Cosas qué hacer y qué ver en Uspallata

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como cerro de los 7 colores, Penitentes Mendoza y Bovedas De Uspallata entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en Uspallata.

16 mejores cosas qué hacer y qué ver en Uspallata

1

cerro de los 7 colores

4.0
(282)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Cerro de los 7 Colores, ubicado cerca de Uspallata, es una atracción turística recomendada para los amantes de la naturaleza y el senderismo. A pesar de la falta de señalización y la basura en el camino de acceso, este cerro ofrece vistas impresionantes y tonalidades increíbles. Algunos visitantes recomiendan explorar un camino a un kilómetro antes del cerro para verlo desde otro ángulo. Es importante llevar calzado adecuado para trekking debido a la fina y resbaladiza roca. No hay horarios establecidos para visitar el cerro y la entrada es gratuita. Se recomienda ir en la mañana para apreciar los colores en todo su esplendor.

Si bien el cerro es imponente y deslumbra por su belleza no se asemeja al del norte argentino. Le baja algunos puntos la muchísima basura que hay en el camino de ida (lamentable) y los grafitis en las rocas hechos por los inadaptados. Escasea la señalización para llegar al lugar también ya que obviamente no hay señal de celular. Las vistas desde el cerro son increibles, recomiendo subir si o si. Y dataso: hay un camino un km antes en el que se puede ver el cerro desde atrás que tiene unas vistas magníficas.
Hermoso paisaje jujeño, el cerro de los 7 colores abraza al pueblo de Purmamarca. Un pueblo que no podes dejar de recorrer, sus calles llenas de artesanos y su plaza principal. El mejor momento para observar la belleza del cerro con sus colores en su máximo esplendor, es durante la mañana hasta las 13 horas, por cómo está ubicado durante la tarde el sol enfoca de frente con su luz.El Cerro de Siete Colores puede ser observado desde diferente miradores, los que invitan a las caminatas. Uno de ellos, es el Mirador Geológico.
hermoso paseo ,se puede subir y caminar tranquilos ,muy cerca de uspallata , lastima los inadaptados de siempre basura y pintadas en las piedras
Se encuentra a unos 10 kilómetros aproximadamente del centro de Uspallata y es una de las excursiones imperdibles. Una experiencia que nos sorprendió gratamente. No se puede comparar en absoluto con el famoso Cerro de los Siete Colores que se ubica en Jujuy. Es un paisaje totalmente diferente, con tonalidades increíbles. Un lugar ideal para caminar y disfrutar de todo el entorno.
Un lugar precioso..un lindo camino para recorrer. Por falta de tiempo, solo llegamos al Cerro de los 7 colores, pero si se continúa hay unas bellas formaciones. Esta zona de Uspallata con los col6del otoño es imperdible!!
Explosión de naturaleza. Muy próximo a Uspallata por ripio en muy buen estado. Parar, silencio y admirar. En su alrededor formaciones rocosas despiertan la imaginación
Muy lindo lugar, vale la pena!!! El camino es de ripio y no está en óptimas condiciones, pero se logra hacer bastante bien. Queda aproximadamente a unos 5 o 6 kilómetros del centro de Uspallata. Con mi pareja subimos al cerro, desde donde se obtienen muy lindas vistas, pero es de una dificultad alta. Ir con calzado para trekking, no subir con calzado común, ya que es roca muy fina y resbaladiza.
El paisaje es hermoso, el camino para llegar a veces se torna tedioso. Esta a 20min del centro de uspallata aprox, pero vale la pena visitarlo, es un paisaje escondido sin explotar, en el medio del silencio absoluto.Se necesita de movilidad para llegar.
Es más que un cerro, es una serie de cerros encadenados que muestran todo el esplendor y el colorido de la Cordillera de los Andes en Mendoza.
Fuimos porque paramos en Uspallata y son 10 km de ripio, vayan despacito que el acceso es bueno. Linda vista del cerro. Esta cerca, recomiendo ir a verlo.
Ruta Provicial 13 Km 12
2

Penitentes Mendoza

4.0
(241)
4.0 de 5 estrellas
Áreas para esquiar y practicar snowboard

Penitentes Mendoza es un destino de esquí ubicado en la provincia de Mendoza, Argentina. Aunque ha habido problemas con la falta de nieve en algunas temporadas, el paisaje impresionante de montañas nevadas sigue siendo una vista incomparable. Además de esquiar, los visitantes pueden disfrutar de excursiones al aire libre y ascensos a montañas como el Cerro Los Penitentes. A pesar de algunos comentarios sobre el estado de abandono en ciertas áreas, Penitentes sigue siendo un lugar que vale la pena visitar. Se recomienda consultar la disponibilidad de las instalaciones y contratar guías de montaña para una experiencia segura y emocionante.

Fue una visita rápida, ta q el paso se encontraba cerrado y la pista también. Pudimos llegar hasta Puente del Inca .Había estado ahí siempre sin nieve ,o casi nada .La experiencia de pasar de la precordillera a la cordillera absolutamente nevada fue mágica. Toda esa ruta es muy bella.Al igual que toda Mendoza ,por la cordialidad de su gente ,y la diversidad de paisajes y maravillosas bodegas para visitar.
Este año 2023 aún no ha nevado suficiente en Penitentes, en cambio 2 kilómetros más arriba camino entre Penitentes y Los Puquios hay suficiente nieve en el Complejo Aconcagua, puedes almorzar y tomar algo caliente, hay baños lo que si el estacionamiento es en la banquina. Recomiendo para evitar encontrarte atrapado en filas interminables regresar a las 17hs por la gran cantidad de vehículos.
Un lugar único!!! Recorrido de montaña imperdible!! 3 horas de una viaje experiencia en familia que repetimos siempre!
Vine hace 30 años… El Centro de Ski era hermoso, y los hoteles tb. Uspallata era un pueblito con poco para hacer… hoy está todo abandonado: no hay concesión desde hace mas de 4 años, y está todo CLAUSURADO (el centro de ski, las aerosillas…). Los paradores, muy mal mantenidos. Comida carísima. Baños solo en los paradores (un asco) Una verdadera pena!! El paisaje bello. Tuvimos nieve, pero cero infraestructura. Fue como ir a un lugar fantasma. Ojala lo vuelvan a abrir!!! Hay turistas todo el tiempo. Mal aprovechamiento de todo lo turístico.
Hermoso dia en la zona de Penitentes a pesar que NO hay concesión del predio.Bien por los chicos que se encargaban de ordenar a toda la gente.
Aunque sea verano siempre es lindo pasar a visitar el centro de ski. Fuimos en varias oportunidades pero esta vez lo vimos bastante abandonado. La aerosilla no estaba en funcionamiento por lo que no pudimos subir. Esperemos todo mejore! Ese día, continuamos viaje sin dejar de admirar a “ Los Penitentes “.
Contratamos la excursión de Alta Montaña desde la ciudad de Mendoza donde estábamos alojados. Son aproximadamente 180 kilómetros. El centro de esquí fue inaugurado en el año 1979 y se encuentra ubicado muy cerca del límite con Chile. No nos quedamos demasiado tiempo, pero a pesar de no esquiar lo disfruté mucho, ya que fue mi primera experiencia con la nieve.
Muy lindo lugar. En verano recomiendo el ascenso al Cerro Los Penitentes. Tres días sería lo mínimo ideal. Y si bien se puede ir por cuenta propia nunca esta de más el acompañamiento a la montaña de guías de montaña.
Pasamos por el centro de Sky Penitentes durante la excursión de Alta Montaña, y daba pena verlo abandonado debido a la falta de nieve.
Ruta Nacional No 7 Km. 171
3

Bovedas De Uspallata

3.5
(204)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Las Bóvedas de Uspallata en la Provincia de Mendoza, Argentina, son una atracción histórica que muestra la lucha por la independencia de Argentina y el legado jesuita en la región. Las tres cúpulas blancas y las ruinas circundantes ofrecen un vistazo al pasado. La entrada es gratuita y los amables guías proporcionan información detallada. Aunque el recorrido puede hacerse en menos de una hora, es sorprendente la riqueza histórica que se encuentra en estas bóvedas. Con un personal atento y unas instalaciones impecables, las Bóvedas de Uspallata son una visita enriquecedora y emocionante para conocer la historia de Argentina y la vida de San Martín.

Llegamos con mi marido caminando desde el centro de Uspallata. Se pueden ver tres cúpulas abovedadas de color blanco y restos de construcciones que pudieron sobrevivir al paso del tiempo. La entrada es gratuita y hay unas chicas encargadas de dar alguna explicación. Se recorren unas pequeñas salas con algunos cuadros y otros objetos. Todo el paseo no lleva mucho tiempo, se puede hacer en menos de una hora aproximadamente.
Muy interesante la historia relatada por la guía del lugar.Hay que acercarse a una puerta y allí están las personas encargadas del lugar
Está bien cuidado y las guías son muy amables.Vale la pena pasar por este lugar de nuestra historia.La entrada es gratuita.
Nos encanto....el paso de san martin es respirar historia ...pasión y libertad... el legado jesuita se ve plasmado también es uspallata...el trabajo en las minas ... nos sorprendio ver como los jesuitas también estuvieron en uspallata implementando su clásico sistema de producción...Verónica la guia excelente BRAVO Y GRACIAS
Es una visita corta pero enriquecedora. Muy bien atendido por la guía que se encontraba en ese momento. Vale la pena!
Muy interesante y desmitificador. No es donde San Martín fundió metales para cañones...nada que ver, pero vale la pena la visita como parte de la ruta sanmartiniana y para concer lo que se hacía en esas bóvedas. Buena guía de sitio.
Muy lindo para conocer de la vida y recorrido de San Martin por la Provincia . Su lucha por la Argentina . Muy cuidado todo.
Vale la pena conocerlo, obvio que tiene mucha historia pero le falta un/a guía con ganas de recorrer y explicar esa historia.....
Está muy cuidado, bien señalizado. El personal muy atento. Se reciben explicaciones muy esclarecedoras.
4

Camino del Inca

4.5
(150)
4.5 de 5 estrellas
Rutas para senderismo

El Camino del Inca en Uspallata es una atracción turística que combina historia y naturaleza. Aunque algunos visitantes han mencionado la falta de preparación de los pueblos fronterizos, el paisaje y los senderos nevados son maravillosos. El trayecto hasta llegar a Puente del Inca es una aventura rodeada de montañas y cielos azules. Una vez allí, podrás disfrutar de la vista del puente y las ruinas del antiguo hotel. Además, hay una mini feria de artesanos y restaurantes para probar la gastronomía local. Aunque algunas instalaciones pueden no estar en perfectas condiciones, esta joya natural e histórica merece una visita.

Hicimos el camino del inca con mi pareja… empecemos con lo malo: la humanidad y su ofensa al medio ambiente, basura por muchisimas zonas para ir hasta el aconcagua y los inadaptados que dejan botellas para la difunta que de esparcen con el viento tremendo que hay en la zona por muchos kms. Un asco. Las cuevas y los otros pueblitos no son pueblos fronterizos preparados para recibir turistas como todos los de argentina, baños sucios o clausurados, mucha miseria. Lo bueno, los paisajes de nuestro país. Nos tocó una época de mucha nieve. Vimos liebres y llamas en el camino. Hicimos trekking en la nieve. Disfrutamos de los paisajes teñidos de mucho blanco por la grandes nevadas. Hicimos puente del inca, los penitentes, las cuevas, el aconcagua y puente picheuta (muy interesante)
Los paisajes son maravillosos. Cuando hay sol, es imperdible! El color de las montañas, del cielo...los paisajes. Es imposible no amarlo.
lugar maravilloso y una de las postales únicas de los recorridos de Mendoza. una exclamación de la naturaleza, y con algunos rastros de la mano del hombre, historia y naturaleza en u. solo lugar
El viaje hasta llegar a puente del inca es un paseo en sí mismoCuando llegas es muy lindo para mirarEs gratisPodes comer algoVenden artesanías
Como vista luce muy bien y tiene algo de historia y leyendas, es parte de cualquier tour llamado "Alta Montaña"
un lugar maravilloso,mucha historia .lugar imperdible .prefiero no contar su historia ,lo ideal seria que puedas conocer este hermoso lugar.excelente.....
Fuimos de camino al parque aconcagua, la ruta está muy bien. Es un pequeño lugar donde se puede observar el puente con las ruinas del antiguo hotel. Lo impresionante es el color q fue tomando el paisaje con el correr de los años por la acción de los minerales. Nos tocó un día nublado y frío con Mucho viento. En los alrededores hay puestos de artesanos y lugares para comer. No se cobra entrada.
Los turistas se equivocan El camino del inca Es una senda que se ubica paralela a la ruta nacional 149n.el yacimiento arqueologico de la zona es el tampus de tambillos .a unos 14 km de la localidad de san alberto .
Bellisimo, lástima que ya no se puede disfrutar de las termas por se parque nacional. Se pueden sacar buenas fotos y pasar un rato agradable en el lugar.Hay locales para comprar artesanias y bares para comer algo...
Visita obligatoria si vas a Mendoza.Es hermoso el paisaje hasta llegar ahi y el puente del inca mas lindo todavia.Esta bueno si vas con un guia que te cuente un poco la historia o recomiendo leer antes un poco para saber de que se trata.Tenes una mini feria de artesanos y me parecio ver un lugar como para comer.Volveria a visitarlo!!!
Ruta 7 s/n, Centro Comercial local, Uspallata 8, Mendoza
5

Centro Informador Turístico Uspallata

3.5
(121)
3.5 de 5 estrellas
Centros de información turística

El Centro Informador Turístico Uspallata es una parada indispensable para obtener información sobre las actividades y atracciones turísticas en la zona. Aunque algunos visitantes han señalado que la información es limitada y el personal podría estar más capacitado, el centro ofrece atención amable y un mapa con los lugares de interés en las rutas principales. Sin embargo, no ofrece recomendaciones específicas de alojamiento o lugares para comer. Es recomendable complementar la información con otras fuentes confiables para tener una experiencia completa durante la visita a Uspallata.

Visitamos la Oficina de Turismo apenas llegamos a Uspallata para saber que actividades realizar, ya que nos quedaríamos cinco noches. La atención fue amable, pero no nos dieron demasiada información. A pocos metros hay una casilla de madera donde pudimos contratar las excursiones que hicimos y realmente son para recomendar.
Fuimos un par de veces para que nos recomienden hoteles en Uspallata, me nombraron 3, pero recorriendo encontré dos mas. No ofrecen mucha información, deberian tener mas folleteria de todo tipo.
Buena atención, pero lo mínimo. Sólo dan un mapa con poca información (sólo los lugares que hay en ruta), pero no ofrecen nada más. No recomiendan lugares para alojarse, ni comer. Creo que debería haber personal más capacitado.
Muy buena onda la gente del informador turístico. Desde que llegamos nos marcaron los lugares interesantes, las cosas que hacer, los precios...En fin, es muy interesante pasar por allí antes de zarpar para cualquier lugar.Muy buena onda!
a cada ciudad y acostumbramos ir a la oficina de turismo. En Uspallata nos atendieron con amabilidad y pudieron ofrecernos ya sea hoteles y/o cabañas. Como eran dos noches lo que nos quedaríamos por allí optamos por un hotel
hola buenas tardes: mi consulta seria como seria el tramite para poder realizar una clase demostrativa en la plaza o un lugar accesible al publico en diciembre??
Hola buenas tardes, estoy tratando de contactarme al número que figura en la página, sin respuesta alguna, quisiera saber si me pueden dar algún mail de consulta, para chequear proveedores de hostelería. Gracias
Fuimos apenas llegamos, nos entregaron un mapa y nos explicaron todas las atracciones de uspallata con recomendaciones para las rutas, kilometrajes y atractivos.
Ruta 7, M5545 Uspallata, Mendoza
6

Cerro Tunduqueral

4.0
(90)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Cerro Tunduqueral en la provincia de Mendoza es un sitio histórico y sagrado que solía ser un centro ceremonial para los antiguos habitantes de la región. Aunque solo algunos petroglifos son accesibles, la visita transporta a los visitantes a través del tiempo y permite apreciar estas manifestaciones artísticas prehistóricas. El lugar ofrece una vista impresionante y la posibilidad de avistar cóndores. El ingreso es gratuito y el recorrido dura aproximadamente media hora, sin servicios ni baños disponibles. Este sitio es una experiencia mágica para aquellos que deseen conectarse con la historia y la naturaleza.

Se ubica a unos siete kilómetros aproximadamente de Uspallata. Nosotros llegamos en taxi y volvimos caminando. Es un lugar sagrado para los antiguos habitantes de la región y con un gran valor histórico. Su ingreso es de forma gratuita. Se recorre en una media hora aproximadamente. Solamente algunos de los petroglifos se pueden ver, ya que hay zonas donde no se permite acceder. El sitio está custodiado debido a diferentes atentados contra los grabados rupestres. Hay un guía al comienzo del camino y luego carteles con algunas explicaciones. Tengan en cuenta que no hay ningún servicio, ni siquiera baños.
El lugar es realmente mágico, el sitio era (y sigue siendo) un lugar sagrado para la ceremonia, los rituales y el agradecimiento. Tiene una vista hermosa y se pueden ver grabados en piedraHago un llamado de atención especial al guía, que no solo posee conocimientos del lugar, si no que posee un amor que te lo contagia. Realmente fue muy mágico dejarse guiar por sus palabrasHasta alcanzamos a ver cóndores!! Majestuoso todo!!
Interesante experiencia. Un guía local explica y acompaña el recorrido con excelente disposición. Paseo gratuito
Es una gran valor agregado dentro de una excursión mayor, No justifica ir solo por ello, pero si se deberá tener presente si estamos por la zona, o como ya hice referencia realizando una excursión mayor y tenemos 40 minutos disponibles. Veremos en una piedra, manifestaciones artísticas prehistóricas, Petroglifos.
Llegamos pensando que iba a ser una caminata más, y nos fuimos con una explosión de sensaciones en el pecho. Nuestro guía fue Sergio, un hombre que TODOS buscan. Con su explicación y su forma de guiarte en el camino te hace sentir conectado con nuestros ancestros. Amable, sensible, y con un mensaje muy fuerte. Podés hacerlo corto o largo, depende de tu forma de ver las cosas y tu capacidad de apreciar las bellezas del paisaje y la naturaleza. Nuestro recorrido duró una hora y media. Las piedras más hermosas están en la lejanía del alcance humano por una cuestión simple: somos terribles. Las dañaron con pintura, grabados de más de mil años estropeados por la ignorancia del hombre.
Hermoso paseo con mis nietas para visitar el cerro Tunduqueral, algo que viviendo en Mendoza, no conocíamos.Nos tocó un día bárbaro de sol y fuimos cerca de las 13 hs.Nos recibió un sr.pelado como lo han catalogado anteriormente y fue muy amable y muy didáctico con su explicación del paseo.Excelente de su parte siendo que heramos los únicos en ese momento.En bello paisaje y visitar en cerro a los niños les encantó.Lo único que le reclamó a la Municipalidad y a Turismo más carteleria para que la gente llegue fácil desde la Villa de Uspallata ya que es muy cerca y bien vale acercarse a conocerlo.
Traten de hacer la visita c el guía (Sergio o “Pelado”) es un muchacho que los introducirá en una fascinante historia cargada de sentidos. En el relato se sentirán completamente involucrados y siendo parte de nuestros ancestros. Un mensaje de amor por un universo del que formamos parte.
Esta cerca del centro de uspallata. Es muy interesante la historia del lugar y el paisaje es hermoso y muy tranquilo. El guardaparques da una breve introducción del recorrido q es corto y luego se puede realiZar el sendero leyendo los carteles. Al final del camino se pueden apreciar los petrogliflos realizados por las tribus antiguas. No se cobra entrada.
7

Puente Picheuta

4.0
(90)
4.0 de 5 estrellas
Puentes

El Puente Picheuta, ubicado a 20 kilómetros de Uspallata en la Ruta Sanmartiniana, es una construcción histórica que refleja los viajes de José de San Martín en su lucha por la independencia. Aunque la visita suele ser breve, el entorno es encantador con un río y paisaje hermosos. El puente tiene un significado histórico importante y merece ser explorado especialmente si te interesan los lugares históricos. A pesar de que el estado no ha cuidado adecuadamente este patrimonio, sigue siendo una visita imprescindible. Disfruta del hermoso paisaje y la historia mientras tomas fotos inolvidables.

Se encuentra ubicado a unos 20 kilómetros aproximadamente de Uspallata. Es una construcción de piedra de la época colonial que forma parte de la Ruta Sanmartiniana. Llegamos con una excursión, solamente fue una parada de unos 20 minutos antes de seguir nuestro camino. El entorno es bonito, un río de aguas congeladas y un paisaje ideal para sacar buenas fotos. Lugar histórico que vale la pena visitar.
Es hermoso pensar que el ejercicio de nuestro libertador Don José de San Martín haya pasado x ahí me emociona terriblemente!! Y lamentablemente no lo estarían cuidando como se supone ya que es patrimonio Argentino y el estado (de Mendoza) tiene la obligación de cuidarlo y mantenerlo!! Yo cada vez que visite Mendoza en el lapso de 7 años (3 veces) el estado es peor una pena !!
Lugar especial y mágico. Hermoso sport para fotos y para mojar la mano en esa agua cristalina para luego beber un sorbo. Es fresca y natural
Un lugar por el cual vale la pena pasar para ver el recorrido de las tropas del Libertador.Tranquilo y con un río cristalino para sentarse a la orilla y tomar unos mates.
Lindo y con historia, ideal para ir de pasada a la vuelta de las excursiones de la ruta 7. Tranquilo.,
Es la segunda vez que visitamos este lugar, recorriendo un poco de lo que fue la ruta sanmartiniana. Es un lugar pintoresco, el puente es de piedra, supuestamente es una réplica. Por allí pasa el arroyo Picheuta. Muy lindo!
Construido por orden de O'Higgins. La epopeya del Cruce de Los Andes por el General Don José de San Martín le dio entidad al lugar.
Ubicado algo alejado de la ruta y con un camino en estado deplorable se puede llegar a esta réplica de puente colonial (no es original, pero sí pintoresco). al costado pasa el arroyo Picheuta y hay un puente que sí funciona como tal. cerca de allí está demarcado donde acampó el Ejército de los Andes.
Ambiente de montaña con una construcción típica de la época y marca el primer encuentro entre el Ejercito Libertador de San Martín y los realistas. Emocionante es estar en el lugar donde comenzaron hechos históricos tan importantes.
8

Cruz del Paramillos

4.5
(74)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Cruz del Paramillos es una atracción turística ubicada a 3000 metros sobre el nivel del mar, en el camino entre Uspallata y Villavicencio. Ofrece impresionantes vistas panorámicas del valle y la cordillera, así como la oportunidad de admirar el Aconcagua desde un mirador cercano. También puedes explorar el viacrucis y disfrutar de un entorno natural único, donde incluso se pueden encontrar animales autóctonos. Además, la atracción cuenta con vestigios de una antigua mina jesuita y túneles mineros para explorar. La visita puede hacerse en un par de horas, lo que la hace ideal para un paseo corto en familia.

Como recorrido no es guau (villavicencio - uspallata), es decir, a nivel paisajístico hay muchísimos mejores caminos. Para conocer historia es interesante, tomar fotos y por sobretodo, parada obligatoria es el pueblo fantasma y las minas desactivadas!! Puede hacerlo cualquier tipo de vehículo, si tenes un auto bajo con más paciencia pero lo haces, más lento pero lo haces. Ideal lindo día y x la mañana
Realice el camino desde Uspallata hasta el Mirador del Balcón y en un punto intermedio se encuentra la Cruz de Paramillos.
Increíble, un paseo que no puede dejar de hacerse si se viene a la zona a vacacionar y conocer. El camino es de ripio pero despacio se transita con cualquier vehículo.Vistas impresionantes, flora y fauna para deleitarse.
Si bien el camino desde los caracoles de Villavicencio es de ripio y un gran trecho con caminos de cornisa /casi 40 minutos), vale la pena hacerlo para vivir la experiencia de semejante ambiente natural con paisajes increibles y el encuentro con manadas de guanacos y hasta zorros que se te topan en el camino. La bajada hacia Uspallata es mucho mas suave y antes de llegar te encontras con las minas de Paramillos que podes visitar y hasta hacer actividades de aventura alli.
Se accede desde la villa de Uspallata o bien desde Villavicencio, en ambos casos por camino sin pavimentar. Desde Villavicencio, por una cuesta (los caracoles). Entre formaciones rocosas, es posible toparse con manadas de guanacos que observan desde arriba a los visitantes. En el camino, una vieja mina de plata y cinc explotada por primera vez por los jesuitas y que hoy brinda recorridos por sus túneles. Adentrpandose un poco a pie por una senda en la montaña se puede conocer los restos de piedra de un viejo pueblo minero. Muy cerca, perdida entre las rocas, está la placa que conmemora la visita de Darwin a esa zona, en busca de troncos fósiles de araucarias, de los que solo quedan algunas bases, porque el resto, al no tener protección alguna, fue saqueado. El panorama desde la cruz, a 3000 metros de altura, es hermoso. Se puede subir un poco más por el camino hasta llegar a un mirador panorámico. Aunque sea verano, llevar abrigo.
La cruz está ubicada a 3000 metros sobre el nivel del mar, a medio camino entre Uspallata y Villavicencio, y es de paso obligado para quienes van a conocer estos lugares. El paisaje desde este punto es muy bonito, se puede ver el Aconcagua desde un mirador que hay a unos metros e incluso visitar un viacrucis. Recomendable.
Un lugar de fácil acceso desde Uspallata, por camino de ripio en buen estado y bastante bien marcado, de cruce obligado si van o vienen a Villavicencio. Ofrece una excelente vista hacia el valle y la cordillera, siendo el punto más alto del recorrido con casi 3000 metros. Se tiene la posibilidad desde allí de hacer el observatorio y el viacrucis que se encuentran a ambos lados del camino. Recomendable e insume solo un par de horas.
Es un recorrido que podes hacerlo a pie ya que son 2km y muy sencillo o en auto, donde llegas a un lugar con la hermosa vista de la ciudad. Hay un vía crucis.
Lllegamos aqui desde Villavicencio camino a Uspallata, muy lindo e imponente.Atentos!Si vas de forma particular cuidado si eres el conductor del auto, se pueden cruzar animales en los caminos, o puedes contratar visitas guiadas.
Se llega aquí luego de transitar por el camino de las 365 curvas. Es un buen lugar para parar a disfrutar la hermosa vista que se obtiene de la cordillera. En el lugar hay una cruz que fue construida por los Jesuitas en el Siglo XVII.
Las Heras, Mendoza
9

Estacion Ferrocarril Uspallata

4.0
(30)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Estación Ferrocarril Uspallata, ubicada cerca del río Mendoza, es un lugar abandonado pero cautivadormente bello. Formó parte del antiguo tren trasandino y ofrece un paisaje único en plena montaña. Aunque ha sufrido deterioro y falta de mantenimiento, sigue siendo un sitio de interés histórico y turístico. Este destino en Uspallata, pueblo humilde en la cordillera, brinda tranquilidad y belleza natural. Aunque ya no es posible recorrer la cordillera en tren, es un lugar especial para apreciar su relevancia histórica y disfrutar de paisajes espectaculares. Una visita única y cautivadora en cualquier época del año.

Recien se aprecia su hermoso paisaje cuando te acercas a la vieja estación. Es un lugar increible. Cerca del r{io Mendoza.
el casco de la estacion sufrio un incendio que la destruyo (antes vivia alguien ahi dentro) Si sos fan de los lugares desruidos y abandonados no dejes de visitarla, el entorno es hermoso por el paisaje.
Como muchas de las estaciones del país, tiene un atractivo interesante y mucha historia, pero es una pena que no sea más que eso y que a pocos les interese su estado de mantención
Estación del historico tren trasandino, cuyo último tren circulo en el año 1979, En la actualidad se puede visitar, pero sus instalaciones estan ocupadas por gente de la zona.
Volví a visitar la vieja Estación del FFCC en Uspallata, con la esperanza de ver alguna mejora...Da pena ver lo que era y es actualmente, mucho abandono y las personas viviendo con muchas necesidades...Mientras recorría el lugar, se produjo un incendio en una de las viviendas, que según el ocupante, fue intencional...También es abandono y desolación, lo que fuera una planta de Talco.Las vías estas sueltas, ya que los durmientes, fueron usados para calefacción...Tanto la fuera la Estación, como las viviendas de los empleados, están ocupadas por familias... Lo mejor el entorno en plena Precordillera.Es lamentable que los funcionarios no hagan nada para *Recuperar el Ferrocarril Trasandino* que traería progreso y se evitarían muertes en la Ruta Internacional.
Tiene un paisaje excelente mires por donde los mires, ideal para ir a despejarse unos dias y olvidarse de todo!
Uspallata es un pueblo de montaña humilde quizás íbamos con otras expectativas , es paso obligado para llegar a Chile por ruta 7 .
Fue parte de de la recorrida en la villa, recorrer la villa es algo unico, recomendable en cualquier epoca del año
Uspallata es un lugar con unos paisajes bárbaros y no es caro. Cuando era niño pasé varias veces en tren desde Argentina a Chile, usando el pase americano que existía y saliendo desde Montevideo. Era un paseo único cruzar la cordillera en tren.
Las construcciones en la montaña demuestran que los trenes pueden y deben recorrer todo el país. Muy lindo lugar con una vista espectaular.
Unnamed Road, Mendoza
10

Nuestra Señora del Carmen de Cuyo

4.0
(26)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La capilla de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo es una joya escondida en Uspallata, Argentina. A pesar de su modesto tamaño, ofrece una experiencia de paz y tranquilidad que no se puede perder. Su ubicación en un hermoso paisaje y su apariencia austera le añaden aún más encanto. Además de su belleza, la capilla cuenta con una importante historia y es lugar de peregrinación. Su interior, decorado con madera, emana serenidad y su horario amplio permite una visita cómoda. Sin importar si buscas reflexión, espiritualidad o simplemente belleza, este lugar cumple con todos los aspectos mencionados.

Es pequeña y sencilla. Pudimos visitarla durante nuestra estadía en Uspallata. Fuimos en horas de la tarde y estuvimos solos, disfrutando de un momento de paz total. Es muy linda, no dejen de conocerla.
Típica capilla de pueblo, bella y austera, muy bien mantenida. Dentro de un paisaje y una ciudad bellisima
Nuestra Señora del Carmen de Cuyo nombre es la patrona del Arma de los Andes, por lo que es muy importante para la región, dadas las numerosas guerras que tuvieron lugar en esta parte del país contra el vecino país de Chile. Muy recomendado de visitar este hermoso monumento cargado de mucha historia
Es una capilla pequeña pero muy preciosa, invita a la reflexion y a la meditacion, el sacerdote muy amable
Vale la pena conocerla. Muy sobria y sencilla pero muy acogedora. Con horario amplio. Vale la pena conocerla. Mucha madera.
Ubicada en La calle principal del pueblo, La iglesia se presenta rodeada de una bella arboleda. En su interior, sencilla y bonita! Lindo lugar para conocer
En la Villa de Uspallata nos encontramos con esta sencilla y humilde capilla dentro de un entorno pintoresco. Interesante por su historia y transmite mucha paz.
Pintoresca capilla en el pueblo de Uspallata. Lindo recorrido para pasear un rato por la tarde y conocer sus jardines.
Contemplarla desde afuera te provoca varios sentimientos, entre los cuales destaco la humildad de su construcción. El contraste con el paisaje es sublime.
linda iglesia se encuentra en la avenida las heras que es la principal paso obligado cuando uno pasea por el pequeño centro de uspallata
Av. Las Heras, M5545 Uspallata, Mendoza
11

Cristo Redentor de Los Andes

5.0
(10)
5.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas
Monumentos y lugares de interés

El Cristo Redentor de Los Andes es una atracción turística en Uspallata que se encuentra a 4200 metros sobre el nivel del mar. El acceso se realiza a través de un camino sinuoso y peligroso, pero la vista panorámica y la simbología de paz entre Argentina y Chile hacen que el esfuerzo valga la pena. Se recomienda ir preparado con abrigo y pantalón largo debido al fuerte viento. El camino hacia el Cristo Redentor también ofrece la posibilidad de visitar otros lugares de interés en la zona, convirtiendo la visita en una experiencia enriquecedora.

Es un lugar de acceso por el cerro Santa Elena a 4200 mts sobre el nivel del mar. El camino es de ripio y con muchas curvas. Es peligroso ya que está el precipicio cerca. Al llegar hay mucho viento por lo que es necesario campera y pantalón largo. Caminar despacio y lento xq hay gente que se hiperventila, apuna o descompensa. El cristo está en la frontera imaginaria entre Argentina y Chile
Siempre que vamos a Uspallata vamos al Cristo Redentor. Subiendo hasta los 4000 m.s.n.m, el camino es increíble y la vista de las montañas única.
Una visita que no te podes perder! El camino es sinuoso, de ripio y alto. Pero se puede hacer tranquilamente. Mucho viento arriba, pero vale la pena. Lindas vistas, el Cristo imponente y el límite con Chile. No te lo pierdas! Lleva abrigo!
La ruta para llegar hasta el Cristo, permite conocer varias localidades y puntos de interés: Embalse Potrerillos, Termas de Cacheuta/Túnel, Uspallata, Puente del Inca, Túneles de la ruta, Parque Provincial Aconcagua, Penitentes.Si bien el camino es empinado y de ripio, está en muy buenas condiciones. Llevar abrigo ligero (si es verano o semana santa) porque la temperatura y vientos cambian bastante en la altura.
Vale la pena subir. El camino es sinuoso y de ripio, pero no particularmente complicado. La vista desde arriba es imponente, tanto hacia la montaña como del Cristo propiamente dicho. Eso sí, un viento que te volás.
Símbolo de la paz entre los dos países... casi llegamos a una guerra y la estatua representa la paz.
El cruce es espectacular. Tiene 32 curvas y sus correspondientes contracurvas. Sin peligro circulando con precaución.
12

Cerro Montura

4.0
(4)
4.0 de 5 estrellas
Formaciones geológicas

El Cerro Montura, en Uspallata, es una atracción turística impresionante. La caminata hasta la cima es desafiante pero vale la pena. Se recomienda partir temprano, llevar equipamiento adecuado y protección solar. El cerro es reconocido como el pico más famoso de la región y ofrece vistas majestuosas. Aventureros experimentados pueden pernoctar en el Campamento La Gloria y subir al día siguiente. Sin embargo, esta expedición es solo para montañistas experimentados. Es una aventura desafiante y emocionante que te permitirá disfrutar de un paisaje natural único. Planifica tu visita con anticipación y disfruta de la grandeza de la naturaleza en el Cerro Montura.

NO VALE LA PENA CAMINAR HASTA LA GLORA (base),pues hasta alli sellega en camioneta lo k sige es una larga caminata partiendo de muy temprano 04pm paraestar llegando aprox. 13hs si no cambia el clima si o si doble par de medias colzad livia apto para terreno montñso de piedassueltas + seg algo de nieve tamb un buen rompeviento lentes oscuros y algo en cremas de cara si todo va bien el tiempo ayuda se puede subir y bajar en la misma jornada un abraso..!!!
es el pico mas famoso de uspallata .todo habitante conoce de el .es facil de encontrarlo a simple vista .su aproximacion es lejana y dolorosa. recomiendo la primer jornada pernoctar en el campamento la gloria y al segundo dia tirar cumbre . se encuentra en el cordon montañoso del tigre . realmente una aventura . solo recomendable para avanzados !!
13

Rio San Alberto

3.5
(3)
3.5 de 5 estrellas
Masas de agua

El Río San Alberto, ubicado en la Provincia de Mendoza, es una atracción natural impresionante. Con aguas cristalinas y un entorno intacto, ofrece una experiencia única de desconexión y recarga de energía en plena naturaleza. Originado en el glaciar del cerro Tambillos y el cerro Durazno, forma el famoso río Uspallata que nutre al pueblo. Recorrer este paraje desde el hotel Pukarainca revela fauna y flora diferentes a las de Uspallata, lo que suma magia a la experiencia. Además, la pesca de truchas es una actividad recomendada. No dudes en visitar este río para una aventura en medio de un entorno espectacular.

...donde te desconectas de todo y te recargas de energía de la naturaleza, muy recomendado venir a visitar todo San Alberto.
el mas lindo rio coordillerano .sus nacientes en el glaciar del cerro tambillos y cerro durazno .llegan a conformar el rio uspallata que nutre de agua a su pueblo.salimos del hotel pukarainca .el que se encuentra proximio al rio san alberto y lo empezamos a remontar .en el descubrimos fauna y flora totalmente diferente a la de uspallata.pudimos pescar muy buenas truchas .super recomendable!!
14

Cerro Del Gato

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Formaciones geológicas

El Cerro Del Gato, ubicado en Uspallata, Mendoza, es una atracción turística muy popular. Su forma peculiar de felino y su impactante presencia lo convierten en un lugar visitado por amantes de la naturaleza y aventureros. Desde la cima, se puede apreciar una vista panorámica excepcional. Para llegar, se recomienda una caminata de dos horas desde el hotel Pukarainca. En la cima, encontrarás el peñón colorado, un refugio de sombra ideal para descansar. Además, podrás explorar la cueva del puma o continuar hacia el impresionante Cerro Del Gato. ¡Una experiencia única en medio de la naturaleza!

Desde arriba se ve como los autos pasan de la carretera, es muy lindo todo desde ahi yo iba camino a Mendoza!
esta montaña con forma de gato .la descubri hace ya varios años .salimos desde el hotel pukarainca direccion este a campo traviesa. luego de caminar por 2 horas . (llevar agua) nos encontramos con el peñon colorado UNICO LUGAR CON SOMBRA .aprovechamos para comer algo ..desde aqui tenemos que decidir si vamos direccion a la cueva del puma o direccion al cerro el gato .decidimos por este ultimo .
15

Parque de Las Artes Marañon

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés
Parques

El Parque de Las Artes Marañón en Uspallata, Mendoza, es un destino imprescindible para los amantes del arte y la naturaleza. En este parque, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de obras de arte, que se integran con el entorno natural. Los artistas locales también tienen la oportunidad de exhibir y vender sus creaciones. El parque cuenta con precios accesibles y horarios flexibles, lo que lo hace ideal para disfrutar en familia o con amigos. Además, la belleza natural que lo rodea crea un ambiente perfecto para relajarse y conectarse con la naturaleza.

un lugar maravilloso para visitar.una experiencia que une arte con naturaleza de una forma mágicaexcelente atención y establecimiento un lugar obligado para visitar si estas en Mendoza.súper recomendado
Las Heras, San Alberto, Uspallata, Mendoza
16

Vía Crucis Uspallata

4.0
(1)
4.0 de 5 estrellas
Rutas para senderismo

El Vía Crucis de Uspallata es un sendero sagrado ubicado en Argentina, que te llevará a través de varias estaciones de Cristo hasta llegar al calvario. En cada estación, podrás disfrutar de impresionantes paisajes, desde majestuosas montañas hasta coloridos valles. Es importante llevar calzado cómodo, ya que el camino tiene algunas piedras. También se recomienda llevar agua, ya que no hay tiendas cercanas. Este sendero ofrece una experiencia espiritual y una aventura en la naturaleza. Se debe estar preparado físicamente debido a su dificultad media. El Vía Crucis de Uspallata es una actividad que te permitirá conectar con tu lado espiritual mientras disfrutas de la belleza natural de la región.

A los pies del Cerro de la Cruz comienza el sendero del Vía Crucis. Se puede llegar caminando desde el centro de Uspallata, es bastante cerca. Son varias estaciones de Cristo hasta el calvario y en cada una encontramos diferente paisaje. Al llegar al final se puede tener una muy buena vista de todo el valle. Tiene una dificultad media, hacerlo con calzado cómodo, ya que hay algunas piedras y no se olviden de llevar agua. No hay absolutamente nada donde comprar algo en la zona.
Ruta Cerro De La Cruz - Uspallata
Scroll al inicio