En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, Cabildo Histórico de Salta y Museo de la Vid y el Vino entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Salta.
14 mejores museos en Salta
1
Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta
★★★★☆
4.5
(6881)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos de historia natural
El Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, conocido como MAAM, es un destino imprescindible para los visitantes de la ciudad. Ubicado en el centro histórico, este museo alberga una amplia colección de artefactos y piezas arqueológicas de los pueblos originarios de la región. Su principal atracción son las famosas momias de Llullaillaco, exhibidas en una exposición dedicada exclusivamente a ellas. El enfoque didáctico del museo facilita la comprensión de la historia y la importancia de estas momias. Además, las salas están organizadas con esmero y se ofrecen visitas guiadas para enriquecer la experiencia de los visitantes.
Lo visité doce años atrás en mi primera visita a Salta y en esta nueva visita me ha vuelto a fascinar.Uno de los museos más didácticos que conozco, la manera que tienen de explicarte toda la historia de las momias de llullaiaco y como te guían en el recorrido hasta la niña del rayo es simplemente una lección magistral de lo que debe ser un museo que desea que sus visitantes recuerden lo aprendido en él para siempre.Una visita imprescindible
Dentro de la amplia variedad de museos que ofrece Salta, el MAAM destaca por el excelente estado de conservación no sólo de las 3 momias de Llullaillaco, sino de todos los artefactos encontrados alrededor. Además, la construcción del relato histórico a lo largo del museo es muy condensado y explicativo, por lo que salís con una idea decente del proceso histórico que muestra.
Visita imperdible. Muy buena experiencia. Todo está muy cuidado, y presentado en forma muy didáctica.
Es una experiencia única. Un poco dura, pero excelentemente presentada. Recomendada para personas formadas.
Es un recorrido por las huellas de la civilización Inca y otros pueblos originarios. Las salas están bien organizadas con piezas, material y buenos descripciones.Es muy interesante y se puede recorrer en una hora o hacerlo con más lentitud al ritmo que quieras para apreciar los detalles de cada sala. Aclaración: no se pueden tomar fotos, por lo cual hay que verlo en persona.
Admirable el profesionalismo del Museo para la conservación y mantenimiento de lo que se expone. Excelencia en todo.
Esta muy bien puesto . Tiene todo lo relacionado con los pueblos originarios y unos niños momificados .
Es un museo muy interesante para conocer la cultura y los rituales que se practicaban en el pasado. Se recorre en 50 minutos. En el sector donde se exhiben las momias (1 distinta cada 3 meses) no se puede sacar fotografías. Te explican mediante videos como las mantienen. Ahora esta la del niño
Es lógico pensar que es importante visitar este museo si estás de paseo por la ciudad de Salta. Tiene gran cantidad de información muy bien desplegada en las cartelas, textos de gran tamaño para leer con detenimiento. De todos modos considero de suma importancia prestar atención a los horarios de las visitas guiadas, pocas a mi gusto. Y también al aforo que habilitan para cada grupo. Creo que tienen un área de mejora en ese aspecto ya que la visita guiada enriquece sustancialmente la experiencia y no me parece que la propuesta sea suficiente. El tema convocante de los rituales y los descubrimientos de los cuerpos momificados es tratado con mucho respeto. De todos modos creo que al ser controversial debe estar sujeto a revisión continua por equipos de profesionales multidisciplinarios incluyendo a los herederos de la comunidad originaria que los generó. Por lo demás es muy interesante y es material de estudio permanente.
Imperdible de Salta capital. Había mucha gente y la circulación es lenta ya que todo es muy interesante. No puedes saltearte nada. Patrimonio arqueológico de altísimo nivel. No saltearse el video introductorio
El Cabildo Histórico de Salta, ubicado en la plaza principal, es un impresionante edificio que te sumerge en la historia y cultura de Salta. Con exhibiciones y explicaciones sobre arte, artesanía, tradiciones y costumbres, este lugar ofrece una experiencia enriquecedora. Además, su visita es gratuita y desde el primer piso se puede disfrutar de hermosas vistas de la plaza. El Cabildo es un tesoro arquitectónico y un punto de referencia en la ciudad. Recorrerlo te permite adentrarte en la historia de Argentina y descubrir su patrimonio cultural, convirtiéndolo en una parada esencial en tu itinerario turístico.
Es un lugar muy bonito que precisa ir con tiempo porque hay varias cosas para ver. En distintos salones hay explicaciones y exhibiciones de la cultura salteña.
Excelente para conocer un poco mas de la historia de salta, muy recomendable. La visita es gratuita y permite observar y sacar fotos desde un primer piso hacia la plaza de salta.
El cabildo es una maravilla, para disfrutar y conocer , fuimos cerca de las 11 y luego fuimos a almorzar al lado la pulpería, hermosos días pasamos en salta
En la plaza central de Salta, rodeado de bares y restaurantes. Una foto y un recorrido obligado de la ciudad.
Muy lindomuseo , donde podesver toda nuestra historia - Muy bien conservado - Excelente atencion del personal - Ubicado frente a la plaza principal- Y lo mas destacable es que la entrada es gratuita
SALTA LA "LINDA" Algo mas que empanadas y buenos vinos Salta la linda, es geografia explosiva y cambiante, seguridad buen trato, descubran a el gran heroe salteño Guemes su museo interactivo su historia de arrojo y entrega, tambien el museo de alta montaña..excelente!! Disfruten del viaje
Es muy lindo visitarlo, la entrada es gratuita y es bastante grande!!! La vista hacia la plaza desde sus ventanas es muy linda!!!
Frente a la plaza principalMuy interesante la recorridaLa vista desde el gran balcon esta muy buena
Lindo lugar, si lo conoces un sábado por la maña es posible que te encuentres con un lindo espectáculo, con los gauchos y sus caballos y sus actos protocolares....lo recomiendo
es una visita historica - - -para quien le guste conocer la historia de Argentina es un lugar de visita impostergable
El Museo de la Vid y el Vino en Cafayate es una parada imprescindible para los amantes del vino y aquellos interesados en la historia y tradiciones de la región. Los visitantes elogian su diseño impecable y la posibilidad de disfrutar degustaciones en el patio. El museo ofrece una experiencia única, inmersiva y cautivadora, brindando información detallada sobre la vitivinicultura y la ciudad de Cafayate. Aunque algunos desearían más material de exposición, las instalaciones son excelentes y el servicio es de primera calidad. En general, el Museo de la Vid y el Vino es una opción interesante para complementar la visita a Cafayate.
Impecable! Muy lindo puesto y entretenido para disfrutar con todos los sentidos junto a tus hijos! Esta muy bien logrado y la posibilidad de los horarios es amplia
Muy interesante la visita, no se pierdan el resto y degustación de vinos en el patio bajo los olivares!Las zambas y chacareras acompañan la calida tarde de invierno. Sol tibio, rica comida, vino , familia. El servicio excelente, felicitaciones a los propietarios y una especial a la cocina
Excelente propuesta! El museo brinda información natural, histórica, social y cultural potente a través de experiencias inmersivas. Imperdible si vas a Cafayate.
Es un paseo interesante estando en Cafayate pero no es imperdible, es más que nada para complementar otras actividades y visitas cuando sobra tiempo, además que está muy cerca de la plaza central. Si bien la muestra cuenta con antigüedades que tienen que ver con la elaboración del vino y su historia, y mixea con material interactivo, por momentos sentí un poco de abuso en el recurso gráfico y audiovisual, o quizá mí idea de museo es ver mayor cantidad de material, pero por el precio y ubicación cómoda vale la pena pasar. (Además frente al museo hay una construcción arquitectónica con una fachada interesante)
Fabulosos. Hay que recorrer cada rincón, leer, disfrutar de los sonidos y de las luces. La historia del vino está acá.
Una experiencia interesante para aprender mas sobre la vitivinicultura en general y de Cafayate. Un recorrido dinamico y entretenido
El día que fuimos justo estaban por cerrar. Una lástima, porque parecía una visita interesante y el costo de la entrada era accesible. Es un lugar que nos recomendaron conocer en nuestro hotel que se ubicaba muy cerca. Aprovechamos para ver artesanías en un local que se encuentra enfrente.
Abonamos una entrada muy accesible para hacer un recorrido de unos 30’ por distintas salas temáticas ambientadas, acompañadas de carteles explicativos, efectos visuales y de sonido. También se exponen objetos de la región. Me agradaron unas barricas pintadas con figuras humanas y paisajes que había en un corredor desde donde se veía la tienda-bar. El exterior es agradable, con sectores para sentarse a la sombra.Baños muy prolijos y limpios.En un exhibidor de folletería figuran todas las bodegas de la ciudad, cada una con su código para escanear; algo práctico para obtener información rápida sobre horarios y demás.Dadas las buenas instalaciones de este museo, creo que podría haber más material de exposición e información puntual sobre la actividad vinícola.Quizás no califique dentro de los “imperdibles” de Cafayate, pero en general lo considero un lugar digno de visitar, máxime con un costo de entrada tan accesible.Ubicado a 200 m de la plaza de Cafayate. Actualmente está abierto de martes a domingo de 9 a 18 horas.
Demasiadas imágenes y audiovisuales , lugar amplio pero le faltaría mas información... regular. El espacio se podría aprovechar mejor.
Entramos sin esperar encontrar un lugar tan bien desarrollado y con tanta información y tecnología en sonido, imágenes, estructural y diseño. La verdad nos sorprendió. Vale la pena dedicarle un tiempo para recorrerlo con tranquilidad y apreciar cada estación.
Av. Gral. Güemes Sur Centro, A4427 Cafayate, Salta
El Museo Güemes en Salta es una joya cultural que captura la grandeza de un recinto mucho más grande. Su diseño excepcional y su interacción única con el público brindan una experiencia inolvidable. Este museo icónico se encuentra cerca de la plaza principal, lo que permite a los visitantes explorar la historia de Salta sin alejarse demasiado. Su enfoque interactivo y el recorrido autoguiado con narración en video hacen que sea perfecto para aprender sobre la gesta patriótica de Juan Martin Miguel de Güemes. Además, cuenta con una sección de ventas con productos exclusivos. Una visita imperdible para conocer la historia y la cultura de Salta.
Un museo excepcional. Es pequeño pero tiene todo el contenido de un gran museo. Está muy bien elaborado y mantiene una interacción con el público única. Se lo recomiendo a todo aquél que visite la Linda Ciudad de Salta. También compré un marco muy original adornado con textil de llama a muy buen precio en la sección de ventas después de salir del interior del museo. Felicidades por una exhibición tan interesante y completa!!!!
Hermoso museo muy bien organizado a precio superaccesible. Para emocionarse y conocer la historia de uno de los más grandes próceres argentinos. Interactivo y con luchas muestras de la familia y casa donde se crío M M de Guemes. Pero también con la historia de la revolución que nos dejó libres de la dominación española.
Excelente lugar para visitar, creo que cierra los domingos asique preferible ir durante la semana o el sabado. Se ubica a 1 cuadra de la plaza principal y es uno de los lugares mas iconicos del centro de salta si se quiere conocer un poco mas sobre su historia. Muy recomendado.
Es un museo hermoso: autoguiado e interactivo. Ideal para ir con niños. Lo recomiendo junto con el MAAM ( Museo Arqueológico de Alta Montaña).
Simplificando hay que ir , me encanto, es interactivo y muy bien organizado, no podes ir a la ciudad de Salta y no conocerlo . Realmente me emociono.
El museo es autoguiado ,las salas al ingresar arranca automáticamente la narración .muy didáctico y emocionante, lo recomiendo al 100/100. Entrada precio accesible .
Se trata de un museo autoguiado. Uno va pasando de sala en sala donde se reproduce un video dando la informacion. Esta muy bien ambientado. Es pequeño y no se tarda mas de una hora en recorrerlo. Recomiendo no vivistarlo a primera hora en la apertura. Seguramente ingresen todos juntos en grupo y pueden amontonarse en las salas.
Excelente propuesta!!!! si vas a Salta no podes perderte este Museo!!!Como para conocer la guerra gaucha de Juan Martin Miguel de Guemes .
Hermoso museo en la ciudad de Salta . Vale la pena visitarlo, bien logrado. Muy económico. Nos encantó!!!
Al visitar el museo, nos obliga a no olvidar la gesta patriótica de este gran prócer y de sus conciudadanos en épocas de la epopeya liberadora.
El Museo Pajcha Arte Étnico en Salta es una parada obligada para los amantes del arte y la historia. Aunque ha tenido cambios recientes en su ubicación y disponibilidad, la mayoría de las opiniones destacan su singularidad e interés. Con una extensa colección de piezas increíbles, el museo ofrece una mirada al pasado diverso de Latinoamérica a través de textiles, máscaras y otros objetos. Los visitantes se sorprenden gratamente por la calidad y variedad de las exhibiciones, desarrollando un sentido de identidad y apego a la historia de la región. Se recomienda contactar al museo antes de la visita debido a posibles cambios en horarios y ubicación.
El Museo DEJO DE EXISTIR, el edificio tiene otros usos y no se sabe el destino de la colección del museo
Se trata de un museo privado; la entrada me pareció un poco cara.El museo es muy interesante y Diego siempre está dispuesto a ampliar y contestar cualquier duda.
Fuimos con pocas expectativas porque no estaba muy promocionado. El museo en si me encantó, sus piezas, la forma de organización, pero sobre todo Diego, que nos guió tan generosamente ,le dio un toque de pasión y orgullo que nos cautivo. Contiene piezas que son joyas de nuestros pueblos y que contienen los libros de nuestra historia. Cada tejido y cada máscara nos lleva a un mundo que está tan cerca en el tiempo y el espacio que nos llena de identidad propia. Una forma bella de reconocernos y puntapié necesario para amar nuestros orígenes y nuestra realidad. Gracias por hacer posible y un reconocimiento a quienes dedican su vida a mostrarnos otra historia, tan propia y tan necesaria. Nuestro arte, nuestros tejidos y nuestras leyendas, la biblioteca que la conquista no logra destruir.
Nos encantó este Museo. Presenta una muestra de nuestro pasado latinoamericano y cómo parte de la cultura se mantiene hasta nuestros días. Conviene llamar antes de ir porque es privado y las personas que lo atienden (con suma amabilidad y muchos conocimientos) no siempre están.
Estaba un poco cansado de ver un millon de puntas de flecha. 5 millones de vasijas de barro y 10 millones de pedazos de tela hecha de lana de llama, guanaco u otro animal por el estilo y llegamos a este MUSEO asi con letras de imprenta. No lo voy a describir pues seria muy pobre y no le haria justicia pero acepten mi experiencia al decir que las piezas alli expuestas son de una calidad y variedad como no habia visto y ademas no te atoras con la cantidad. Es como en esas cartas de restaurante donde encotras 4 o 5 platos y no toda una retahilla de cosas que solo consiguen marearte . Altamente recomendable para tener una vision delas culturas nativas de todo la zona.
Fui a este museo en el 2010 y como llegamos medio tarde tipo 19.15hs y cerraba 20hs, nos quedamos con ganas de verlo completo porque parecia muy interesante. Es un museo etnico. Estaba en otra direccion. Esta vez me parecio mas chico, una entrada algo cara $150, y me parecio que el que estaba a cargo estaba mas apurado en que nos vayamos.
Una colección muy bien organizada; muy cuidada; muy interesante para conocer la historia de nuestro continente con la invalorable guía de de Diego.
interesante museo privado. Con fuerte impronta sociologica y antropologica, muy bien ilustrado por su administrador y apasionado guia. nos gusto
El museo es una colección privada muy cuidadosamente seleccionada. Cuesta $100 por persona y vale la pena visitarlo . Esta armado de forma secuencial por sectores de Latinoamérica. Es un museo étnico, hay cosas de 200 ac hasta el siglo XXI. La guía de Diego es muy buena. Una persona muy agradable que expone con total claridad. Es un museo hecho a 30 años de pulmón y aporta al visitante mucha información desconocida. Para los aficionados a los viajes y a la historia, el catálogo que venden es buena opción.
Excelente la riqueza del museo y al no ser grande permite que uno aprecie cada pieza expuesta y desee conocer mas
El Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz en Cachi es una joya cultural con una rica exposición de utensilios y artefactos de las civilizaciones prehispánicas. Los visitantes elogian la atención ofrecida y el excelente estado de conservación. El enfoque temático y la presentación equilibrada de la historia y cultura de la zona ofrecen una experiencia amena y valiosa. Destacan la impresionante exposición de cerámicas y los petroglifos. Ubicado en un edificio con notable arquitectura, brinda un ambiente fresco y agradable. Recorrer este museo es una experiencia enriquecedora y muy recomendable para los amantes de la historia y la cultura.
Muy interesante la descripción de cada sector del museo En el horario que fui no había un guía pero es de recorrido.
Un excelente lugar para conocer sobre nuestro pasado. Excelente atención y muy bien mantenido. Lo recomiendo.
Muy tranquilo y agradable de visitar. Buena información, linda exposición de utensilios de las civilizaciones pre-hispanicas
Un museo temático de la cultura y historia bien presentada.La información es justa e no exagerada. A veces los museos ahogan uno con información, en este pequeño y lindo museo es no es el caso.
Es un museo pequeño para una gran historia.Muy agradable. Y permite contextualizar mucho de la historia en la zona con muy pocos elementos correctamente expuestos.Tema aparte es el edificio en si mismo. Un día con más de 30 grados de temperatura y de imposible estada al sol, por su construcción, galerías, circulación del aire y otras características, mantiene un fresco increible.Aplauso a quien lo construyó y a quienes lo hicieron y hacen museo.
Excelente recorrido. La duración es óptima para detenerse en cada punto y comprender los hallazgos exhibidos. Muy recomendable.
Lindo paseo, corto, muy interesante y enriquecedor. Lastima que intentar leer las notas escaneándo el código me fue imposible, me remitia a una página de juegos y ya, decidí quedarme con las referencias escritas en cada muestra que son muy buenas .
Excelente museo. Me gustaron muchísimo los petroglifos sobre todo. La exposición de cerámicas es impresionante.
Para los amantes de los Museos recomiendo éste por su recorrido y lo didáctico, muy interesante. Típico de éste pueblo y su historia.
El Museo de Antropología de Salta, ubicado al pie del cerro San Bernardo, ofrece una experiencia única para aquellos interesados en la cultura indígena de la región. Aunque tiene una colección más pequeña en comparación a otros museos, es importante destacar su relevancia. El acceso es gratuito y cuenta con una audioguía interactiva. El museo está en proceso de remodelación, pero la sala habilitada presenta objetos fascinantes que datan de cientos de años atrás. Es una parada obligada para los amantes de la cultura y la historia. Su ubicación conveniente lo convierte en una visita atractiva.
Excelente complemento al Museo de Arqueología de Alta Montaña y al Museo Histórico del Norte. Si estás por el Cerro San Bernardo andá.Tienen un QR para escuchar una audioguía por Spotify.Es gratuito, amplio, pulcro.
El museo es muy interesante pero no es mucho lo que hay para ver. La ubicación, al pie del cerro, hace sumamente dificultoso llegar para la gente de edad avanzada.
Muy interesante el lugar. La persona de la entrada te recibe con calidez y te indica cómo hacer el recorrido. Importante colección de piezas.
Esta al pie del cerro San Bernardo, mucha información sobre la cultura indígena de esta región. Muy útil para niños en edad escolar
Bonito edificio, muy interesante la muestra, hay que ir con tiempo porque hay que caminar bastante !!!!
Visité este museo al bajar del Cerro San Bernardo ya que las escaleras terminan en las puertas del mismo. Al ingresar ya de mal modo la persona que se encuentra en la recepción nos pidió que cerremos la puerta, la cual sin darnos cuenta había quedado abierta. Más allá de este detalle, el museo se encontraba en remo delación y solo esta habilitada la sala de planta baja. Esta única sala presentaba escasos objetos, todo muy distribuido en el espacio como tratando de "rellenar". La información que te ofrecen es una guía impresa en A4 como si fuese una fotocopia. Realmente no fue nada interesante la visita. El ingreso es sin costo y su horario es de 9 am a 20pm.
Salta pertenece a una de las regiones antropológicas por excelencia del país y en el Museo de antropología se puede apreciar todos los elementos encontrados en los distintos sitios arqueológicos del norte argentino. Se encuentra al pie de las escalinatas de subida/bajada del cerro San Bernardo constituyendo en un buen complemento para quien visita la zona.
Si bein por estar en refacciones había una sola sala habilitada, los objetos expuestos estaban descontextualizados y las explicaciones confusas o muy limitadas. Como está hoy, iria solo si me sobra tiempo.
Si bien en oportunidad de mi visita sólo era posible visitar la sala de planta baja, ya que el resto se hallaba en reparación, fue posible apreciar restos de alfarería, urnas funerarias, puntas de flechas y diversos elementos trabajados en piedra hace cientos de años.
James Turrell Museum Hess Art Collection at Colome
★★★★☆
4.5
(157)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte
El Museo James Turrell de la Colección de Arte Hess en Colomé es una joya escondida en medio de la naturaleza. Esta atracción combina arte y vino para ofrecer una experiencia inmersiva única. Los visitantes elogian las intervenciones artísticas que te transportan a otra dimensión y la atención impecable de Eva, la anfitriona. Aunque el acceso puede ser complicado, muchos consideran este museo como el mejor del país. No te pierdas la oportunidad de visitar este museo si eres amante del arte y la aventura, ya que realmente vale la pena el esfuerzo de llegar hasta allí.
La exposición de Turrell maravillosa. El guia, Franco, la hizo muy apurado y no contextualizó la obra.Sin ninguna información, solo los prohibidos, nos introdujo en las extraordinarias intervenciones de Turrell.Duró escasos 30 minutos. Estaba anunciado 1 hora.Lamentable.
Maravilloso y sorprendente !. Calidad internacional. Es una experiencia para disfrutar con todos los sentidos, imperdible !!!
La visita al museo es una fantástica experiencia inmersiva! Muchas reflexiones sobre la percepción de lo que llamamos "realidad" . La degustación de vinos es un plus digno de recordar, sobre todo si es Eva la anfitriona en ese paraiso!
Espectacular. No es posible describir la muestra, hay que ir y vivenciarla. Increíble lugar para este museo. Es una parada obligatoria si pasan por Cachi o por Molinos.Además la bodega es preciosa y la degustación excelente. Sin embargo, lo mejor de todo es la muestra James Turrell.
Impresionante! Uno siente que es transportado a otra dimensión Estar en la atmósferaSi uno duerme en el hotel se puede ver una instalación que juega con las luces del atardecerEn medio de nubes
La bodega es preciosa y la atención impecable. Me cuesta describir al museo. Es una colección privada de arte y un homenaje al artista Turrell. Se basa en los efectos de la Luz mostrados de un modo alucinante en algunas obras. Se advierte el esfuerzo y la cantidad de dinero invertidos. Por un lado, uno no espera encontrar una exposición como esa en un lugar así, pero, por otro lado, el camino hasta Colomé opaca las sensaciones que el museo despierta. Nos tocó un día de lluvia y el camino se volvió - sinceramente- peligroso (aún cuando fuimos en camioneta). La verdad es que hace mucho tiempo que queríamos conocerlo pero creo que la experiencia es para amantes del arte (y de esa rama, especialmente) y de la aventura. En algún punto creo que es una experiencia que está sobrevaluada. No volvería.
Ningún argentino puede dejar de ir, los extranjeros lo piden.... nosotros no sabemos que existe. Ahora lo conocí, algo extraordinario
una cosa mágica. hay que ir a la puesta del sol, para ver mejor los juegos de colores. Es increíble que en medio de la nada haya este tipo de experiencias de altísimo nivel.
El mejor museo del país. Algo de otro novel. Es increíble. Súper recomendable. Parada obligada. Queda lejos pero vale la pena
El Museo Histórico del Convento San Carlos, ubicado en San Lorenzo, es una parada obligada para los amantes de la historia argentina. Utilizando tecnología de vanguardia, este museo ofrece una visita dinámica e interesante. Cuenta con una amplia colección de materiales históricos y ofrece la experiencia de la realidad virtual para sumergirse en el pasado. El museo está bien mantenido y ambientado, y el personal es amable y servicial. Además, la utilización de cuadros parlantes y elementos personales de San Martín hacen de esta visita una experiencia sorprendente y educativa.
Es muy completo. Tiene muchisimo material y una tecnologia que hace muy dinamica e interesante su visita. Super recomendable!
Ll vi desde afuera .. no pude ingresar al museo por falta de tiempo ........Pero podes obtener la entrada al mismo..en la esquina del museo cruzando la calle está la oficina de turismo.
Un lugar para encontrarse con la historia..muy bien mantenido y ambientado el Museo. Cuenta con sistema de realidad virtual..
Me resultó gratamente sorprendente la utilización de tecnología para hacer de la visita una experiencia diferente. En el convento se desarrolló uno de los combates inaugurales de la Guerra de Independencia argentina. La tecnología, que incluye realidad virtual, te permite experimentar en primera personas las sensaciones y emociones de aquellos días. Instructivo para grandes y chicos, es una visita imperdible si se está por la zona de Rosario.
Es sin lugar a dudas un lugar histórico por excelencia porque allí se desencadenó la primera gran batalla organizada contra los Realistas de España. Fue el paso inicial en la Revolución Libertadora de Tres paises de América Latina.
La atención muy buena y el complejo de museos, entretenido e interesante para toda la familia. Fuimos un día que no había otros visitantes.
A vos que no sabias que existíaA vos que nunca te interesó la historiaAnda, no te lo pierdasLa historia como un golpe de puñoRefaccionado para visitasCuadros parlantes(como en las pelis viste)Elementos personales de San MartinEl pino histórico a la vueltaEl campo sagrado adelante Te vas a sorprender
Esto es una visita muy importante para argentinos y extranjeros que quieran conocer algo de la historia Argentina. Es museo se conserva en buen estado y vale la pena recorrerlo, no lleva mucho tiempo y creo que es el atractivo histórico más importante de la zona.
Excelente multimuseo, comienza con la histórico del convento y todo lo relacionado con la batalla de San Lorenzo. Cuadros que te explican la historia y las salas, posibilidad de bajar el código QR y su pagina para ampliar conocimiento. Tiene un museo histórico regional, otro de árboles y el Sanmartiniano. Ideal para hacerlo en 2 o 3 horas
El Museo Sacro del Convento San Francisco, en Salta, es una atracción cultural y turística que nos sumerge en la historia y cultura religiosa del norte argentino. Ofrece visitas guiadas por guías apasionados que nos transportan en el tiempo y nos muestran el pasado colonial de la región. También cuenta con exposiciones especiales y espectáculos de luz y sonido que recrean la historia de los franciscanos en Salta. Para aquellos que buscan aventura, el campanario ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad. Sin embargo, es importante reservar con anticipación y planificar la visita debido a los cupos limitados.
Excelente lugar, muy buena la guiada, tienen cosas muy interesantes como ser maquinas para hacer y cortar hostias. Jardines muy lindos, lo mejor es la subida al campanil. Muy buenas vistas.Hay que reservar. Se puede hacer por whatsapp desde el instagram.
De estilo barroco, se pueden visitar sus claustros, el jardín central y varias dependencias. Además guarda las campanas que se hicieron con la donación de Belgrano de los cañones del enemigo en las guerras de la independecia. Muy interesante visita
El tour por el museo de arte Sacro "Fray Luis Giorgi" como por la Basílica San Francisco es una de las experiencias mas interesantes e imperdibles de realizar por la ciudad de Salta.Dato no menor, es uno de los pocos museos que abre los días lunes; por ende, es clave a la hora de organizar que museos visitar, y cuando.Los tickets de ingreso se venden sobre la calle Córdoba, en el edificio Fray Esquiu. Únicamente se acepta efectivo como modalidad de pago.Hay varias salidas por día, recomiendo ir por la mañana a averiguar los horarios y así comprar los tickets ya que los cupos son limitados.El recorrido que abarca el tour es super amplio; convento, campanario, pasadizos, etc. La muestra contiene obras originales de larga data histórica. La guía fue muy profesional, servicial y paciente a la hora de informar y detallar cada sector del recorrido.Apto para toda la familia como para personas solitarias, el tour es interesante, divertido y de una dinámica muy fluida sobre todo si uno conoce poco o no le interesa la temática del arte sacro.
Son diferentes salas donde acompañados por un guía los visitantes pueden conocer un poco más de la historia de la basílica y el convento. Nosotros solamente pudimos verlo desde la hermosa iglesia, no ingresamos por falta de tiempo, ya que se encontraba cerrado y luego no pudimos volver.
Fui a un espectáculo de luz y sonido un viernes a la noche que me resultó muy interesante, sibre la historia de los franciscanos en Salta desde su llegada. Realmente bueno. Lo recomiendo
Entras en la historia de Salta, con unas guias que aman lo que hacen, llegar hasta el campanil del 3er nivel... justificó todo el viaje a Salta, es emocionante.
Solo se puede ir con reserva previa. Lindo recorrido con la historia de los franciscanos en Salta. Una guía muy amable explica los detalles del recorrido. Ideal para ir en familia. No perderse el ascenso al campanario
El museo es hermoso, la guia Florentina excelente super atenta y predispuesta . Tenes la opcion de subir al campanario por 100$ mas tener en cuenta que la ultima escalera es empinada, de madera y bastante estrecha . La entrada general es de $100 .
Con mi familia realizamos los 3 recorridos que ofrece el museo. La parte histórica, el campanario y la parte más referida a la iglesia. Hermoso todo, el guia un genio que nos pudo llevar a otra época. El campanario imperdible.
El convento de San Francisco y el museo que esta justamente al lado, son joyas del pasado colonial de Salta. Vale la pena el recorrido guiado para conocer la riqueza cultural del norte argentino y el legado de los misioneros.
El Museo Didáctico de la Gesta Guemesiana y Gaucha en San Lorenzo es una visita imprescindible para aquellos interesados en la vida de Martín Miguel de Güemes. Destaca por sus detalladas maquetas que narran las hazañas del general y por la pasión y conocimiento de sus guías. Administrado por la comunidad local, muestra en forma sorprendente la vida de Güemes. Es una experiencia educativa y emocionante para toda la familia, que permite aprender sobre la historia argentina. No te puedes perder esta joya de museo en la que te sumergirás en la vida del héroe nacional.
Muy bueno. Las maquetas impresionantes. Mucho nivel de detalle. La guia explicaba miy bien todas las escenas. Para recorrer en familia. 600$ x persona
Las maquetas están bien logradas y con gran trabajo detrás. Sin embargo, la organización es pésima. Quien nos recibió nos hizo comenzar el recorrido por la tercera sala para no tener que esperar al próximo turno (que hubiese sido lo conveniente ya que se pierde el hilo conductor del relato). Asimismo, en ocasiones realizaba comentarios fuera de lugar. Personalmente es muy similar al Museo de Güemes que queda en el centro de Salta, al cual recomiendo visitar.Otra cosa a destacar, no te dicen el valor de la entrada hasta que finalizas el recorrido, lo que me pareció poco serio. El valor fue de $600 (aprox $495 el dólar oficial, $530 el blue) Julio 2023.
muy didáctico y a pulmón gestionado y hecho por la gente de la ciudad !!! vale el rato de recorrida!
Verdaderamente impresionante el detalle de las maquetas, es imperdibleEspecial atención de su director
Increíble museo gratamente sorprendido no pude dejar de visitarse la historia completa del general guemes y lo increíble del mismo
Se van a sorprender y recordar por mucho tiempo .! Una muestra de la vida de Güémes , documentada, y plasmada de manera increíble.
Gratamente sorprendidos!!! Lo recomiendo, hermosa forma de aprender historia de nuestros héroes que quedaron escondidos
Muy lindo museo que explica la historia de Martin Miguel de Güemes, recomendable, la entrada cuesta 150 por persona teóricamente.
Dimos un breve vistazo junto al director del museo, que andaba por ahi y nos llevó a recorrerlo. Impresionante y muy didáctico 🙂
El Centro de Interpretación Molinos es un espacio histórico que permite sumergirse en la esencia de Molinos. En este lugar, se puede conocer la importancia cultural y gastronómica del gofio, uno de los productos típicos de la isla. El personal es amable y brinda información detallada. El centro, ubicado en una casona colonial, ofrece una experiencia inolvidable con salas que combinan historia, tradiciones y geografía. Además, cuenta con una tienda de artesanías y productos locales. Es un lugar pequeño pero bien montado, que permite comprender la evolución de los habitantes de los valles calchaquíes.
Excelente espacio que te lleva a tu niñez y saborear un elemento esencial en la isla, el gofio. Súper recomendable la visita
Experiencia inolvidable. Gema nos informó con detalle y con gran profesionalidad de cada detalle y además nos regaló un dulce de gofio q había hecho ella misma y q estaba espectacular
Casona colonial bellísima, en la que vivió Indalecio Gómez, muy bien cuidada, armada con diversos elementos en sus salas que nos transportan a otra época y conjugan historia, cultura, tradiciónes, fauna y geografía de la zona.
El Sr que atiende al turista es muy amable con La Paz que caracteriza al Salteño el lugar es bellísimo y está armado para transportarnos a esa época vale la pena conocerlo como sus artesanías que venden todo maravilloso
Excelente centro que conjuga la arquitectura colonial, la historia, por ser la casa de Indalecio Gómez, las culturas y tradiciones y la geografía de la zona. Muy bien cuidado y mejor atención.
Necesario para aprender como era en el pasado, no solo en las poblaciones humanas, tambien en la fauna, los tejidos, fotos.
Cuenta muy bien la historia del pueblo y sus antiguos pobladores, desde los indios calchaquíes hasta la actualidad. La casa está muy bien cuidada y el patio soleado, invita a quedarse. En el shop compré un libro con historias de los valles calchaquíes, muy interesante.
Una iniciativa privada que permitió rescatar y poner en valor la que fuera la casa de Don Indalecio Gómez, natural de Molinois y personaje de importancia en la Historia Argentina.No es de grandes dimensiones, pero está MUY bien montado, según los principios modernos de la museología, que ilustra sin apabullar.Buenas propuestas audiovisuales, buen ambiente, espectacular patio central.También hay venta de artesanías certificadas, lo que siempre es una garantía de autenticidad (no industrial) y de no explotación de los artesanos.Consejo: no se lo pierda.
No es muy grande. No es espectacular. Sin embargo, muestra una parte de lo que hicieron los pioneros en estas zonas. Tiene además una tienda de artesanías certificadas como locales de verdad
Casa Histórica de Don Indalecio Gomez con cinco salas asignadas a distintas actividades y un patio con una vista espectacular. Me agradó muchísimo cómo está realizada la presentación de la evolución de los antiguos habitantes de estos valles con una reconstrucción de una tumba indígena. Inclusive, la vida y obra de Indalecio Gomez, persona ejemplar, merece destacarse. Hay venta de artesanías, lugar para la realización de comidas típicas en hornos de barro, un salón de usos múltiples con proyector, en una vivienda antigua muy bien restaurada. Recomiendo que vean más información en la siguiente página de internet : http://www.naturalezaparaelfuturo.org/new/centros/molinos.asp
El Molinos Interpretive Center es una atracción turística imprescindible en el tranquilo pueblo de Molinos, Argentina. Su cuidado y apasionado servicio te harán sentir parte del lugar y te ayudarán a comprender toda la historia de la región. Este pequeño centro interpretativo ofrece una mirada profunda a Molinos y los eventos que han moldeado su carácter y su gente. Además de exhibiciones interactivas y material multimedia, se ofrecen visitas guiadas por expertos locales. Si buscas una experiencia enriquecedora y relajante, sin duda debes visitar este encantador lugar en Molinos.
El lugar es muy bien cuidado y atendido por gente a quien le gusta servir. Te hacen sentir parte del lugar y entender lo que pasa y lo que paso por esas tierras que son parte de nuestra Hermosa Argentina.
Amé Molinos. Es un pequeño pueblo con mucha historia, alejado del ruido, ideal para unos días de descanso total. El centro interpretativo es un lugar muy interesante y vale la pena visitarlo.
Este pequeño centro de Interpretación ofrece una mirada en la zona de Molinos y eventos que forma la zona y el carácter de la gente. Definitivamente vale la pena visitar si estás en Molinos
El Museo Regional Hugo Alberto Luna en Orán es un atractivo turístico que ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en la historia y cultura de la región. Aunque no es muy grande, el museo cuenta con numerosas exhibiciones y artefactos que ilustran la historia de Orán, desde la herencia indígena hasta la era colonial y moderna. Además, su ubicación cerca del mercado de abasto brinda la oportunidad de disfrutar de la vibrante atmósfera local y explorar una amplia variedad de productos a precios accesibles. El museo está abierto de lunes a viernes y ofrece descuentos especiales para estudiantes y ancianos.
Lindo lugar, es un museo no muy amplio pero atractivo, alrededor de este museo se encuentra un mercado "el mercado de abasto" donde se pueden conseguir variedades de productos desde verduras, frutas hasta ropa y zapatos a muy bajo precio.
French Centro, A4530 San Ramon de la Nueva Oran, Salta