Montañas en Córdoba

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Cuchi Corral, Los Gigantes y Cerro La Banderita entre otros, prepárate para experimentar los mejores montañas en Córdoba.

9 mejores montañas en Córdoba

1

Cuchi Corral

4.5
(314)
4.5 de 5 estrellas
Montañas

Cuchi Corral, ubicado en la provincia de Córdoba, es un destino que combina aventura y naturaleza. Ofrece emocionantes recorridos en moto por la montaña hasta San Marcos Sierra, así como impresionantes vistas panorámicas desde su mirador. También brinda la oportunidad de practicar parapente, con instructores expertos disponibles. Se recomienda llevar agua y alimentos, ya que no hay instalaciones comerciales en el mirador. Cuchi Corral es ideal para los amantes de la aventura que buscan experiencias inolvidables en un entorno montañoso y cautivador.

Experiencia increíble para cruzar desde Cuchí Corral hasta San Marcos Sierra en moto a través de la montaña. Primer tramo por montaña muy divertido , la segunda parte por el llano es más tediosa y aburrida pero el combo vale la pena.Más para motos trail o enduro.
no dejen de visitar este magnifico lugar donde podes encontrar a los mas experimentados parapentitas y tambien disfrutar de un atardecer inolvidable !!!! ojo ... el camino es apto para autos en buen estado o 4*4
Realicé parapente en el mirador Cuchi corral y fue realmente único!! Un momento que disfruté mucho! Tuve el placer de ir acompañada por un genio volando: Pablo, el turco. Quién también me trasladó en su camioneta hasta el sitio porque yo estaba a pata! También él y su familia ofrecen Hostel y el lugar es muy bonito aparte que te hacen sentir como si fueras de la familia!!! Tami te ofrece también sacarte fotos y podés comprar las mismas si decidís llevar un recuerdo volando !!
El mirador efectivamente es lindo, la vista al valle desde una altura considerable está buena, aunque aceptemos que la atracción principal reside un poco en la magia del parapente, volar o al menos ver volar a alguien. De no ser eso, nos encontraremos con una linda vista al final de un largo y tortuoso camino en pésimo estado, sin instalaciones de ningún tipo y escasa sombra para poder asentarse más o menos cómodamente.
Vimos varios parapentes despegar y aterrizar en el mirador. Al querer hacerlo, acompañado por supuesto, se suspendió todo por unas nubes en el horizonte. Muy responsables....
Hermoso lugar y vista para ir a conocer y ver parapentes. Lo que si el camino esta muy feo, nosotros en vehiculo llegamos corriendo el riesgo de romper el mismo, sinceramente es para realizar con una camioneta. Igualmente valió la pena, por la vista. En caso de ir con niños durante el verano no hay sombra, solo apareció un heladero, pero es aconsejable llevar bebida fresca. No hay ninguna proveduría. Sinceramente me quede con ganas de probar la experiencia de tirarme con un instructor, pero no tenia el dinero en ese momento. según comentarios de turistas que se tiraron el costo va de 4 a 5 mil pesos .Volveré ya si para volar...Tambien si el vehiculo lo permite se puede bajar al río Pinto.
Hermosa vista para ir a ver el atardecer ! Uno tiene que llevar cosas para tomar o comer porque arriba no hay nada !
Ya hace 30 años atras habia visitado el lugar. Ideal para ver como despegan con parapente los que lo practican . Lugar tranquilo no tan visitado ya que los aprox 7 km son de ripio y al final se pone heavy , un auto bajo seguramente toca el para golpes o algo de abajo.Luego visite el Rio pinto , hermoso ! muy tranquilo ya que es de muy dificil acceso, si no es con camioneta no lo recomiendo ya que el estado del camino es malo.
Divino paseoNos encantoEs algo complejo llegar con auto. Hay q ir despacito y lo recomendaria si no llueve dado q en algunas zonas pasamos barroPero todo vale la pena al llegar..Parapentes y abajo ell cajón del río pintoHermoso!
2

Los Gigantes

4.5
(278)
4.5 de 5 estrellas
Montañas

Los Gigantes es una majestuosa formación rocosa situada en la provincia de Córdoba, Argentina. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de diversos circuitos de trekking de diferentes dificultades en el refugio de montaña Casas Nuevas. Se recomienda llegar temprano para disfrutar de la caminata con tranquilidad y probar las deliciosas empanadas del lugar. También es posible acampar o alquilar domos para una experiencia única. A pesar de que el acceso puede estar descuidado, Los Gigantes ofrece paisajes increíbles y es un destino que dejará a sus visitantes deseando volver.

Un lugar majestuoso, estuvimos en Casas Nuevas, solo cobran estacionamiento. recomiendo llegar antes del medio día para poder hacer trekking tranquilos, hay diferentes circuitos de distinta dificultad. Las empanadas del lugar son imperdibles¡Presten atención cuando lleguen a un cartel que menciona un tanque de agua, nosotros bajamos y terminamos llegando a los mimbres por una propiedad privada( Nosotros cruzamos un arroyito y no había que hacerlo) hay que seguir hacia la izquierda y el camino te va llevando. imperdible¡¡ en el lugar se puede acampar o pernoctar. alquilan domos.
El parque natural Los Gigantes es una formacion rocosa en el norte de la Sierra Grande de la provincia de Cordoba que debe estar entro los paisajes mas lindos de la Argentina. Es un un lugar increíble ideal para explorar y caminar, hay varios trekking que salen desde el refugio de montaña Casan Nuevas
El camino para llegar ya se disfruta. El macizo y sus senderos naturaleza imponente. Muy descuidado el acceso al parque. Chatarra abundante, obras en construcción abandonadas.
hacer treking en el Valle de los Lisos, Maciso Los Gigantes es una experiencia familiar unica. Se aprende, se disfruta, se comparte. De regreso te esperan con un chivito asado especctacular. Recomendable
Hermoso paraje para realizar una excursion de treking y afines en algun fin de semana; ideal para escalar hasta el Cerro Aspero.
Excelente lugar para caminar, senderos tranquilos y demarcados con apachetas, y sin mayor dificultad . La montaña es imponente. En el refugio hacen unas empanadas espectaculares!!! Llevar calzado adecuado, agua, gorra y protector solar. Hay diferentes circuitos, largos o cortos. Nosotris fuimos a casas Nuevas, se puede acampar en el lugar! Hay otro refugioLlamado La Rotonda donde también se pueden hacer paseos
Casa Nuevas es la puerta de entrada a Los Gigantes:Es un parador de montaña que además de contar con un predio para acampar allí, ofrece servicios de alimentación con platos preparados en el momento, bebidas tales como: agua, gaseosas, cerveza artesanal. También ofrece estacionamiento para vehículos y baños.Allí mismo se puede realizar el registro para iniciar los diferentes circuitos de trecking que ofrece Los Gigantes.Si no se tiene experiencia en este tipo de travesías, es necesario contratar un guía, sin el cual no se permite el ascenso ya que se deben tener conocimientos de senderos en alta montaña.Como aclaración, agrego que a pocos metros de abandonar la RP28 para tomar el camino a Casa Nuevas, hay letreros indicando el ingreso al camino a Casas Viejas, no confundirse para no ingresar por allí ya que es un camino solo apto para 4x4 y con una traza bastante dificultosa para transitar y no llega a Casas Nuevas sino a Casas Viejas que no tiene nada que ver con lo descrito al principio.
Los Gigantes me soprendio!! Es un lugar hermoso e imponente. Estuvimos tres días hermoso, acampando en Casas Nuevas. Lamentablemente el colectivo urbano desde Tanti dejo de pasar de forma diaria, tras la cuarentena. A noviembre 2021 solamente pasa los viernes y lunes. Un remise desde la terminal tuvo un costo de 2900$. Casas nuevas cuenta con varias posibilidades de alojamiento: carpa ($350 x día por persona, hay luz pero no electricidad a disposición, no hay señal de celular), dormís, y domos. No hay proveduría pero venden comida casera, y cosas para el mate. Las empanadas fritas riquísimas ($70). El río esta a 100 mts, ollas hermosas como en toda Córdoba. La caminata a El Mogote, hermosa. El camino para hacer con auto es espectacular, se va subiendo con vista a Carlos Paz. Camino de Ripio 35km.Nos encanto!!!!
LOS GIGANTES naturaleza pura gigante. Para un fin de semana sano, con actividad física y barato, paisajes soñados como toda las sierras Cordobesas.Domingo de sol con alguna brisa ideal para una caminata empinada, nosotros fuimos por nuestra cuenta, dejamos el auto en el estacionamiento de Casas Nuevas y donde nos registramos amablemente nos indicaron por donde irEn el camino hay montoncitos de piedras o apachetas que hacían imposible perderse, grupos de personas y también arroyitos que hicieron placentero el recorrido. Nosotros llegamos a Los Mimbres por donde pasa el río Yuspe, hermosos lugar para el acampe, para llenarse los pulmones de aire puro.Nos prometimos volver a hacer otros circuitos, este nos llevó casi cinco horas ida y vuelta, parando, sacando fotos y disfrutando del paisajeA la vuelta en Casas Nuevas pedimos empanadas que estaban buenísimas
3

Cerro La Banderita

4.0
(121)
4.0 de 5 estrellas
Montañas

El Cerro La Banderita en Córdoba es una impresionante atracción turística. Los visitantes pueden elegir entre dos senderos: uno que atraviesa el arroyo y sus cascadas y otro que ofrece vistas panorámicas desde la cima. Se recomienda ascender temprano en la mañana o después de las 18 horas, llevar suficiente agua y usar aplicaciones de navegación como Wikiloc o AllTrails debido a la falta de señalización. El acceso es gratuito y se puede llegar fácilmente en automóvil. Es importante tomar precauciones de seguridad y llevar protección solar. Una experiencia gratificante para conectarse con la naturaleza.

Es una experiencia excelente el subir al cerro banderita y también la bajada se puede hacer por dos lugares uno es un poco más empinado que el otro pero está muy bueno recorrer el arroyo y sus cascadas
la entrada es gratis, dejamos el auto en la entrada del hotel eden por recomendacion ya que hay rateros. hay dos senderos, uno por el arroyo y el otro por el cerro, fuimos por el cerro el cual nos resulto dificil sobre todo porque fuimos al medio dia, te recomiendo hacerlo bien temprano o despues de las 18hs, pero una vez que llegas es gratificante y la vista increible. y lleva bastante agua.
Muy lindos paisajes. Falta señalización y la que hay se puede mejorar. Subimos por el camino del sendero y nos perdimos tres veces. Al final no pudimos llegar a la cima. Recomiendo ir con una app que tenga el recorrido marcado (wikiloc, alltrails). Igualmente fue una linda experiencia!!
Muy bonito y muy típico de la zona. Falta señalización. Para salir a caminar en familia o con amigos.
Linda caminata, lo hicimos en tres horas de caminata, entre el ascenso y el descenso. Subir siempre es un desafio de superacion, y de no quedarse a mitad de camino, pero vale la pena los paisajes y sentir que superamos el miedo o las ganas de no esforzarnos.
Hermoso recorrido, por momentos se pone bastante intenso por la pendiente pero sin dudas que vale la pena.
Es una caminata larga (3 hs entre subir y bajar) y en algunos tramos de bastante exigencia, pero los paisajes son preciosos y permite estar en pleno contacto con la naturaleza, muy recomendable!
Lindo cerro, excelente vista, buen acceso, buena señalización, sendero bien marcado, exigencia media.
Mas o menos tardamos dos horas porque hicimos varias paradas, ademas los caminos son muy angostos, entonces cuando va bajando alguien y vas subiendo o viceversa, tenes que dejar el pase libre. Ideal zapatillas, ropa comoda, gorra, anteojos de sol y mucha agua, ahh y protector sol porque el sol quema mal. La vista de arriba es impagable
La Falda, Córdoba
4

Cerro Colorado

4.5
(56)
4.5 de 5 estrellas
Montañas

Cerro Colorado es un encantador pueblo ubicado en la provincia de Córdoba, ideal para aquellos que buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza. Una de sus principales atracciones son las pinturas rupestres de hace más de 3000 años, que se pueden explorar con un guía local en aleros y campos privados. También se destacan el río de los Tártagos y el arroyo de los Molles, que ofrecen hermosos paisajes. Subir el Cerro Colorado permite disfrutar de vistas panorámicas. Para alojarse, el Hotel Cerro Colorado o la posada de Argañaraz son excelentes opciones. Un destino perfecto para escapar del bullicio y disfrutar de la belleza natural.

Mi experiencia es muy buena solo un fin de semana, mejoraría la información turística, muy recomendable la posada de Argañaraz.Imposible dejar de ir al bar de la casa comechingona.La guía Cinthia para ver las pinturas rupestres es fantástica.La casa de athaualpa tiene una atención muy buena.
Muy tranquilo, lugar ideal para descansar y conectarse con la naturaleza. La casa de Yupanqui es una visita obligada si andas por la zona, es hermoso el camino para llegar tanto caminando como en vehículo. Luego el camino del silencio es muy bello, y si caminan un poco más por arriba y por abajo, también es precioso. Nos hospedamos en el Hotel Cerro Colorado, lo recomiendo. Buen precio, cómodo y sencillo, con vista al cerro, y ofrece un rico desayuno. La Sra. Ana es muy amable. Un lugar muy especial, hay que saber apreciarlo, lejos de grandes lujos.
Un lugar hermoso, tranquilo, todo muy bueno. Estuvimos en el camping, fuimos por un dia y nos quedamos tres dias. La casa Museo de Atahualpa (con su restaurante), las pictografias impresionante muy recomendables (buscar un guita en turismo a las 11 de la manana o antes), el rio y su costa parquizada y arbolada para disfrutarla, No se pierdan las estrellas durante la noche, son increibles. Hay miles de pajaros cantando y sin miedo. Vimos charatas que son como gallinas de monte chicas muy mansas. Si van con chicos de medianos o grandes suban el cerro que es un linda experiencia. Los precios son muy economicos en todos lados.
Un lugar unico magico y bellisimo, sus cerros sus pictografias y su rio, por algo don atahualpa yupanqui lo hizo su lugar en el mundo
CERRO COLORADO, Córdoba.–A 160 kilómetros al norte de la capital de Provincia de Córdoba. por ruta RN9 hasta Santa Elena y, desde allí, por la ruta provincial 21 hacia el oeste encuentras la localidad de Cerro Colorado. Los habitantes del lugar conservan sus tradiciones. El pueblo empieza a desperezarse y mantienen su ritmo tranquilo, sin que lo condicionen los turistas. Hay artesanos y varias mujeres hilanderas que tiñen y trabajan las lanas de fibra animal y vegetal como hace cientos de años.Una preciosa parroquia: Nuestra Señora de Guadalupe y una plaza principal con la Intendencia, la Comisaría, y la Oficina de información turística son los principales puntos de referencia. Junto al verde de la vegetación natural : mistoles, molles, talas y piquillines, arroyos, vertientes se alza una mole colorada, dominando el paisaje. “Cerro Colorado”. ( su nombre se debe al rojo de su tierra).Los principales cursos de agua que atraviesan la localidad son el arroyo de los Molles y el río de los Tártagos. Los cerros Colorado, Veladero e Intihuasi (casa del sol)son los más ricos en arte rupestre. Hay figuras pintadas hace 3000 años por los pueblos originarios; primero la cultura ayampitín, nómades cazadores y, después, los sanavirones y comechingones. Son unas 35.000 figuras repartidas en alrededor de 150 aleros o reparos naturales.Parque Arqueológico y Reserva Natural Provincial y fue reconocida como Monumento Histórico Nacional.En el Cerro Colorado hoy se puede visitar la casa y el legado, del canta autor Héctor Roberto Chavero Aramburo más conocido por el nombre con el que eligió llamarse : Atahualpa Yupanqui, que en quechua significa “el que viene de tierras lejanas a decir algo”, y encontró su lugar en el norte de esta provincia muy cerca de un parque arqueológico con valiosas pinturas rupestre. La casa hoy museo está en el paraje Agua Escondida. Además, el músico tenía varias hectáreas , con bellos páramos, uno en especial El Silencio, donde solía sentarse don Ata a leer y meditar. Se conserva sin intervenciones; sólo algunas de sus frases y la posibilidad de que el visitante disfrute del silencio, de la soledad. Es un verdadero placer recorrer este magnífico paisaje, distinto y lleno de magia para quien quiera encontrarla. Vale la pena.Horarios y precios aproximados. Casa museo de Atahualpa Yupanqui (todos los días de 10 a 13 hs. Predio que lo circunda hasta las 20hs ); la entrada, $200 (pesos Argentinos) cuenta con un bar/ comedor con menú fijo y comidas típicas (locro, empanadas)y bebidas frescas a buen precio y se puede pasar, descansar y caminar hasta el cierre del predio; Reserva Cultural y Natural ; con guías provinciales, gratis; tiene horarios que se deben consultar según la época (verano o invierno). Hay que tener en cuenta que la mayoría de los aleros con pinturas -110 de los 113 identificados- están en terrenos privados y hay que pagar para ingresar; los precios varían pero arrancan desde los $100 y más.
Hermoso pueblo. Muy tranquilo. Para vivir la paz rodeados de lindos paisajes. Imperdibles:- las pinturas rupestres (el guía del museo sólo lleva a galerías cercanas al mismo y que son públicas, para los que quieren más, hay guía que conducen a galerías en campos privados en la zona, cobran un costo por persona).- la casa museo de Atahualpa Yupanqui. Más allá del recorrido por la obra y biografía del famoso cantautor, el predio es hermoso de por sí. Lo atraviesa un bonito río, con vegetación para pasar el día, tomando mate con tortas fritas que venden en el lugar. Además, se puede visitar la Iglesia, la Casa Pozo (recrea las construcciones de los pueblos originarios del lugar) y dar un paseo por las Galerías.Los precios en la cantina que está junto a la Casa Pozo son accesibles y las porciones muy abundantes.Un pueblito sin desperdicio para los que gustan de la tranquilidad, la historia y el paisaje.
Pudimos ir con mi familia un día feriado. Hermoso paisaje natural como así también los lugares donde los aborígenes dejaron plasmadas sus pinturas. La iglesia también una hermosa muestra arquitectónica. Recomendable para pasar un día visitando el norte de Córdoba.
Fuimos a ver las pictografías con un guia de la agencia córdoba turismo es gratis y se realiza una caminata por el pueblo luego de estar en uno de los balcones del cerro fuimos en auto hacia el museo Atahualpa Yupanki ahí la visita es con cargo pero vale la pena por la historia que hay en la casona
5

Cerro Champaqui

5.0
(45)
5.0 de 5 estrellas
Montañas

El Cerro Champaquí, situado en Córdoba, es una montaña con vistas panorámicas impresionantes que cautiva a los amantes de la naturaleza y el turismo aventura. Se puede escoger entre diferentes rutas y duraciones para llegar a la cima, adaptándose a las preferencias y capacidades de cada persona. Durante el ascenso, se puede disfrutar de la diversidad de flora y fauna de la región, incluso avistar cóndores volando cerca. Tanto excursionistas experimentados como principiantes pueden disfrutar de esta aventura. Una vez en la cumbre, se obtienen vistas de 360 grados espectaculares. El Cerro Champaquí es una experiencia inolvidable para los amantes de las montañas.

Experiencia increíblemente fascinante! Trekking de varios días, horas y kilómetros. Fui con 3 amigos desde Los Hornillos hasta la cumbre del Champa y bajando por La Cumbrecita. Quedamos 3 noches de campamento (en el camping de Los Hornillos, en el bosque de tabaquillos y en los altos del chicharrón) y 1 noche en el refugio de Marcos Domínguez. Fuimos con todos los tracks descargados. Nos tocaron días bellísimos despejados, solo un poco de lluvia llegando a la Cumbrecita. Días únicos, emocionantes, paisajes que te dejan sin palabras. Cóndores que nos volaron muy cerca de nuestras cabezas cuando estábamos en la cumbre. Cuesta decir en palabras lo que te provoca vivir esta experiencia. Muy feliz de hacerlo. Pronto volveré a hacerlo por otros caminos.
Muy buena experiencia, si subis desde Villa Alpína, lo ideal es hacerla en 3 dias. hay paradores donde se púede hacer noche. la experiencia puede ser agotadora, pero cuando llegas a la cima, la alegria, los apisajes, hacen que todo valga la pena
Viajamos a mitad de marzo de 2023, junto a mi compañero. Somos dos adultos de 43 años, contextura delgada, no entrenados. Tuvo sus momentos duros, pero llegamos y fue hermoso.Salimos de Villa Alpina a las 7.30 y llegamos a los refugios a las 15.30 (paramos varias veces a recuperar aire y otras a tomar mate) En total de caminata seran unas 6hs. Hay agua casi todo el trayecto, solo la ultima hora y media dejas de cruzar arroyos.Al dia siguiente subimos a la cumbre, unas 4hs de subida. Tambien con varios arroyos en el camino. Este trecho es mas duro y empinado. Hay que estar atento al camino. No dejen de pasar por la cueva, que es increible.Si viajas sin guia se puede hacer perfectamente, pero tenes que bajarte los mapas de Wikiloc, ir viendo los mojones (hay muchos y a veces son confusos, pero al menos es una referencia) y el tiempo tiene que ser muy bueno. Sin experiencia no subas si esta feo o nublado, puede ser que te pierdas.Precios de los refugios en la base, entre $6000 y $8000 la noche con media pension lor persona.Albergue en Villa alpina $4000 por persona.Si vas en vacaciones o fin de semana largo, reserva refugio. Hay varios, pero se llenan todos. Hay mucha gente subiendo siempre.No dejes de hacerlo! Es una aventura increible.
Subimos por Villa Yacanto en auto, 2 hs por ripio, por tramos se pone complicado. Llegamos al Cerro Los Linderos y de ahí caminamos hasta la Cima del Cerro Champaquí, super feliz de poder lograrlo. Hay que seguir los mojones para no perderse y en lo posible ir un dia soleado y antes del mediodia. Hay que resgistrarse antes de empezar el ascenso en Villa Yacanto, llevar agua y protector, el sol es muy fuerte y con el viento quema. Hermosa experiencia!
El guía Jero, un campeón. Competente y de trato agradable, nos guió con paciencia y explicando todo lo que deseábamos saber. Pudimos detenernos en partes panorámicas del recorrido a tomar fotos excepcionales, pero ninguna foto hace justicia a la belleza inconmensurable de este lugar. El recorrido a pie hasta la cumbre es una experiencia más que recomendada, con alguien conocedor como fue nuestro caso, que toma las medidas de seguridad necesarias. Compartir un té caliente a más de 2700 metros una maravilla!
Es una experiencia hermosa, para llegar recomiendo la contratación de una excursión porque el camino está bastante complicado para el auto. Nosotros contratamos los servicios de @oscuraovera y resultó excelente. Llegar a la cima es muy emocionante y los paisajes desde allí, increíbles
Terrible experiencia!!! Súper recomendable!!! Hay que tomarlo con responsabilidad y si lo haces con un guía muchísimo mejor!!!
Nos propusimos este desafío en familia, previo entrenamiento padre, medre e hija ( 13años), buscamos gente especializada y nos cruzamos con la gente de Alto Rumbo!! 100% profesionales!!! Mauro un guía de montaño con todas las letras y secundado por Raúl otro grande.Fueron 45km en tres días saliendo de Villa Alpina!! A mitad de camino el Rancho de Luna...un lugar acogedor, completo , gastronomía de primer nivel. Y finalmente adrenalina pura, calor, frio, lluvia, viento.....pero el final es un premio que no tiene precio, una caricia al alma!! Gracias...gracias....gracias!!!
Excelente experiencia de trekking. pienso volver a hacerla, aunque es cansador, vale la pena el esfuerzo!!!!
Nos alojamos en Santa Rosa de Calamuchita y el sabado a las 9 hs iniciamos el recorrido hasta el Champaqui. Fuimos en una Ranger 4x4, por Villa Yacanto hasta Cerro Los Linderos. Camino en partes picado, con piedras, bien demarcado, fuerte ascenso, lleva su tiempo. Al llegar hay lugar para estacionar. Subieron autos, motos, bicicletas y de a pie. La caminta hasta el Cerro es de capacidad intermedia, esta marcada con piedras y plasticos rojos, aunque cerca de la cima deberia estar mejor demarcada. Hay partes con precipicios o falta de paso. Muchas personas caminando en grupos. Vista maravillosa 360 ° y en todo momento paisajes cambiantes. Tomarselo con calma, tiempo, llevar agua y cargar combustible previo a la salida.
6

Balneario El Talar

3.5
(21)
3.5 de 5 estrellas
Montañas

El Balneario El Talar, ubicado en la provincia de San Luis, es un destino turístico que combina la belleza natural con instalaciones cómodas. Aunque algunas reseñas mencionan aspectos mejorables, como los servicios sanitarios y la limpieza de las piletas, ofrece atractivos únicos como un arroyo cristalino y la posibilidad de hacer caminatas en los cerros cercanos. Si buscas relajarte y disfrutar de actividades al aire libre, el Balneario El Talar es una buena opción para visitar durante tu estancia en San Luis. El costo de ingreso en enero de 2023 era de 300 pesos por persona y vehículo.

El arroyo es excelente para descansar y tomar sol . Es lo mejor del lugar. El camping debe mejorar los servicios sanitarios. Los piletones deberían mejorar en cuanto a la limpieza ya que tenían verdin y no es muy higiénico.
Me gusto el lugar. Solo estuvimos de pasada y entramos a conocerlo. Creo que vale la pena ir un buen rato a quedarse y pasar el dia o unas cuantas horas.El lugar tiene proveeduria, venden pan casero, tiene baños, tiene unas piletas que son con agua natural del arroyo, es decir, el arroyo las va llenando y a su vez el agua va saliendo por la ultima pileta.No da un aspecto de agua limpia, porque es como bañarse en el arroyo, solo que sin piedras.Hay un sendero que puede recorrerse ascendiendo al cerro, que aconsejan hacer con guia, pero para una caminata de un par de horas, el sendero esta bien marcado y puede transitarse muy bien.El costo en enero 2023 era de 300 pesos por persona y 300 el vehiculo
El arroyo lo único rescatable....piletas con verdin....gente por demás...baños sin papel ni jabón ...te cobran entrada .. te cobran el auto y el servicio deja mucho por desear.
En realidad llame los otros días porque fuimos por el día en Marzo de este año, nos gustaba la idea de ir con una casa rodante ,los precios para acampar los pusieron carísimos , cobran $ 3.500.- por día por la casa rodante más $ 500 por persona diario , o sea que si uno saca la cuenta entre cuatro personas se gasta un poco menos que alquilar una cabaña , con Baño en la casa , dormitorios con camas de verdad , cocina y parrillero en la vivienda etc etc , la idea de acampar es fantástica pero si bien la hice muchas veces estos precios corren a la gente …!!! *SALU2 ~ CHARLY*
Buen dia un telefono del lugar para ir con pasajeros soy guia de turismo quisiera informavion drl lugar gracias 1162702338
El camping esta muy lindo, fuimos el domingo 14 de marzo del 2021, poca gente muy tranquilo, el ambiente estaba bueno, comimos empamadas y papas fritas en un puesto atendido por una familia (el restaurante estaba cerrado). El arrollito es muy lindo, hicimos el sendero de baja complejidad,cuesta un poco, es empinado, pero se puede y vale la pena. El baño de muneres estaba con el piso todo mojado y habia feo olor asi q desisti de usarlo. Nos cobraron $100 por cada persona y por vehiculo. El predio es muy lindo y grande.
Nos encantó, tiene baños, parrilleros, proveeduria (solo fin de semana), una caminata hermosa y un arroyo con cascada muy lindo, es tranquilo y limpio cuando no hay mucha gente. Se puede acampar
Excelente lugar para pasar el día. Cómodas instalaciones para el turista. Además muy recomendable el trekking que se puede hacer en cerros cercanos.
7

Sierras Embrujadas

5.0
(9)
5.0 de 5 estrellas
Montañas

Sierras Embrujadas es una atracción turística ubicada en la Provincia de Córdoba. Ofrece un hermoso paisaje y la calidez de su gente. Puedes realizar un trekking hacia la Sierra de la Ventana acompañado por un guía, acampar en el lugar o alojarte en los dormitorios. Disfruta de una vista panorámica del valle, deliciosa comida casera y relájate junto al arroyo. El refugio atendido por Luis y su familia ofrece un ambiente cálido y acogedor. Es el lugar perfecto para conectar con la naturaleza y encontrar tranquilidad. Una experiencia maravillosa que no debes perderte.

Es un lugar increíble... tuve la suerte de ir varias veces y cada vez me enamoro mas.Sumado al paisaje hermoso, te vas a llevar varios amigos, ya q después de conocer a Luis / Nancy y su hermosa familia, imposible q no vuelvas a visitarlos.Muy linda experiencia.
Un lugar con un paisaje tipico cordobes, pero con sus cosas unicas como don luis, el refugio. Se puede hacer un treking de complejidad media a sierra de la ventana con un guia, acampar o utilizar los dormis de don luis. agua pura. lugares silenciosos.
Hermosa excursión. Con la guía de Marcos se asciende a la sierra, disfrutando de la vista panorámica de todo el valle, para llegar a un refugio salido del universo de Tolkien. Luego se disfruta de comida casera, con verduras cosechadas en su huerta. También ofrecen mermeladas elaboradas con frutos del predio. Se pasa la tarde disfrutando del arroyo y comiendo moras silvestres. También se puede descansar a la sombra en las hamacas paraguayas.
Nos contactamos con Nancy y luego hicimos la visita con Marcos, quien es el guía. Estábamos sin vehículo asique nos pasaron a buscar por la oficina de turismo de Las Rabonas y comenzamos el viaje. AlLlegar al pie de la montaña comenzamos a caminar por un camino de ascenso de dificultad media. A medida que ganábamos altura veíamos un hermoso paisaje del Dique La Viña y de zonas aledañas. Luego de 50 minutos de caminata llegamos al refugio de montaña el cual se encuentra en un lugar paradisiaco. Allí Marcos hizo una exquisita comida casera! La cual disfrutamos rodeados de naturaleza, arboles, montaña y arroyo. Recomiendo hacerlo en días despejados para apreciar al máximo el paisaje, también, comunicarse en el teléfono que aparece con 1 día de anticipación y coordinar la salida. Se puede llegar en micro (a pie, bici, etc)hasta la agencia de turismo de Las Rabonas. Es una experiencia para no dejar de realizar, 100% recomendable.
Sierras Embrujadas, es un lugar de ensueño para quien gusta de la naturaleza, la vida al aire libre y la tranquilidad. El refugio que atiende Luis y su familia, tiene todo lo que buscás cuando vas a la montaña: calidez, apertura y el plus de comida rica hecha con lo que cultivan en la huerta. Cuenta con un comedor tipo galería (lugar de reunión para las comidas y las charlas) y dos refugios con baño y agua caliente (caldera a leña). Se organizan desde allí caminatas por las sierras para ver desde altura el Dique la Viña, caminatas de reconocimiento del lugar y también para conocer aromáticas y plantas autóctonas. Hermoso lugar!
Por el fin de semana largo, fuimos hasta allí para hacer cumbre en el cerro de la ventana. EL refugio que elegimos fue Sierras embrujadas. Es un lugar hermoso, que invita a conectarse con la naturaleza. El lugar es atendido por Luis y su familia que nos comparten el lugar y su sabiduría. Para llegar hay que caminar un par de horas por un sendero estrecho pero no muy complicado. Luis te espera con pan casero y mermeladas. Las cenas han sido un lujo. Creo que comí el mejor guiso de lentejas de mi vida. Caminatas de reconocimiento del lugar. Para aprender de plantas y del valor de los ecosistemas. Fogata, risas y mucha alegría. Es mágico. Para el que se anima(esto si es mucho más complicado) sus hijos son guías para una actividad de día completo. Nosotros hicimos cumbre en el Co de la ventana a 2500 mts. aprox Camino duro, empinado, pero vale la pena. La sensación es difícil de explicar. La tienen que vivir.
Pasamos un día maravilloso junta a mis hijos, mi esposo y a otras familias. El paseo es precioso, agradable y ameno y mas al lado de un ser tan especial como el Gaucho. Luis nos recibió en ese lugar tan mágico donde querés quedarte siempre, con sus deliciosos panes, mermelada y miel y luego con su rica y casera comida, además de su calidez. Si tenés la suerte de que estén sus hijos por ahí, los podés ver nadar y pescar con las manos como lo mas natural del mundo. Super recomendable
Por recomendación de un lugareño ascendimos a las Sierras Embrujadas acompañados por Daniel "El Gaucho", el mejor guía para este sendero de montaña, inmejorable compañía en una caminata que inició por la mañana y estimativamente duró una hora y media para subir (y otro tanto igual para descender). Los paisajes del valle durante el ascenso son hermosas postales desde la altura, al llegar al refugio nos esperaba Luis con pancito recien salido del horno y dulce de durazno casero. Compartimos una amena charla mientras nos preparaba unos deliciosos zapallitos rellenos y una ensalada increíble, comidas integralmente realizadas con productos de su huerta allí, en las alturas, lo que hacía que los sabores fueran únicos. Daniel nos mostró la cascada y el cómodo refugio de montaña que construyeron Luis y sus hijos. Luego de comer dormimos una siesta bajo el nogal arrullados por el sonido de la cascada. A eso de las 16 emprendimos el descenso. El precio fue más que razonable para una jornada tan memorable, fue una hermosa experiencia, con hermosas vistas y, sobre todo, muy linda gente.Para los días de luna llena se organizan ascensos nocturnos pasando la noche en el refugio.
Es un lugar agradable para disfrutar de la naturaleza en el medio de las montañas y los bosques. Buena atención de que propietarios. Es buen lugar para hacer senderismo y para dormir en las carpas con bolsas de dormir. Hay que caminar entre en las montañas y la selva.
8

Intiyaco

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Montañas

Intiyaco es un paraíso natural en la provincia de Córdoba. Su río de aguas cristalinas ofrece playas para niños y ollas profundas para nadar. Además, cuenta con un restaurante en vagones de tren con hermosas vistas. Es fácilmente accesible en automóvil, con estacionamiento a un costo accesible. A pesar de sus maravillas, Intiyaco aún no ha sido descubierto por las multitudes, lo que permite disfrutar de su belleza en paz. Es el destino ideal para los amantes de la naturaleza que buscan escapar de la rutina diaria. Ven y descubre por qué Intiyaco cautiva a sus visitantes.

Divino lugar. De facil acceso con auto y hay estacionamiento por $200. Excelente el río. Poca concurrencia de gente.
Es un poblado muy pequeño a 15Km de la Cumbrecita y a 20Km de Villa Gral Belgrano, tiene un Rio increible con todas las variantes, playas pequeñas para niños y ollas profundas para nadar, de agua cristalina. posee tambien una oferta gastronomica pequeña pero muy singular, como lo es un restaurant en vagones de tren. aconsejable para todo aquel que le guste la naturaleza con hermosas vistas
9

Telesilla Pan De Azúcar

4.0
(1)
4.0 de 5 estrellas
Montañas

El Telesilla Pan de Azúcar en Cosquín, Córdoba, es una atracción turística imprescindible. Ofrece vistas panorámicas impresionantes de la región, incluyendo la ciudad de Córdoba, el Lago San Roque y las Altas Cumbres. En la cima, los visitantes pueden explorar la zona a su propio ritmo y disfrutar de la tranquilidad. Además, hay tiendas de artesanía y puestos de comida regional en la base. Esta aventura accesible tiene precios asequibles y horarios convenientes. Es una opción ideal tanto para amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan una experiencia relajante.

Tenía un dia libre en Cosquin, Voy a esta ciudad desde hace 12 años y nunca habia tenido tiempo para esta visita.Muy hermosa vista de la ciudad al pie del cerro, Lago San Roque, la ciudad de Córdoba, las Altas Cumbres .Puedes quedarte en la cima todo lo que quieras y luego bajas al pie donde encontraras regionales y además puedes tomar o comer algo.
Cerro Pan De Azúcar Base Del Cerro Pan De Azucar
Scroll al inicio