y ciertos dias gratis, con elementos en exposicion de diferentes actores en las playas de mdq, muy interesantes desde varios iconos, construccion, arquitectura, planificacion, modas, comunicacion, con espacios ambientados para cada obra, con objetos reales incluidos en un casa que se mantiene en gran parte con la naturaleza de sus originales dueños. Seria interesante recorrer el lugar en mas de una oportunidad y poder canalizar la historia que mas interes nos despierte para ver los antecedentes de como habia tanta inversion extranjera y se abrian publicamente al exterior. No puede recorrer la parte de los diarios que mantienen La Capital y otros diarios. Seria muy interesante que se pudiera tener un pagina web para poder subir historias de los lugareños, para preservar historias de los viejos pobladores.
La entrada está $50 . Vale la pena recorrer este museo ya que tiene objetos únicos ,entre ellos elementos del cine antiguo ,vestimentas especiales de la época,fotos de revistas antiguas y algunas cosas de S. Alfonsina. Si te gusta la historia es un gran museo para recorrerlo .La casa está un poco deteriorada y necesita arreglos pero no es excusa para visitarla . Gran museo .
Para acercarse a la historia de la ciudad y acceder a documentos, objetos, fotografías que nos llevarán en un viaje en el tiempo, este es sin dudas el lugar adecuado. El museo cuenta con una importante hemeroteca, en donde se pueden consultar las publicaciones locales y remontarse a épocas pasadas de la ciudad, por comprender mejor cómo es que lo que nació como una villa veraniega, se convirtió en la gran ciudad que vemos y disfrutamos hoy. Una joya del museo es el original de una poema de Alfonsina Storni, poeta que tiene un lugar especial en el corazón de los marplatenses y en su cultura. Es posible, que esta visita nos incentive a conocer más de la cultura local, más acerca de importantísima relación que tiene Mar del Plata con las letras argentinas. Como agregado a lo que de por sí el museo nos brinda, debemos tener en cuenta que varias veces al año, la propiedad alberga muestras temporarias que convocan a mucho público, entre ellas, una de las de mayor éxito es la de automóviles y motos antiguas, que se repite cada invierno y moviliza a coleccionistas y entusiastas locales y de la zona.
Ideal para conocer los orígenes de la ciudad a través de fotografías, documentos y objetos históricos.
Lamadrid 3870, B7602 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
8

Casa Bruzzone

4.0
(36)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

Casa Bruzzone es un museo y taller ubicado en el barrio El Grosellar de Mar del Plata. Administrado por Mgp. Arte y Cultura, ofrece una variedad de actividades para entretener a los visitantes, incluyendo talleres de arte, títeres y meriendas. Los niños también tienen actividades especiales y la posibilidad de recibir becas. Además, se celebran festivales de arte. La casa es un museo activo donde se puede apreciar el taller del pintor Alberto Bruzzone. Casa Bruzzone ofrece la oportunidad de descubrir y apreciar la obra de este destacado artista.

Museo, taller y estudio del mítico artista visual argentino.Muy bien gestionado por Mgp. Arte y cultura.
Llegan las vacaciones de invierno y no sabes que hacer con los nenes!! Bruzzone ofrece varias opciones talleres de arte, títeres, merienda. Nosotros fuimos por los títeres entra accesible y sólo la abonan los niños y después les incluye una merienda, los papás se pueden quedar sin abonar y tomar un cafecito de máquina hay sorteos se puede recorrer la casa preguntar y comprar recuerdos. Ideal para las tardes de invierno. Durante el año también hay visitas guiadas para las escuelas y muchas más cosas. Interesante
lugar historico del pintor, y su familia, me atendio su esposa, muy agradable, pero a pesar de que cobraban entrada, yo no lleve dinero y me dejaron entrar igual, es dificil dar con los horarios para visitarla, solo abren cuando hay actividades o cursos, nada mas.
En la casa donde vivió el artista plástico argentino Alberto Bruzzone su familia y amigos organizaron una ONG y abrieron La Casa Bruzzone, como museo activo, donde existe el taller del maestro como si el estuviese presente. Hoy se realizan talleres de distinto tipo, enseñan cerámica, hay grupos de niños, y se becan proyectos de artistas jóvenes. Se realizan festivales de arte Manteniendo el particular estilo de denuncia de Bruzzone.
Este Museo está ubicado en el barrio El Grosellar. Hermoso lugar. La obra del maestro Bruzzone muy interesante. Su esposa, una señora encantadora, está dedicada a abrir las puertas de esta casona y si está presente charlar con ella es interesantísimo. Se organizan talleres de Pintura y piezas cerámicas.
Esta ubicada en un lindo barrio distante del centro de la ciudad, no resulta interesante para el clasico turista de Mar del Plata
El museo queda en la zona norte de la ciudad, es poco difundido y vale la pena darse una vuelta a conocer la historia de este artista. Apenas entras a la casa ya se puede sentir tranquilidad. Fui junto con mis compañeros de primaria por primera vez, y aprovechando la visita, aprendimos mucho sobre técnicas de pintura al oleo.Las pinturas de naturaleza muerta son mis favoritos. Ver los pinceles, sentir los olores, tocar la textura de los delantales sucios... toda una experiencia.Para quien le guste el arte y pasear por un lindo barrio de Mar del Plata, esta visita es obligada!
es una casa vieja devenida a museo del artista , la cual se exhibe parte de su obra , enclavada un poco fuera del circuito tradicional del turismo , vale la pena acercarse y verla no lleva mas de una hora
El museo queda alejado en la ciudad, desde el centro de Mar del Plata son unos 6 km aproximadamente. Queda en un lugar muy vistoso, muchos arboles y deberia estar con una carteleria mas visible. Nosotros nos guiamos por GPS. Al llegar tuvimos la suerte que nos recibio La Chascona de Bruzzone, jajajaja, es Magdalena su ultima esposa (le dije a magdalena que iba a escribir esto).Vale la pena visitarlo, primero porque es un proyecto de Magdalena; segundo porque los artistas en su vida, viven de la gente que admira y adquiere sus obras; y despues se eternizan en estas cosas.No sé si fue referente de la pintura argentina, no sé si su obra vale tanto como la de Quinquela. Lo que si me dejó esta visita, es que los artistas merecen ser vistos y escuchados a traves de sus obras.La entrada es una colaboracion a consideracion del visitante.Fuerza Magdalena!!Vale la pena
Una casona extraña, típico atelier lleno de cosas, no muy fácil de encontrar. No me deslumbró la obra del artista pero si vale la pena escuchar la historia y recorrer el lugar. Opción como para un día feo en lugar de comprar textiles en el puerto.
Calle Maria Curie 6193
9

El Coleccionista

3.5
(7)
3.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

El Coleccionista es una tienda de regalos y souvenirs ubicada en la galería Sacoa de Mar del Plata. Ofrece una amplia variedad de artículos relacionados con cómics, películas y superhéroes, disponibles en diferentes idiomas y a precios accesibles. Aunque algunos mencionan que el local se encuentra vacío, es recomendable confirmar su ubicación actual. El lugar ofrece una atmósfera mágica que invita a explorar y cuenta con una atención al cliente fenomenal. Incluso si no eres un experto en el tema, esta tienda es una experiencia única para todos los visitantes.

Al menos en la dirección ya no está ,el local esta vacio, en la galería Sacoa. No hay nada más que agregar.un recuerdo para muchos.
En galería Sacoa,muy completo ,con muy buena atención.Desconozco si se trasladó a otra dirección,no lo vi en la puerta.Subo fotos del local vacío y parte de sus atracciones .Otra pena de un local vacío,esperemos pronto se ocupe ,la galería es muy linda,pásen por Dino a comer y tomar algo rico.
Dentro de la galería sacoa encontramos esta casa de cómics, peliculas, muñecos que hacen recordar nuestra infancia, no soy muy amante de lo antiguo pero de verdad vale la pena al menos visitar el local.
es una vista que es para la gente que le gusta este tipo de actividad no para todos hay que ver previamente
Este lugar céntrico tiene para descubir cómics, Superheroes, de todo tipo y en todos los idiomas. Vale la pena dar una vuelta y descubrirlos ya que los precios son muy accesibles.
La atencion fenomenal, el lugar magico, impredible1 Siutio de comics de todo tipo, te pierdes aún sin saber nada de comics, y te encanta
Sacoa, Peatonal San Martín 2332 Local 5, B7600 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
10

Casa de madera

4.0
(5)
4.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

La Casa de Madera en Mar del Plata es una atracción turística que combina una encantadora construcción de madera con exposiciones de arte. Esta antigua casa prefabricada alberga exposiciones de artistas locales e internacionales y ofrece talleres y eventos artísticos. Ubicada a poca distancia del centro de la ciudad, es fácilmente accesible en transporte público o caminando. Es un lugar acogedor y cálido, perfecto para explorar el arte y dejar volar la creatividad. Definitivamente es una visita imperdible para los amantes del arte que visitan la ciudad.

Es una antigua casa de madera prefabricada muy atractiva, que se utiliza desgraciadamente con poca frecuencia para exposiciones artísticas.
Es una antigua casa de madera donde se reslizan muestras de arte. En este caso estaba exponiendo la artista guadalupe ance
Un lugar acogedor que se puede visitar algunos días de la semana. Hay muestras de algún plástico y también se realizan talleres de ceramica
Se encuentra a unas 10 cuadras del centro.Se llega en bus ,taxi o caminando.Es un centro de arte,donde ver , fotografia ,pintura,charlas.Conviene tener a mano la cartilla que da gratuito turismo en el edificio HP , mellizo al Casino,para consultar días horarios.La construcción antigua,modesta ,en madera que le da su nombre,esta bien cuidada,lugar cálido con muy buena atención.agrego el teléfono ,la dirección está arriba, es 0223 prefijo mardel, no necesario tal vez,y 95 2317 .
Lugar que merece ser visitado por lo original del sitio, que es todo de madera por fuera, y además por las muestras que habitualmente organizan en una de las salas. Es recomendable conocer o preguntar a quien nos atiende por la historia del lugar.
Rawson 2250, B7600FEX Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
11

Museo Municipal José Hernández

3.0
(5)
3.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Municipal José Hernández en Mar del Plata es la antigua residencia del reconocido escritor argentino José Hernández, autor de Martín Fierro. El museo exhibe una colección de objetos indígenas de la región y materiales relacionados con el trabajo rural. También alberga documentos históricos y ejemplares de Martín Fierro en varios idiomas. El museo está abierto de lunes a viernes de 9:30 a 16 horas, los sábados de 10 a 16 horas, y los domingos y feriados de 11 a 16 horas. La entrada cuesta aproximadamente 1 dólar. Es un destino ideal para los amantes de la historia, la literatura y la cultura.

Este Museo funciona en lo que fuera el casco original de la antigua Estancia "Laguna de Los Padres". En excelente estado de conservación; fue durante varios años el lugar de residencia de José Hernández, autor del "Martín Fierro". Dicen que aquí fue donde se inspiró para su obra.Aparentemente no hay alguien definido para oficiar la función de guía del lugar, pero sin embargo el personal que se encuentra allí tiene muy buena predisposición tanto para entregar material al visitante como para cualquier otra indicación geográfica. Igualmente el recorrido por sus salas es bastante intuitivo y recorrerlo es una grata experiencia.Sus instalaciones sanitarias están en un estado impecable y tienen todos los elementos necesarios para la higiene personal.Finalmente al ser una construcción en una sola planta, es bien accesible para personas en silla de ruedas.
El museo es una opción para realizar, si te encuentras en la zona, refleja la vida rural, se recomienda la visita.
El Museo fue fundado en 1960, en lo que fuera el casco de la Antigua Estancia Laguna de los Padres (de 1882). Recibe este nombre porque en ella se alojó el autor del Martín Fierro. Se exponen objetos elaborados por los indígenas de la zona, material del trabajo rural de antaño, documentos de época, ejemplares del Martín Fierro de José Hernández en varios idiomas. Se puede visitar de lunes a viernes de 9.30 a 16 / Sábados de 10 a 16/ Domingos y Feriados de 11 a 16 horas. Para acceder al mismo se deberá abonar una entrada de aproximadamente 1 dólar. Para llegar con medios de transporte público se puede tomar el autobus 717.-
Ruta 226 Km. 14.5, Laguna de los Padres, Provincia de Buenos Aires
Scroll al inicio