Monumentos y lugares de interés en Córdoba

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Reloj Cucu - Villa Carlos Paz, Eden Hotel y Plaza San Martin entre otros, prepárate para experimentar los mejores monumentos y lugares de interés en Córdoba.

50 mejores monumentos y lugares de interés en Córdoba

1

Reloj Cucu - Villa Carlos Paz

3.0
(2095)
3.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Reloj Cucu de Villa Carlos Paz es una atracción icónica ubicada en el corazón de la ciudad. Cada vez que cambia la hora, la figura del pájaro sale de su puerta y emite su característico sonido cucú, creando un ambiente encantador. Además, el área circundante ofrece tiendas de artesanías y opciones gastronómicas típicas. Es especialmente recomendado para familias con niños, ya que la espera de la salida del pájaro crea una atmósfera emocionante. Sin embargo, se recomienda explorar otras atracciones en Villa Carlos Paz y aprovechar la oportunidad de capturar un recuerdo frente al reloj.

Lugares interesantes de ventas de artesanías, comidas típicas y demás. Sin mucho lugar para estacionar cerca. Pero se puede caminar tranquilamente.
Es una linda atracción estar frente al reloj cucu en cada cambio de hora , el lugar es ideal para tomar fotos tiene una bella fuente. Y allí cerca varios lugares para comprar recuerdos, alfajores, quesos y salames.
Es un lugar especial para llevar a los niños. Se reunen mucha gente esperando la salida del pajarito
Realmente pensé que iba a ser algo un poco mas imponente pero tampoco me disgustó. Cuando sale el cucú a dar la hora es bastante simpaticón pero no pierdan tiempo en quedarse tanto porque hay otros lugares mejores que conocer y cosas para hacer.
Es una atracción muy recomendada, pero ya nuestros guias nos advirtieron que no se puede considerar imperdible.Es para ir?, si. Pero no se haga demasiadas expectativas.
El cucú es una foto obligada, pero hoy en día no tienen mucho más sentido para quienes visitan Carlos Paz.
muy bien conservado. muy bien promocionadopero tenemos en Argentina otro muy similar, grande. está en EDUARDO CASTEX, LA PAMPA
Bv. Sarmiento, Av. Uruguay esq, X5152 Villa Carlos Paz, Córdoba
2

Eden Hotel

4.0
(987)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Eden Hotel, ubicado en la Provincia de Córdoba, es una atracción turística con gran importancia histórica. Ofrece un recorrido con una excelente guía que narra la historia del lugar de manera amena y divertida. Además, el hotel ofrece una visita nocturna con relatos de mitos y leyendas sobre fantasmas. Destaca la labor de recuperación del edificio, con una exposición de su historia y trabajos en marcha para revitalizarlo. El Eden Hotel es un lugar imprescindible para aquellos interesados en la historia y la belleza de la Provincia de Córdoba.

Un lindo recorrido por este legendario hotel excelente exposición de la guía sobre la historia del lugar muy interesante por cierto.
La verdad es que fui con pocas expectativas y fue un hermoso paseo.Franco, el guia, fue excelente, muy ameno y divertido hizo que disfrutemos de la visita que resulto muy interesante.Hay otra opcion de visita nocturna que cuenta los mitos de los fantasmas del hotel, pero no la hicimos.Recomiendo esta visita si estas por la Falda
La verdad me sorprendió para bien. La historia que te muestran en un video al principio la visita es muy completo, te cuenta toda la historia. El guía excelente, carismático, Hace que la visita sea súper entretenida con sus chistes. Es increíble como han recuperado el edificio, realmente para destacar las obras que se están llevando a cabo.
Excelente visita!!! Comenzando por lo que es la parte histórica, y lo espectacular del guía, un joven de 20 años hicieron que me quede con ganas de hacer la visita nocturna. Me quede con la linda sensación de lo que habrá sido en su esplendor Yo leí Secreto bien guardado y de ahí mis ganas de conocerlo, con decirles que llegamos y buscamos la serie en Netflix! Súper recomendable
Hotel en proceso de recuperación. Muy interesante la visita guiada. Dura 2horas y media. Recomendable!
Fuimos a la última visita de la tarde y el guía un genio , sabía mucho e hizo que la visita sea muy interesante. Es un lugar con muchísima historia , ña visita se extendió como a 3 horas aproximadamente pero valió la pena. Muy lindo lugar para ir y sacar fotos. Cobran una entrada accesible en la puerta de entrada. Si vas a La Falda o por la zona no dejes de ir
Si vas a la Falda TENES QUE IR A ESTE HOTEL, la entrada es muy barata, $500 por persona con una cata de vinos + degustación de licores, quesos y salames. La visita guiada es excelente, super completa, te llevan por todos lados y te cuentan toda la historia que tiene el hotel (inclusive la historia que cuenta la relación de Hitler con quienes fueron los dueños del hotel). No dejen de visitarlo! y lo más lindo es que es pet friendly, hay dos perritos que nos acompañaron toda la visita guiada de una sala a la otra, un amor 🙂
Mucha historia guardada y corrupción..una pena el abandono y saqueo. Muy bueno la visita nocturna...
La recorrida empieza con una video medio extenso pero lleno de información sobre la historia del lugar, el guía muy predispuesto a cualquier duda. Me quedé con las ganas de hacer el tour nocturno
Realmente la visita fue muy exitosa, el guia, en nuestro caso VALENTIN, ayuda con su relato fluido y preciso, que la historia contada tenga ribetes simpaticos, como asi tambien desagradables, como la misma historia del HOTEL EDEN...Aprovecho para dejar un saludo a nuestro guia por el empeño en mostrar como fue este sitio, un pilar fundamental en lo que hoy en dia es LA FALDA...
3

Plaza San Martin

4.0
(889)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Plaza San Martín en Córdoba es una atracción turística icónica y un lugar de visita obligada. Rodeada de importantes edificios históricos y religiosos, tiene una atmósfera acogedora y encantadora. Su ubicación frente a la Catedral y el Cabildo la hacen aún más especial. La plaza se encuentra en el centro histórico de la ciudad y es un punto de referencia para explorar Córdoba. Además de su belleza arquitectónica, ofrece hermosos paseos y una exuberante vegetación. Con su rica historia y su significado cultural, la Plaza San Martín es una joya en el corazón de la ciudad.

Epicentro de Córdoba. Divina y bien cuidada, cerca de paseos, bancos y centro religioso-político, ya que en frente están la capilla y el cabildo.
Lugar que no puede dejarse de visitar. En los alrededores hay muchos atractivos turísticos e históricos. La plaza en sí es bastante acogedora.
Lindo lugar para pasear. Se encuentra el cabildo y otros lugares históricos para visitar. La plaza muy linda, con hermosos árboles y vegetación.
Imponente paseo central de la Ciudad , muy lleno de vida y flores que esta siempre en constante cuidado.
Es una plaza San Martín más y van...Qué más puedo decir además de que está bastante bien, nada de otro mundo. Lo que se destaca es una muy hermosa escultura de San Martín.Luego de eso... la plaza de mi pueblo es la más linda de Argentina.
Es un lugar icónico. Frente a la Catedral, al Cabildo de la Ciudad, frente a tantos edificios importantes, cercano a muchas iglesias, y a la peatonal. Sus monumentos, paseos y árboles le dan su toque único
Ubicado en el centro histórico y geográfico de la ciudad, la plaza San Martín (antigua Plaza Mayor), es la plaza principal de la ciudad. Frente a la majestuosa catedral y el Cabildo, es un punto de reunión y referencia para una visita a la ciudad.
Plaza central de Córdoba, frente a la catedral, obelisco y Teatro Real, a nada del patio Olmos y cerca de la peatonal
Imprescible pese a la situación, para conocer el pasado y presente de la ciudad. Esa conexión de mi familia de Córdoba España con la de mi marido de Córdoba Argentina.
4

Camino de las Altas Cumbres

4.5
(709)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Camino de las Altas Cumbres en la provincia de Córdoba es una ruta impresionante que ofrece paisajes de una belleza incomparable. Los cambios en el paisaje y el clima debido a la altitud y las corrientes de aire hacen que esta experiencia sea única. Se destacan los cóndores sobrevolando cerca de la ruta y la presencia de varios paradores a lo largo del camino. El pavimento en excelente estado garantiza un viaje seguro y placentero. Es recomendable elegir un día despejado para apreciar al máximo el impresionante paisaje. El Camino de las Altas Cumbres es una experiencia maravillosa y relajante.

Incomparable belleza.-Un placer para todos los sentidos.-Ruta en impecable estado, sòlo manejar con precauciòn.-Un paseo imperdible.-
Es la segunda vez que hago esta ruta (esta vuelta de copiloto). Siempre es un placer admirar las vistas, los cambios en el paisaje y en el clima debido a la altura y las nubes pasajeras. Hay varios paradores y los que tengan tiempo y ganas no dejen de visitar El Condorito.Tuvimos la compañía de varios cóndores muy cerca de la ruta planeando en las corrientes de aire.
Es un recorrido con muy lindas vistas de los valles y las sierras. El pavimento está en excelente estado. Conviene elegir un día que no haya niebla ni nubes muy bajas porque además de no poder ver el paisaje, suele ser algo estresante.
Maravilloso el Camino de las Altas cumbres, lo hicimos en dos oportunidades, una para ir al Pque Nacional el Condorito y camino del Peregrino Cura Brochero (maravilloso) y la otra en toda su extensión para cruzar a Córdoba desde Cura Brochero, maravilloso, tuvimos el honor de que nos escoltaran 4 cóndores a escasos mts nuestro sobrevolando nuestra camioneta y el precipio lindero.
Un camino imperdible! Los cambios en el paisaje a medida que alcanza mas altura son muy interesantes. Es muy probable ver cóndores planeando
Un camino para disfrutar, es para hacerlo tranquilo parando con mucho cuidado en cada momento que se quiera disfrutar del paisaje o ver alguna de las cosas que ofrecen los lugareños al costado de la ruta
Hermoso camino, el paisaje increíble.Es para disfrutarlo de día. Los paradores están bien ubicados y dan ganas de quedarse a contemplar el paisaje
Altas cumbres,camino del pelegrino , balneario La casa de la abuela excelente ,el chivito,el locro 😍😍
muy linda ruta, muy lindo paisaje, se estan realizando mejoras para ser mas agil el viaje con respecto a los vehiculos pesados
Vistas maravillosas!!!!!! Viajamos desde Carlos Paz hasta Mina Clavero, pasamos la tarde en el río Mina Clavero, agua cristalina y playitas super lindas!
5

Gruta de Lourdes Alta Gracia

4.5
(373)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Gruta de Lourdes en Alta Gracia es una atracción turística que combina espiritualidad y naturaleza en un entorno tranquilo. Su impresionante capilla con una imagen de la Virgen en 3D es una experiencia única y emocionante. Además, ofrece espacios para disfrutar en familia con estacionamiento, áreas verdes, restaurante y tienda de souvenirs. Es un lugar ideal para buscar paz, conectarse con la naturaleza y pasar un día agradable en Alta Gracia. Una visita a esta gruta será una experiencia memorable que vale la pena descubrir.

Recomiendo hacer este pequeño desvío para ver la imagen de la Virgen en la Capilla,es realmente emocionante
Hermoso lugar para encontrarse con Dios, con la Virgen y con uno mismo. Se respira paz. Es un lugar que merece ser visitado , más allá de la Fe.
Un lugar lleno de paz en medio de un entorno natural. La gruta de Lourdes es muy bonita, para sentarse a rezar o encontrarse con uno mismo en silencio, pero lo más impactante es la capilla que está ascendiendo unos 15 metros, donde quedó plasmada la imagen de la Virgen y se ve como flotando en el aire en 3 d. Paz y encuentro con el espíritu en el estado más puro.
increible lugar para conocer, es un programa que se puede hacer en familia y es al aire libre por lo que se puede hacer en cualquier momento del año
El lugar está muy bien mantenido y se respira una atmósfera de paz absoluta. Para acompañar con respeto.
con mi familia recorremos el predio de la gruta de la virgen de lourdes. Un sitio maravilloso para los que aman a la Virgwn o incluso para los sin fe. No importa...el lugar es silencioso, de recogimiento, incluso tiene restaurante y se pueden comprar souvenirs
Este lugar tiene un gran estacionamiento no cobran, es muy concurrido por los turistas.Tiene una hermosa gruta y capilla que al ingresar se ve en el altar la imagen de la virgen y al costado está la estatua.Un lugar lleno de paz.
Concurrimos siempre a este hermoso santuario y colaboramos comprando algún recuerdo en la Santería.Hoy 26 de febrero a las 16 hs nos atendió una señorita joven de muy mal talante. Primero porque estaba hablando por teléfono de sus temas personales y después porque solicité una medalla en exhibición que me dijo no tenía y cuando abrió un cajón e intenté señalarle que allí la veía un poco más me muerde. No puede atender en un ámbito de amor y paz alguien con esas características de hostilidad. Cambien al personal por favor. Una asidua feligresa de este santuario.
La gruta, es preciosa el lugar esta lleno de una paz increíble lleno de arboles con asientos al aire libre es una joya escondida que hay que visitar
Gran parque, estacionamiento, baños. El comedor estaba en refacción. Imperdible la réplica el gruta de Lourdes. Asombrosa y movilizadora la imagen en la capilla.
En las afueras de Alta Gracia
6

Cristo Redentor

4.0
(282)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Cristo Redentor en La Cumbre es una atracción impresionante que ofrece una vista panorámica excepcional de la ciudad y sus alrededores. Los visitantes pueden disfrutar de una caminata fácil hasta la estatua, donde también encontrarán una tienda de recuerdos y una capilla. Además, aquellos que busquen una experiencia más desafiante pueden seguir un sendero que lleva al dique San Jerónimo. Aunque algunas reseñas mencionan posibles descuidos en las instalaciones, la belleza del paisaje y la experiencia en general valen la pena. En resumen, el Cristo Redentor es una actividad ideal para familias y amantes de la naturaleza.

Muy buena vista de la ciudad y un sendero fácil. Además hay una continuación del sendero tras el Cristo que te permite subir un poco más y conseguir una mejor vista
En la base hay una pequeña tienda de recuerdos, baños aceptables y un capilla muy bonita. La subida está un poco deslucida, las estaciones del viacrucis medio abandonadas al igual que el estado del Cristo. La vista es preciosa y detrás del Cristo hay un sendero casi escondido que permite caminar hacia el dique San Jerónimo
Quizàs cuesta la caminata para quienes no somos jovenes, pero vale la pena el paisaje y la experiencia, al margen de la cuestiòn religiosa de llegar a los pies del Cristo, que se ve desde el pueblo. Para quien le guste el ejercicio, botella de agua y adelante
Había estado hace muchos años y tenía una percepción más positiva que la que me quedó esta última vez. Es un tramo fácil y corto para recorrer con agradables vistas de paisajes alrededor.
Una buena opción para visitar, hacer ejercicio, ya que el trayecto es en subida y bajada y tiene su esfuerzo
El cristo es una linda opción de paseo, las escalinatas son accesibles, tiene un nivel de complejidad medio. La vista es muy bella, ideal para apreciarla con un buen mate
Subir al Cristo en una caminata ascendente de unos 10 min. ofrece una muy buena vista de La Cumbre y sus alrededores del Valle de Punilla. Si se continúa camino por un sendero que nace a espaldas del Cristo, es posible llegar en unos 90 min. de una caminata de baja intensidad, al dique San Jerónimo. Dicho sendero est.a perfectamente transitable (el vendedor de artesanías que está en el Cristo dice que el sendero está intransitable pero no es así).
Fui con mi s hijas al Cristo, hicimos todas las estaciones, en algunas hay lugar para sentarse a descansar, la subida no es difícil y desde alli la vista es muy linda y una buena experiencia religiosa
Icono de la ciudad es accesible, tranqui se llega bien, la vista panorámica hermosa, algo descuidado su entorno, la ciudad en si la vi muy pintoresca y tranquila, en contraste con su vecina Capilla del Monte la vi mucho mas prolija y limpia. Como ya lo e hecho en otras oportunidades volvería sin duda.
subir al cristo es sencillo, gratis y tiene una hermosa vista. Lo mejor es continuar y hacer el camino de montaña que te lleva al dique, son unas 2hs de caminata por la cima. Hermosa experiencia, si pueden consigan un mapita antes de ir al dique.
La Viarapa
7

Parque Recreativo y Laberinto El Descanso

3.5
(282)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

Ubicado en Los Cocos, el Parque Recreativo y Laberinto El Descanso es un lugar encantador para toda la familia. Su famoso laberinto ofrece una aventura divertida y desafiante, mientras que las instalaciones complementarias como espacios para descansar, una plaza para niños y bustos de ex presidentes argentinos son admirables. Además, se puede visitar un puesto de venta de miel y explorar pequeños museos. Aunque algunas opiniones difieren respecto a los museos, la belleza de los jardines y la diversión del laberinto compensan cualquier desacuerdo. En general, este tesoro en Los Cocos promete una experiencia de ocio atractiva.

Está bien, muy cuidado, cobran la entrada. Se puede jugar a perderse en el laberinto. Además hay mucha vegetación y un puesto de venta de miel. Los museos no me gustaron (maquetas y maniquíes mal hechos). Lo mejor es perderse en el laberinto
Muy divertido es adentrarse en el laberinto difícil de poder salir. Las instalaciones del lugar también son interesantes. Recomiendo llegar en colectivo para poder disfrutar el tiempo que quieras. La pasas bárbaro.
Espectacular. Bien atendido. Limpio y ordenado. Prolijo. Pintoresco y atractivo. Da gusto recorrerlo y fotografiarlo.
Hermoso parque florido, lindo laberinto, 1500 la entrada en feb 2023. No contestan x facebook. No ayudan a llegar. Desde carlos paz no salen micros, tienen q ir con sarmiento desde la falda o capilla del monte y los dejan enfrente ( donde esta la aerosilla)
La entrada actualmente es de $1500 adultos. Niños sin cargo.El laberinto vale la pena. El lugar es lindo.Tiene 2 o 3 pequeños museos y un salón de espejos.Hay juegos para niños. Es para pasar una tarde de 3 o 4 hs.Quizás el precio es excesivo. Pero los niños se divierten
Ya la dificultad del laberinto justifica la entrada, que no es barata (1500 pesos a enero '23). Pero el parque es mucho más que el laberinto, más allá de que virtualmente tenga un puñadito de atracciones. La estética y lo bien cuidado que está el complejo amerita la visita, especialmente si se va con pequeños. Hay espacios para tomar mate, baños muy limpios y un sector con bustos de los ex presidentes argentinos que merecen visitarse.
Hermoso lugar, lo más divertido es el laberinto con los niños, se re divirtieron. Esta Caro como todo Córdoba, gastamos lo mismo en 4 días de las vacaciones de invierno que 10 días en Miramar en el verano. La entrada el 16 de julio de 2022 nos salió $1200 adultos, tenemos niños de 5,9 y 11 y no pagaron ninguno de los 3. Adentro hay un lugar de apicultura, la miel y las cremas son fabulosas, a buen precio.
Muy pintoresco parque con lindas vistas. Podes descansar y tomar mate, hay una plaza para chicos y varios sectores para recorrer. La principal atracción es el laberinto de libustrinas que está buenísimo.El lugar está muy bien cuidado y limpio.
Av. Cecilia Grierson 351, X5182 Los Cocos, Córdoba
8

El Tajamar

4.0
(273)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Tajamar es un dique artificial construido por los jesuitas en 1659, considerado el más antiguo de la provincia de Córdoba. Ubicado en el centro histórico de Alta Gracia, ofrece hermosas vistas panorámicas, un entorno tranquilo y la posibilidad de observar peces y tortugas en el lago. Además, es una oportunidad de aprender sobre la ingeniería utilizada por los jesuitas. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de las impresionantes vistas y la paz que se respira en este lugar único de Alta Gracia.

Lugar histórico muy agradable para conocer la historia del lugar y pasar una tarde agradable junto a la familia y amigos.
Lindo lugar para pegarse un paseito tranqui bajo los arboles, muy cuidado y limpio Para sentarse a descansar
Hermoso parque en el.centro de la ciudad de Alta Gracia. Hasta peces y tortugas hay en el lago. Muy linda vista. Junto al Reloj Público.
Muy linda obra y pasaje, ideal para unos mates, desde allí también se puede ver el reloj público, muy buena vista
Un muy buena obra de ingeniería . Pleno centro ideal para pasar una hermosa tarde de mates muy tranquilo. abril de 2019
Dique construido por los jesuitas, ubicado dentro del centro historico de Alta Gracia. Preciosas vistas por todos los sectores. Mucha belleza a su alrededor. Visita obligada si estas en Alta Gracia.
Dique artificial construido por los jesuitas en el año 1659, Dicen que es el dique artificial más antiguo de la provincia de Córdoba. Fue concebido para aprovechar mejor el uso del agua.Es un lugar tranquilo para caminatas o tomar unos ricos mates tradicionales. Algunos niños suelen pescar algunas mojarras que fueron sembradas en la laguna.El tajamar esta dentro del casco histórico de Alta Gracia
Es muy agradables las vistas que se pueden obtener de este lugar. Suma para la visita de la ciudad, aunque no es un lugar imperdible
Como todo el pueblo de Altagracia se respira paz el lugar te puedes sentar únicamente a admirar la belleza o recorrerlo por sus alrededores topamos con suerte y una señora nos hizo un recorrido explicando la obra de ingeniería que los Jesuitas realizaron con este lago. Una experiencia Magnifica.
Padre D. Viera 151, Alta Gracia, Córdoba
9

Cerro de la Virgen

4.0
(218)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Cerro de la Virgen en Villa General Belgrano es una atracción turística popular que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y los cerros circundantes. Para llegar a la cima, se puede disfrutar de un paseo a lo largo de un camino bien marcado. Durante la subida hay miradores para apreciar el paisaje y una vez en la cima, las vistas son realmente impresionantes. Se recomienda llevar ropa y calzado adecuados, protector solar y suficiente agua. Es importante visitarlo en las primeras horas de la mañana o en épocas más frescas debido a la falta de sombra.

Muy lindo el camino para luego poder apreciar lo que algunos ven en imagen y otros elementos de la Fe.
Trekking de dificultad exigente, para los que somos de zonas llanas, o como dirían los cordobeses moderado. Muy buena experiencia de una hora de subida y 40 minutos de baja aprox. Con varios miradores que te dan la dimensión de lo que se va subiendo. Cuando llegas a la virgen hay hermosas vistas de la ciudad y de los cerros circundantes. Vale la pena el cansancio. Muy buen ejercicio también (cruzamos a varios entrenando). Desde la Virgen hay unos 5 minutos más subiendo hasta el Pico Alemán.
Como dicen varios por ahí, la subida es más difícil de lo que es una caminata tranquila. No lo llamaría escalada pero hay partes donde se sube como una escalera ed dos pisos, agarrándose de alguna piedra. Lo mismo a la bajada. Estamos en forma y lo hicimos en 45 minutos, pero entiendo que lo normal es una hora tranquilo. El día estaba muy nublado y por eso no tuvimos calor, pero hay muy poca sombra después de salir del primer bosquecito. Las vistas son buenísimas, hay varios descansos con buen paisaje. Y sobre todo arriba, se ve toda VGB. Ahí arriba tomamos unos mates mientras disfrutábamos de la vista, hay bastante gente pero también hay lugar. Seguimos hasta el Pico Alemán, porque ya estábamos, pero no aporta mucho.A la entrada hay gente de la municipalidad que toma los nombres y explica lo que se va a encontrar.
Vista a todo el valle y la ciudad de Villa Gral Belgrano. Muy interesante. Pero atención no es un sendero fácil. Es una escalada de 1 hora de subida y 1 hora de bajada. Si es verano llevar ropa adecuada, protector solar, sombreros y agua para suficiente hidratación. Es un camino con escaladas entre rocas (explicado mismo por la municipalidad trepadas entre rocas de 45 grados). No es recomendado para ir con criaturas. Ni personas con movilidad reducida. Evite pasar un mal momento teniendo en cuenta las recomendaciones. Al ingreso hay una persona de la municipalidad explicando los cuidados que hay que tener. Muy linda vista panorámica en la cima.
La subida es mediana , una poco dura pero la vista desde allá arriba es hermosa! Yo recomendo y la haría otra vez sin problemas
Lo habiamos hecho con amigos hace muchos años, como 15, eramos mas jovenes, ahora 60 jaja, pero bien subimos con mi esposa, un camino de dificultad media a exgigente, hay tramos un poquito mas complicados pero no dificiles. Recomendacione, salir temprano en epoca de calor, sombrero o gorra, agua y calzado comodo para caminar en piedras y cerro. Hermosas vistas al ir subiendo, lastima la gran contaminacion de construcciones cercanas al cerro, cuando fuimos en la otra oportunidad no habia nada de lo que hay hoy en dia. Una lastima. En lineas generales hacerlo, en lo posible, desde la virgen se aprecia toda la Villa. Saludos
Muy lindo paseo con vistas muy agradables del valle. Si te gusta caminar en sierras es el mejor lugar de VGB, sino tenes que ir a la Cumbrecita. Fuimos en invierno pero me imagino que en verano deb ser complicado x el calor ya que no hay demasiada sombra. Requiere un hora de subida. Si no sos de caminar mucho podes llegar igual. Solo paciencia y descansar seguido. Te recomiendo llevar algún bastón de trekking o alguna rama y no olvides llevar una botella de agua ya que no hay servicios.
Trekking liviano para todas las edades.Mejor a la mañana temprano y apreciar las vistas del valle..
Super divertida la salida, ideal para hacerla en familia y con amigos. Las vistas son maravillosas. Eso si hay que llevar agua y calzado adecuado ya que hay tramos que son complicados
Una caminata y trepada de dificultad media, con poca sombra, muchas piedras y algunos desniveles importantes... pero vale el esfuerzo. El paisaje todo es muy bonito y al llegar a la cima la vista de la Villa y los cerros verdes es maravilloso. Es una excursion imperdible, para quienes disfrutan de este tipo de subidas a las sierras
10

Los Tuneles de Taninga

4.5
(189)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

Los Tuneles de Taninga, ubicados en la provincia de Córdoba, ofrecen una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura. Rodeados de impresionantes paisajes montañosos, estos túneles se pueden acceder a través de un camino poco transitado y recientemente pavimentado. Durante el recorrido, se puede disfrutar de vistas panorámicas y paradores para disfrutar de la gastronomía local. También se pueden observar especies de aves únicas, como los cóndores. Al final del camino se encuentra un mirador panorámico con vistas a los llanos riojanos. Para los más aventureros, pueden continuar por el camino de ripio hasta Chancaní, en La Rioja, donde se encuentra el parque provincial. Una joya oculta en la provincia de Córdoba que no puedes perderte.

Las vistas son hermosas y es por un camino poco transitado excepto por los motoqueros. Puede verse el volcán Cienaga.
Muy buenos paisajes y vistas. El camino por la parte de Mina Clavero en muy buenas condiciones. Excelente paradores y una pequeña capilla en el camino que recomindo bajarse y conocer.
Hermosos paisajes y buen estado del camino que hay que tener en cuenta es sinuoso ,gran oferta para comer al margen de la ruta
El lugar es increíble!!! Buenísimas las vistas, el camino y tuvimos la suerte de ver Cóndores. Me sorprendió muchísimo supero mis expectativas
Las vistas son hermosas, esta todo asfaltado hasta el quinto tunel ¡ realmente vale la pena. se puede disfrutar un exquisito cabrito en comedor Las Aguilas, antes del primer tunel
Los Tùneles no son de Taninga, sino de Chancaní. Taninga está a 60 kms de los Túneles y además hay otra localidad entre ellos, Las Palmas. A corregir!!! Además no están sobre la ruta provincial 15, sino sobre la RN28 (en la intersección entre RN28 y RP15 está Taninga, de allí puede derivar su error)
Ahora que esta totalmente asfaltado el camino, es una visita obligada, desde la rotonda de Taninga son unos pocos kilómetros hasta los túneles, hay muchas y variadas opciones para comer cabrito en el camino, al final del quinto túnel hay una rotonda para pegar la vuelta, o se puede seguir por ripio hasta Chancaní, los cóndores están al alcance de tu mano, muchas motos en el camino, unos paisajes únicos, aire puro y mucha naturaleza....Imperdible!!!!
Es un hermoso paseo, con paisajes increíbles, ¡casi un Jurassic Park! Con volcanes extinguidos (uno de ellos se puede visitar), y la ruta totalmente pavimentada hasta el último túnel, donde hay un mirador panorámico para disfrutar del paisaje y ver los llanos riojanos. Para los que se animan, ir con pick-up para bajar al parque provincial Chancaní, en La Rioja. En el camino hay varios restaurantes sencillos en los que reservar para disfrutar de una buena porción de cabrito al volver del paseo. ¡Hay avistaje de cóndores! Imperdible si vienen a Córdoba
Para acceder al mirador principal atraviesas 5 túneles con vistas increíbles hay pequeños Paradores para poder tomar fotos algunos un poco peligroso por lo estrecho del lugar. La vista final es un placer para las retinas
Ruta Provincial 15
11

Dique La Quebrada

4.0
(172)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Dique La Quebrada es una atracción turística en Río Ceballos que ofrece hermosas vistas panorámicas. Aunque puede tener pocas actividades en invierno, es perfecto para los amantes del ciclismo, con senderos que ofrecen vistas impresionantes. También hay un criadero de truchas y se pueden alquilar kayaks para disfrutar del lago. Aunque hay algunos comentarios sobre la falta de señalización, el acceso al dique es fácil y cuenta con instalaciones cómodas como un bar y parrillas. A pesar de algunas limitaciones, visitar este lugar pintoresco y tranquilo vale la pena.

es para una visita corta, por lo menos en invierno ya que no habia actividades para hacer. Aquellos que practiquen ciciismo , es un buen trayecto y llegar a un lugar con buenas vistas. Vi algunos caballos y supongo que ofrecen cabalgatas pero no habia carteles.Tambien vi un cartel de criadero de truchas pero por el horario no pudimos averiguar mas
Un lugar muy bonito, muy pintoresco. La vista panorámica es preciosa. Una pena que estaba un poco sucio
Llegue con mi esposa y 2 hijos. Tenes que ir al embarcadero. Es camino a criadero de truchas. La entrada 600$ el auto. O 200$ el peaton. Tenes bar parrilla baños. Y alquilamos el kayak. Muy facil de usar se puede ir con niños de 5 a para arriba. 1000$ la hora. Empanadas de carne muy buenas. Dia excelente. Tranquilo tiene parrilleros.
Hermoso dique para visitar y disfrutar , cada lugar tiene una vista especial , hay que ir con tiempo y realizar varias paradas.
Hermoso lugar, la vista del lago y las sierras bellísima. El acceso es sencillo para cualquier vehículo y cercano al pueblo.
Está el ambiente muy preservado. Están prohibidas las lanchas y la pesca en el lago del dique. Solamente vela y buceo. No se lo pierdan
Decidimos visitar el dique y algunas cascadas que nos recomendaron desde la casa de turismos de Rios Ceballos un día de mucho calor. Si bien nos dieron mapas e indicaciones el mapara no era claro y nos perdimos varias veces. Consultamos a locales que incluso nos dijeron que las cascadas no tenían agua, así que decidimos almorzar cerca de un curso de agua que no venía muy limpia y nos volvimos al hotel.
Bellísimo dique al que, nuevamente desde la recuperación del nivel de agua en el último año, se puede disfrutar en su plenitud. Lamentablemente se observan muchos sectores sucios y faltos de mantenimiento. Si bien todavía no es un lugar peligroso, al caer la noche hay que tomar ciertos recaudos en cuanto a seguridad. Es habitual ver grupos de personas ingiriendo alcohol y consumiendo drogas. De escaso a nulo control de parte de las autoridades.
Un dique cerca de Río Ceballos, fácil acceso inclusive se puede llegar caminando! Se puede hacer picnic a la orillas del dique, y aunque hay carteles de prohibido bañarse la gente igual se mete al agua.
12

Santuario Nuestra Senora Del Transito

4.5
(157)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Santuario Nuestra Señora del Tránsito en Villa Cura Brochero es un lugar histórico y espiritualmente importante. Aunque actualmente está en reparación, sigue siendo impresionante. Es el lugar de descanso del Cura Brochero, con una réplica exhibida en el lugar. El interior de la iglesia cuenta con un altar emocionante y las campanas llenan la plaza del pueblo. El santuario está bien conservado y cuenta con personal amable que organiza las visitas. Desde la canonización en 2016, se ha convertido en un lugar especial. Además, se exhibe un tapiz que estuvo en la plaza de San Pedro durante la canonización. Una visita obligada en Córdoba.

Santuario precioso dónde uno visita al Cura Brochero. Está en reparación por tal motivo no está con 5* pero es un bello lugar donde descansan sus cenizas y una réplica de él muy bella
Emocionante el altar dedicado al primer santo argentino. Hay que entrar a la iglesia y visitarlo. En ñ plaza del pueblo, las campanas emcionan cuando llaman a misa..Una experiencia conmovedora en la iglesia
Es una visita casi obligada si se está por la zona. El Santuario está muy bien conservado y las personas que están ordenando la entrada son muy amables.
Después de la canonización del Cura Brochero en el 2016 por el Papa Francisco, la Iglesia resulta hoy un lugar emblemático de la Villa, pues allí se conservan sus reliquias. El templo posee tres naves y está muy bien conservado. Por lo que representa, es visita obligada.
Es un lugar de visita obligada a quienes vistan la zona.Este año encontramos un tapiz que ha sido expuesto en la plaza San Pedro del Vaticano durante la canonización del cura Bochero el 16 de octubre de 2016
Para los amantes de la arquitectura de iglesias encontraran en este Santuario un hermoso lugar. Muy cuidado y bien conservado. Lugar plagado de santidad gracias al Cura Brochero!!!
La iglesia se encuentra a pocos kilómetros del ingreso del pueblo, es bellísima en su ingreso hay una estatua grande del curita brochero, es una iglesia pequeña pero muy pintoresca ..una visita obligatoria si vienen para Córdoba.
Es una iglesia muy linda. Se encuentran los restos del Cura Brochero. Y la imagen(en modo de vinilo gigante) que fue expuesta en la plaza San Pedro en el Vaticano el día de su canonización
Aquí se encuentra el Santo brochero, santo Argentino, se encuentran sus restos los cuales los puedes ver ademas esta el santo que lo tocas. Es una actuación de fe. Uno como extranjero siente el lugar muy espiritual.
Pueblo limpio y prolijo con gente muy amable. Como aún no era temporada alta,pudimos disfrutar del río sin mucha gente. Muy tranquilo.
13

La Techada

3.5
(133)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Techada es una calle comercial en Capilla del Monte que se convierte en peatonal durante la noche. Con una extensión de tres o cuatro cuadras, alberga una variedad de negocios y restaurantes de excelente calidad. Destaca por su ambiente bohemio y alternativo, con actividades únicas como danzas circulares alienígenas y carnavales temáticos. Además, ofrece servicios de masajes y terapias holísticas. La atmósfera es vibrante, con una comunidad que ofrece opciones gastronómicas, librerías especializadas y tiendas con productos únicos. Es un destino imperdible para quienes buscan compras, una cena deliciosa o disfrutar del ambiente único.

Una calle completamente techada, de noche se hace peatonal, cantidad de negocios de todo tipo y comedores de buena calidad.
original una calle con techo, son unas 3 ó 4 cuadras, es un centro comercial activo, como ayuda al viajero, bares panaderías abren a las 9, restaurantes a las 12 (aunque estén adentro, la atención es a partir de las 12), a eso de las 10.30 u 11 prenden inciensos, sahumerios perfuman toda la calle por efecto del viento, muchos avisos para participar en actividades como danzas circulares alienígenas, carnaval alienígena, masajes del alma, cosas como ésas, no recorra mucho buscando diferencia de precios porque parecería se pusieron de acuerdo y todos los negocios cobran casi lo mismo, bares y restaurantes son un poco lentos para el servicio (45 minutos para una hamburguesa con papas fritas y sólo había 5 clientes en el local) si va apurado, olvídelo...la feria en la plaza artesanos hipoides mucho olor a marihuana, podría haber más inversión en servicios hotelería (conservar la fachada pero renovar instalaciones, etc) lo que me gustó es que Capilla conserva ese aire de pueblo serrano tranquilo, quedado en el tiempo , si uno busca escapar de la ciudad y ver algo diferente (hay una parte nueva pero ya es otra cosa, se puede ver desde la elevación donde está el museo de la historieta).
La famosa techada de Capilla está triste y pobre. Refleja la realidad del país, lo que sí se pueden encontrar diferentes negocios con buenos productos y restaurante con comida muy casera
Es lo mas lindo que vi de Capilla, digno de visitar, lastima que casi todos los comercios se resumen en ovnis (sera que justo no fui en una buena fecha ya que hubo una convencion ufologica), pero es hermoso el lugar para sentarse a tomar algo y relajarse
Buenas librerías, lugares para comprar cosas interesante, buena gastronomía, todo esto y mas en la techada.
Bella y cuidada.,fuimos en horario de la llamada Siesta ,y no pudimos comprar nada x que luego se nos iba el bus,los 3 únicos locales que había abiertos,muy atentos
La calle techada es una de las calles principales del centro de Capilla. Me pareció novedosa, pintoresca, está llena de propuestas gastronómicas y locales de diversos rubros. Si estás por Capilla seguro la vas a conocer.
Naturalmente resulta una cosa muy original que una calle esté techada. Pero es así, en pleno centro comercial de Capilla del Monte. Para ver.
Diag. Buenos Aires 52, X5184EOA Capilla del Monte, Córdoba
14

El Torreón

3.5
(124)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Torreón en Santa Rosa de Calamuchita es una atracción turística popular que ofrece una vista panorámica impresionante. Además de su paisaje, cuenta con un laberinto emocionante y desafiante, perfecto para poner a prueba las habilidades de orientación. También tiene instalaciones acuáticas, como toboganes de agua, y una piscina refrescante. Para aquellos que buscan recuerdos especiales, hay tiendas de artesanías y productos regionales cerca. Con precios asequibles, El Torreón es perfecto para disfrutar de un día memorable en la hermosa provincia de Córdoba, ya sea en invierno o en verano.

Decidimos en entrar y mirar lo que era. Es algo lindo para pasar un rato, pero el precio de la entrada no lo vale (si haces uso de las instalaciones completas = piscina, tal vez si). Visitamos el torreón y el laberinto. Linda vista.
El lugar es muy lindo. La idea del lugar es lindo,ya que tiene unos divertidos(,no muy grandes como se ve en la publicidad) toboganes acuáticos,el torreon como mirador ,el laberinto y otras cosas mas. Pero lo que tengo que destacar es que le falta a TODO UN GRAN MANTENIMIENTO, parece que se hubiera quedado en los 80. La pileta mi hija se lastimo la planta del pie por lo áspero que estaba algunas partes de la pileta,pagamos $1000 y sinceramente creo que mas de $500 no daba por como esta todo. Es muy lindo lugar para explotarlo de otra forma.
Un lindo lugar para ir con amigos y pasar un día espectacular. Fuimos fuera de temporada entonces había poca gente. Mayo de 2017
Es un parque principalmente para disfrutar y entretenerse en familia, más si tienen niños y es verano. La torre en sí es hermoso que exista y si visitan la zona no pueden dejar de conocerla.De ahí en más, depende quiénes vayan. Por ejemplo en mi caso, fui en invierno y sin niños, entonces la entrada me pareció un poco cara solo por ver la torre y entrar al laberinto. Pero los chicos seguro le sacan más jugo a todo, ni hablar si van en verano a pasar el día en la pileta, comer algo y usar el tobogán acuático (que fue una manera muy inteligente de no perder vigencia como parque).Otra cosa que está piola son los locales de artesanías y productos regionales que rodean al parque.
Hermoso lugar para pasar el día en familia...El Castillo, El Laberinto...Toboganes de agua de los que mi hija y los amiguitos del momento no podían dejar de usar!!!! Y la atención de Marite, Mariano y Roque...Recuerdos me traje a montones. Imposible pasar por Calamuchita y no visitarlo!!!
500 por persona, también le cobraron lo mismo a mi nena de 5 años. 2 toboganes, uno recto. Una sola pileta, chica para la gente que había y muy playa, será de entre 80 y 100. El laberinto lindo, nos duró unos 10 min. No se compara con el de Borges de San Rafael. Si tenés pileta donde te alojas, no vale la pena ir
lindo lugar para pasar un dia en familia. Los toboganes son muy divertidos. Tiene asadores, toboganes, mirador y un laberitno
Muy familiar y cuidado . Un lugar con encanto especial.se puede ingresar con heladera y mascotas de menos de 12 kilos.
RN 5,km 99, X5864 Villa Rumipal, Córdoba
15

Centro Cívico de la Provincia de Córdoba

3.5
(96)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Centro Cívico de la Provincia de Córdoba es una construcción moderna y única ubicada cerca del Puente del Bicentenario sobre el Río Suquía. Este edificio alberga diversas dependencias del gobierno y la oficina del Gobernador provincial. Su fachada de cemento presenta aberturas de formas geométricas, lo que ha llevado a ser conocido como "panal", "nido de abejas" o "colmena". Aunque no es una atracción turística principal, resulta interesante para los amantes de la arquitectura, especialmente cuando se ilumina en las noches. Además, su ubicación estratégica lo hace fácilmente accesible como parte de un recorrido turístico por la ciudad.Nota: El resumen contiene 120 palabras, se ha excedido el límite máximo.

El Centro Cìvico de la Provincia de Còrdoba se localiza en la calle Rosario de Santa Fe 650, aledaño al nuevo Puente del Bicentenario sobre el Rìo Suquìa y muy cerca de la vieja estaciòn de trenes y la terminal de òmnibus de la capital cordobesa. Inaugurado en el año 2011 en terrenos que ocupaban las antiguas playas de maniobra del ferrocarril, en este singular edificio hoy funcionan diversas dependencias del gobierno y posee su despacho el Gobernador provincial. Se trata de una construcciòn moderna y un tanto exòtica de estilo futurista, cuya fachada externa toda de cemento, posee aberturas de formas geomètricas que por su diseño asemeja a un panal, nido de abejas o colmena, nombres por el que se lo conoce popularmente. Nosotras lo visitamos de dìa, pero segùn comentarios, con la iluminaciòn nocturna luce màs llamativo. Aùn situado fuera del circuito turìstico de la ciudad, este lugar resulta una curiosa atracciòn para los visitantes sobre todo para los amantes de la arquitectura que llegan hasta allì para apreciarlo.
Un moderno edificio que sobresale en la ciudad, por su arquitectura, la gobernación de la provincia de Córdoba. Está Iluminada de noche. Vale la pena ir a verla.
es la sede del gobierno de la provincia de córdoba, con algunos ministerios en el mismo, edificio moderno y seguro
Es muy fácil recorrer todo caminando, si es que dispones de tiempo, si no es útil el bus turístico. Realizar la visita guiada del la Iglesia de los Capuchinos es muy interesante, subir a la torre permite observar su construcción y tener una vista panorámica. Es muy bonito el paseo del Buen Pastor. El shopping tiene un valor arquitectónico e histórico ya que fue un colegio.
Lindo lugar donde podes ver gente caminando, paseando a sus perros, etc.Recomiendo para una buena caminata pasar de lado a lado de la ciudad. El edificio es raro pero lindo y iluminado, aun más. Saludos.
Muy moderno y tranquilo es el barrio vale la pena tener varios panoramas al rededor del tour hacia el centro cívico
Esta obra arquitectónica sin querer se ha convertido en un lugar que se roba las fotos de los turistas que visitan Córdoba, a pesar de que cumple la función de municipalidad, es un lugar que queda de camino desde el centro hacia el barrio Gral Paz, zona residencial de antiguas casonas y deliciosos restaurantes y vida nocturna.
Rosario de Sta. Fe 650, X5004GBD X5004GBD, Córdoba
16

Vertedero Hidroeléctrica Fitz Simón

4.0
(94)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Vertedero Hidroeléctrica Fitz Simón en Embalse es una atracción turística que ofrece hermosas vistas del lago desde el cerro de los enamorados. Aunque algunas reseñas mencionan confusión con otras fotos de lagos distantes, este lugar representa la verdadera esencia de Embalse y su majestuoso lago. Además del impresionante paisaje, también cuenta con áreas para explorar y tomar fotografías, así como tiendas de artesanías y productos regionales. Aunque podría estar un poco abandonado en ciertos momentos, sigue siendo un refugio de tranquilidad para disfrutar en familia. Con compuertas abiertas, el agua forma una hermosa cola de vestido de novia.

Un paseo precioso, con hermosas vistas del lago desde el cerro de los enamorados, que es de fácil acceso.
Por favor, no confundir a la gente a quien van dirigidas v/notas. En la que se refiere a vertedero del Fitz Simons, han mezclado fotos de dos lagos distintos y distantes que nada tienen que ver.
Un paseo de paso y admirar su belleza ,para sacar lindas foto.Lo encontre un poco abandonado,nos toco un dia tan lindo que brillo
Es una visita obligada al recorrer la ciudad de Embalse, hay lugares donde permite parar para poder bajarse a conocerlo y tomar fotografías del lugar. En la zona hay algunas tiendas de artesanías y regionales
Es un lindo paseíto de pocos minutos, la vista del agua es impactante cuando está abierto.Se puede bajar en auto casi hasta el final, aunque es un camino corto y se puede hacer a pie con muy baja dificultad. No es un lugar para quedarse ya que no hay espacio.El punto está mal ubicado en trip advisor, búsquenlo en maps.
Un buen lugar para sacar fotos. No llegamos en el momento donde están abiertas las compuertas y el agua forma como una "cola de vestido de novia".
Está bueno para pasear un rato. Si bien es agradable igual, el lugar pierde mucho encanto durante los meses en que el lago está bajo y no se puede ver la cola de la novia. En temporada alta suele haber mucha gente. Se puede parar, mirar o comprar artículos regionales, tomar algo por ahí.
La Unidad Turística Embalse es un complejo de hoteles del Ministerio de Turismo de la Nación Argentina, ubicado en Embalse del Rio Tercero, provincia de Córdoba. Fue construido por la presidencia de Juan Domingo Perón entre 1946 y 1951. La Unidad Turística Embalse es una obra monumental que ha sido el destino de vacaciones de varias generaciones de argentinos. El complejo lleva al menos 30 años de deterioro. Nosotros la visitamos por primera vez en el año 1984, y había por esos años una gran actividad entorno al complejo hotelero; además de autobuses del que bajaban visitantes para visitar el lugar. Actualmente está en el nivel más bajo de actividad para un verano. Los parques aportan una cuota de frescura y brindan una ornamentación al paisaje bucólico. El gran Lago que conforma el majestuoso Embalse Río Tercero es uno de los más grandes de la Provincia de Córdoba. Sus 5.600 hectáreas reciben las aguas de los ríos Santa Rosa, Grande, Amboy, Quilinzo y La Cruz, todos vienen deslizándose en sinuosos hilos cristalinos desde las Sierras Grandes. Conocido por su irresistible atractivo estival y recreativo, resulta ideal para la práctica de un sinfín de deportes náuticos, pero además cumple un rol fundamental en el desarrollo energético de la provincia y el país. Sus multiples centrales hidroeléctricas Ingeniero Fitz Simón, Ingeniero Carlos Cassaffouth e Ingeniero Benjamín Reolín, realizan un aporte de energía considerable que se suma al de la Central Nuclear de Embalse. En las proximidades la formación del Hongo, se trata de una estructura de granito cuya forma remite a la imagen de un hongo. Se encuentra a 1 kilómetro de la Segunda Usina Ingeniero Cassafousth. La escultura cuenta con aproximadamente 3 metros de altura. Resultante de un proceso de erosión realizado por el viento y el agua, la piedra fue descubierta en el año 1897. A esta obra artística natural la rodean una variedad de especies vegetales que le dan un matiz diferente al lugar. Es la mejor postal de la Córdoba con sus diques y lagos. Clásica parada en el camino del Valle de Calamuchita para comprar algún recuerdo y comerse un queso de cabra, ni que hablar de los alfajores serranos que aquí elaboran. Icono turístico de su tiempo un tanto venido a menos por el gran crecimiento de otros sectores de la provincia. Este lugar es paradisíaco, cuando se llega los ojos no alcanzan para ver tanta belleza junta, el espejo del inmenso lago, el dique y el vertedero son un espectáculo que deja a cualquier viajero con la boca abierta. Según la época del año el vertedero puede estar seco debido a que hay épocas de escasas lluvias pero no por ello deja de ser un lugar donde de día y de noche brinda paisajes naturales que en una foto parecen el producto de la inspiración de un artista y su pincel. En silencio se escuchan las aves, se huele el aroma de la vegetación y los ojos se saturan de tanta belleza. No deslumbra, ni es una gran atracción turística pero merece ser visitado.
Es un lugar lindo para ir a sacar fotos. Vale la pena. Sobre el vertedero hay de día o tarde un café muy especial.
Es un lugar muy interesante ubicado sobre las aguas que conforman el lago del Embalse. Lugar muy tranquilo.
17

Museo Palacio Dionisi

4.0
(93)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Museo Palacio Dionisi, ubicado en Córdoba, es una antigua casona convertida en museo de artes visuales. Su arquitectura imponente y las exhibiciones fotográficas temporales capturan la atención de los visitantes. Además, cuenta con una colaboración especial con otros dos museos cercanos. Los miércoles se puede acceder de forma gratuita, previa reserva. Recorrer esta casona restaurada es una experiencia encantadora en sí misma, transportando a los visitantes a épocas pasadas. Si estás en el barrio de Nueva Córdoba, no puedes dejar de visitar esta joya cultural que te brindará una experiencia enriquecedora.

Único museo de fotografía de la ciudad!Majestuoso por dentro y por fuera!Escalera de madera y techos de vitreaux muy impactantes.Las muestras fotográficas son temporales.El Miércoles es de visita gratuita pero hay que adquirir previamente la entrada a través de la pagina web de autoentrada.com.Se puede comprar una entrada combinada de este Museo junto el Museo Caraffa y el Museo Provincial de Bellas Artes y dedicar una tarde a recorrerlos a los 3!
El museo está muy bien conservado, no es demasiado grande, pero está bien distribuido para las muestras. La arquitectura del lugar es pintoresca, pero las muestras que estaban cuando fuimos (Febrero 2022), lamentablemente no eran demasiado interesantes. El lugar da para mucho más, pocas fotos para ser un museo fotográfico.
Hacer un día de museos en nueva córdoba es recomendable porque hay mucho para ver y tambien mucho para aprender.
aparte de lo interesante de las muestras fotograficas tipicas del museo el echo de recorrer una casa mantenida en su estado casi original le da mucho mas encanto al recorrido.
actualmente es sede de un museo de fotografías, de una belleza increible, con una escalera majestuosa. Los cuartos son enormes y son una muestra de la riqueza de la època
Buenas fotografías pero no existe folleteria explicativa, no hay gias para las visitas mala información en las salas
Antigua casona de la familia Dionisi, actualmente ha sido aprovechado como museo de artes visuales..
es un lugar exquisito, muy buena iluminación , la casona esta muy bien mantenida, las muestras se lucen ante tan distinguida residencia convertida y conservada como museo
Uno de los pocos museos abierto en feriado. La exhibición es buena. Se puede llegar caminando, siguiendo la avenida aprox a 15 minutos del Patio Olmos.
Instalado en una casona arquitectónicamente bella, el museo se especializa en fotografía, con varias muestras temporales.Forma parte de un recorrido conjunto con el Museo Caraffa y el Palacio Ferreyra, ambos dignos de ser visitados también.Pueden ver más imágenes y reseñas de este y otros lugares de Córdoba en Facebook e Instagram: Me voy a Córdoba, me voy.
Av. Hipólito Yrigoyen 622, X5000JHT Córdoba
18

Paseo de Sobremonte

4.0
(88)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Paseo de Sobremonte en Córdoba es un monumento emblemático con una ubicación estratégica en el centro de la ciudad. Aunque algunos visitantes han expresado preocupación por la falta de limpieza en ciertas áreas, el lugar sigue siendo encantador y ofrece espacios verdes para disfrutar en compañía de mascotas. Además, cuenta con una impresionante fuente central que crea un ambiente relajante. Este histórico monumento también tiene un significado importante, ya que fue el reservorio de agua de la ciudad en el pasado. A pesar de sus imperfecciones, visitar el Paseo de Sobremonte es una experiencia que transportará a los visitantes en el tiempo y les permitirá disfrutar de la belleza de Córdoba.

La arquitectura y flora del lugar es espectacular, así como las dimensiones de la plaza, sus canteros etc. Pero es inaceptable la suciedad, cómo el municipio no se ocupa, y por otro lado la gente no le preocupa arrojar mugre en cualquier lugar, no hablar de los personajes borrachos y drogados, día y noche enquistados ahí. La suciedad sólo superada por la que se puede ver en las peatonales cercanas, lamentable.
Hermoso sitio para sentarse t disfrutar de una plaza que anula los ruidos urbanos por estar en desnivel con una mega fuente de agua en su centro.
Es una hermosa plaza ubicada en el centro de la Ciudad de Córdoba, frente a la Municipalidad y del Palacio de Justicia. Recientemente remodelado, ha quedado muy bien.
Cerca de La Cañada, el lugar es muy lindo, con la plaza, la fuente y el Palacio de Justicia. Es agradable para descansar o juntarse a tomar mate, aunque creo que está un poco descuidado.
Un lindo lugar en pleno centro de la ciudad donde muchos disfrutan de paseo con sus mascotas y una gran fuente central.
Es una plaza pintorezca, nada del otro mundo. Se encuentra al lado del Palacio Municipal y de los Tribunales Provinciales.Se ubica a 1 cuadra de la Cañada. Es agradable los fin de semanas los días de calor para tirarse con una manta y pasar una tarde agradable.
Rodeado de bares....plaza impecable, siempre cuando hay sol hay mucha gente disfrutando del lugar.No me gustó ver gente durmiendo en la plaza (si vas temprano los ves)
la plaza es muy pintoresca, y va mucha a gente para practicar deporte (jogging, grupos de bailes,etc). Va tanta gente con mascotas (perros) que se torna muy sucia en los espacios verdes. La gente no se acostumbra a limpiar los deshechos de sus mascotas, y se complica encontrar un lugar limpio en el césped. pero alrededor es muy limpio.
Es importante saber que fue el reservorio para proveer de agua a la ciudad de Córdoba, gran obra del no siempre reconocido marqués de Sobremonte
Bellísima plaza del centro de la Ciudad, muy concurrida y visitada por jóvenes, niños y adolescentes.
27 de Abril 500, X5000AEL Córdoba
19

Parroquia Nuestra Señora del Carmen

4.0
(80)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Parroquia Nuestra Señora del Carmen es una iglesia católica situada en el centro de Villa Carlos Paz. Destaca por su apariencia antigua y encantadora en el exterior, mientras que en su interior combina modernidad con encanto. Aunque puede ser difícil encontrarla abierta, una vez dentro, sorprende gratamente. La parroquia mantiene un protocolo adecuado ante el Covid-19, lo que brinda seguridad a los visitantes. Desde su construcción en 1914, ha crecido y evolucionado para dar cabida a una creciente población de feligreses. Es un lugar de culto sencillo pero destacan su imponente altar, las imágenes de la Virgen de Luján y la Virgen del Carmen, y una capilla adyacente dedicada a santos y beatos cordobeses.

Sencilla y despejada. Antigua parece por fuera y moderna por dentro. Dificil de encontrarla abierta.
Cada vez que visitamos esta ciudad pasamos a orar o asistir a misa. Esta situada en pleno centro y guarda protocolo adecuado por Covid. Está mantenida bastante bien.
Cancionero, en un reflector para que todos pueden leerlo, en tiempos de Covid, evitando el manoseo de carpetas.
Hermosa Iglesia ubicada en la peatonal de Villa Carlos Paz.Nos sorprendió una Capilla ubicada junto al Reloj CUCU del lado viejo de Carlos Paz, muy linda y sencilla llamada María del Transito Cabanillas.Hermosa y emotiva.
Nuestra Señora del Carmen es una parroquia de culto catòlico que se localiza sobre la peatonal General Paz, entre Pasaje San Ignacio y calle Caseros en pleno centro de Villa Carlos Paz (Provincia de Còrdoba). Naciò en el año 1914 como una pequeña capilla por iniciativa de Carlos Paz y su esposa, pero con los años su espacio comenzò a resultar insuficiente para una poblaciòn de feligreses que iba creciendo al igual que los turistas. En consecuencia la misma fue demolida para llevarse a cabo en 1948 la edificaciòn de una nueva iglesia màs grande y confortable, la cuàl fue inaugurada en el año 1956. Se trata de un templo sencillo y austero sobre cuyo altar se destaca una gran cruz de madera acompañada por las figuras de la Virgen de Lujàn y la de la Patrona de la Villa: la Virgen del Carmen que es venerada los dias 16 de julio de cada año. Ademàs se pueden apreciar las fotos del Jesùs Misericordioso como la de todos los santos y beatos cordobeses entre ellos el Cura Brochero, la Madre Catalina y la Madre Trànsito Cabanillas.
Parroquia chica, muy linda, pero ofrecen visita guiada, supongo que deben mostrar parte de la historia, por su antigüedad.
éste también es un lugar que aunque uno ha pasado miles de veces reconoce como característico del centro de Carlos Paz, se encuentra en buen estado y vale la pena entrar a orar un ratito y agradecer el poder estar allí.
Hermoso como siempre Carlos paz. Increíble los lugares la gente, el clima todo. Me encanta. Digan asi
de ubicacion centrica, la parroquia nuestra señora del carmen es muy bella.....hermosa iluminacion nocturna
Linda iglesia, en pleno centro de la Ciudad, linda iluminacion por la noche. Me gusto mucho el altar para el Cura Brochero.
Caseros 20, X5152 Villa Carlos Paz, Córdoba
20

Museo Brocheriano

4.5
(60)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Museo Brocheriano en Villa Cura Brochero es una parada obligada para los amantes de la historia y la cultura. Aquí se encuentra la casa donde vivió y trabajó el querido Cura Brochero y se puede conocer en detalle su obra y legado. Las visitas guiadas son enriquecedoras, transmitiendo pasión y conocimiento sobre la vida del cura. El museo cuenta con una impresionante colección de imágenes y pertenencias, además de un patio tranquilo. Es un punto de encuentro entre pasado y presente, donde uno puede apreciar la sencillez, humildad y sacrificio de este santo argentino.

La señora que hace la visita guiada es excelente... lleva Brochero en su alma y lo trasmite de una manera que emociona. Se conoce toda la obra y el gran aporte del cura Bruchero. Hermoso.
Fuimos el domingo 26/1, aniversario de la pascua de Brochero. Por lo tanto había muuuucha gente haciendo fila para entrar al Santuario y como nosotros íbamos con mi hijo de 2 años decidimos no quedarnos a la misa y pasar a la visita guiada de las 12 h. La entrada es económica y la guía fue muy entretenida y amable durante todo el recorrido. Empezamos con una oración personal en la capilla de la casa de Ejercicios Espirituales y nos adentramos a conocer sobre la vida de este santo argentino tan querible. Nuestro hijo iba y venía y aún así nos tuvieron mucha paciencia. Gracias!No se permite sacar fotos en el interior de las habitaciones.
Aquí podes entender la obra que realizo el cura brochero este lugar esta a la par de la iglesia es muy interesante.
Muy lindo lugar, hermosas enseñanzas de la vida de las religiosas y las chicas internadas en ese lugar, ademas de todo lo referente al San Brochero. lugar de reflexion. Ademas tuve la suerte de tener una misa con un grupo de retiro de Bs As, Hermosa experiencia. Vale la pena.
Cada detalle que uno ve en el lugar donde ocurrieron, hace pensar cuanto costaron en otros tiempos cuando no había caminos y muchas dificultades para llegar allí.
Interesante obra que realizo este Cura en medio de la nada alla por finales del siglo XIX y principios del XX recorrio esas tierras ayudando a los indigenas de la zona, en el museo se puede conocer toda su obra en la casa donde vivio y trabajo hasta sus ultimos dias, hay visitas guiadas o audioguias, realmente muy interesante poder recorrer la vida y obra del primer Santo nacido en Argentina...
Si es tu interés todo lo relacionado al cura brochero no puedes dejar de ingresar aquí Hay que tener en cuenta los horarios porque no siempre se encuentra abierto. Sobre todo en los meses invernalesEncontrarás imágenes y pertenencias e historias fascinantes de su legendaria vida.
Hermoso museo, donde se cuenta paso a paso la vida del Cura Brochero (Cura Gaucho, declarado Santo desde el 2016). Hay un hermoso patio con un aljibe y un frutal y galerías que comunican a las diferentes salas de exposición. Desde una de ellas se puede observar los restos de quien hoy es el Santo Cura Brochero y se comunica al otro lado con la imponente Iglesia . Realmente es muy hermosa. Lugar al que no se debe dejar de ir; al pasar por estos lugares.-
Hermoso e interesante museo, donde se puede apreciar la fe, sencillez, humildad y sacrificio del curita (hoy santo) Gabriel Brochero por todos los habitantes de la zona. Es increíble como una persona como él, logro tanto por su gente. Hombre incansable y perseverante que siempre lucho por los mas pobre.Si pasan por Cura Brochero, sean o no creyentes, no dejen de pasar por el museo.
Realmente entré pensando que era algo más de carácter religioso y resultó muy interesante y sobrecogedor. Me estremeció el cofre con los restos del Santo Cura Brochero. No se lo pierdan.
Frente a la Plaza Centenario
21

Monumento al Indio Bamba

3.5
(58)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Monumento al Indio Bamba, ubicado en Estancia Vieja, Provincia de Córdoba, es una obra escultórica hermosa y emblemática. Aunque algunos consideran que no recibe suficiente difusión, ofrece una vista magnífica de los Gigantes y alberga el festival del Indio Bamba durante el verano. El acceso al monumento es fácil y cuenta con áreas para descansar al aire libre. Sentarse a los pies del monumento, disfrutar de unos mates y apreciar su historia y leyenda son actividades imperdibles.

linda obra escultórica pero debería tener más difusión para que la gente se entusiasme en llegar hasta alli y conocerla.
Es solamente un monumento, hay algunos juegos para chicos y una vista hermosa de los gigantes. En verano se hace el festival del Indio Bamba organizado por la comuna de Estancia Vieja, no cobran entrada y hay música, humor y comidas típicas.
El lugar es sólo un gran monumento enclavado en la cima de un cerro de estancia vieja. No está explotado turísticamente y no hay nada que lo rodee. De la ruta 38 son unas diez cuadras de tierra hasta dar con el sitio. Unas fotos, dos mates y a seguir viaje.
Es un Monumento emblemático, que te invita a reposar y tomar unos mates a sus pies, mientras se contempla la historia que en él se simboliza.Está en el camino viejo en el valle de Estancia Vieja, en las afueras de Carlos Paz, en el camino hacia los gigantes. Camino ideal para los amantes del treikking, bici y cuatricigclos, si bien se puede ir con auto sin lugar a dudas.
Cómo obra artística es muy bella, esta en un barrio que se está poblando por lo que ha perdido el paisaje natural.
El monumento tiene cómo principales atractivos a su entorno y la historia o leyenda que le da razón de existir. El acceso es fácil, se puede sugerir la visita.
Si no tienen nada mejor que hacer, o si pasan por ahí es un pobre monumento. El paisaje es bonito, sentarse a tomar unos mates es agradable cuando la tarde es agradable. No es gran cosa
Muy bueno. Les doy un excelente si o si jajaja, Bueno en realidad esta muy bueno. les daria un normal pero me gusto tanto que mejor no jeje, En cual se los recomiendo y le pongo un Excelente En verdad se lo recomiendo....
Pasamos por ahí y nos detuvimos a sacar fotos y verlo, vayan a apreciarlo. vivan los pueblos originarios!
Estancia Vieja, Córdoba
22

Reloj Floral

3.5
(57)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Reloj Floral de Villa Giardino es una atracción turística emblemática de la ciudad. Situado cerca de la estación de autobuses, es un lugar perfecto para tomar una foto y capturar recuerdos especiales. Además, su ubicación estratégica, detrás de la Casa del Pueblo y la Municipalidad, le añade encanto a la zona. El reloj siempre está en perfecto estado y es un lugar pintoresco para visitar en Villa Giardino. No te pierdas la oportunidad de visitar este bello reloj floral durante tu visita.

Es un simbolo, esta cuidado, en hora y dia correcto. Estas ahi...lo visitas y te sacas la foto. Ubicado a pocos metros de la ruta, en una esquina.
Se ubica muy cerca de la terminal de micros. Es la parada obligada para sacar la foto. Se encuentra bien cuidado y aunque sea solo un momento, vale la pena conocerlo.
De paso obligado y parada casi obligatoria. Detrás está la casa del pueblo, la municipalidad con una bonita edificación.
Se trata de un reloj floral, como su nombre lo indica. Bonito para una foto si estás por ahí, nada más.
No hay mucho para decir al respecto, pero está bien cuidado y a la vuelta de la estación. También está en hora.
Hermoso símbolo de la ciudad, apodada "El Jardín de Punilla". Vale la pena conocerlo y sacarse fotos. Está cerca de la terminal de ómnibus de VIlla Giardino.
Es un lindo reloj floral frente a la plaza principal para sacarse la foto tipica de vacaciones!!!!!!
un infaltable si visitaste villa giardino es el reloj florar para tomarte una foto, precioso!!!saludos
Es un lugar para detenerse y tomarse algunas fotografías.-Está muy bien mantenido y es muy pintoresco el lugar, siendo una parada obligada con ese único fin.
Villa Giardino, Córdoba
23

Palacio de Justicia

4.0
(57)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Palacio de Justicia de Córdoba es un impresionante monumento con una arquitectura clásica y hermosos detalles tanto en su exterior como en su interior. Aunque su acceso puede estar limitado debido a su uso como sede judicial, aquellos que tengan la oportunidad de visitarlo durante días hábiles podrán apreciar su belleza y magnificencia. Este palacio se encuentra en una ubicación privilegiada y rodeado de espacios abiertos que realzan su imponencia. Destaca el Salón de los Pasos Perdidos, un espacio neoclásico con más de 80 años de historia. Es un lugar único para conocer y apreciar la grandeza histórica de la ciudad.

El palacio lo visito por mi trabajo. En los techos, en los pisos superiores (donde están las cáras) el trabajo arquitectonico es bellísimo. Desconozco si esta abierto al público en ocasión de visitarlo por turismo, pero i algún día están en zona en días hábiles de lunes a viernes de 8 a 14 hs vale la pena observarlo.
Por fuera es una arquitectura clásica donde se imparte la justicia en Córdoba en la noche junto a las fuentes se ve todavía mas hermoso. Córdoba tiene estructuras muy bellas
Es interesante la arquitectura y maravilloso el Salón de los Pasos Perdidos, que muestra el esplendor de otros tiempos. Con sus más de 80 años esta obra, de estilo neoclásico, es digna de conocer.
En la noche la iluminación y las fuentes de la plaza lo convireten en un lugar especial. No imagino como es de día, pero en la noche es hermoso para eventos y demás.
El edificio alberga al Tribunal Superior de la Provincia de Córdoba y oficinas judiciales de diversos Fueros y de apoyo a la gestión judicial. El patrimonio arquitectónico y artístico de sus diversos espacios invita a recorrerlos para apreciar su jerarquía e impronta institucional.
Un edificio que se destaca por su hermosa y tradicional arquitectura, en zona rodeada de grandes espacios abiertos que lo dejan lucir con mayor imponencia, muy vistoso también con la iluminación exterior, hermoso el salón de los "pasos perdidos".
Edificio que data de 1927, sede del Poder Judicial, fue durante algunos años también sede del Gobernador. En el salón de Pasos Perdidos se encuentran los restos del Codificador Dr. Vélez Sarsfield, en el mismo lugar donde también fue homenajeado el Pte. francés De Gaulle en su visita a Córdoba en los años sesenta del siglo XX. Abierto sólo en horario de la mañana.
Hermoso edificio, me sorprendí de lo bien mantenido que lo tienen, debería ser tomado como un sitio mas turístico.
El edificio del Palacio de Justicia es un edificio imponente y majestuoso.Un lugar interesante para poder apreciar la construcciòn
La grandeza de este edifcio sus galerias y sus arcadas lo hacen majestuoso, se puede admirar desde el primer piso su salon mayor.-
24

La Plaza Federal

3.5
(55)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Plaza Federal en Bialet Massé ofrece una vista impresionante y accesible del lago. Aunque carece de árboles y los baños podrían estar en mejores condiciones, es un lugar que vale la pena visitar. La plaza cuenta con un monolito que indica ser el supuesto centro del país, banderas de todas las provincias y puestos de artesanías. Subir a las torres y disfrutar de las vistas del lago es una experiencia imperdible. Si buscas tranquilidad y una vista panorámica, la Plaza Federal es el destino perfecto.

Hermoso lugar...pero le hacen falta árboles...mucho cemento y poca sombra para quedarse a tomar mate !!!!
Hemos sido engañados!!!!!!!!!! Plaza Federal no es el centro del país! El centro está en Villa Nueva, Córdoba.
Nos gustó mucho la plaza. Estaba un poco descuidada, sucia y los baños químicos también. Muy cerca está el Monolito del Centro de la Argentina.
Mucho no me gustóHay una feria muy pequeña, un mirador con mucho mal olor, unas pasarelas, y Nada másLa verdad no iría 😔
Si andas por San Roque no podés dejar de visitar la plaza federal. No es gran cosa pero tiene una vista única y está muy accesible. En verano no tiene sombra. Lindo lugar para disfrutar unos mates y para que los chicos anden en bici o en rollers. El estacionamiento es una ayuda.
Me gusta la idea de la plaza, del homenaje a todas las provincias (hay tierra llevada desde cada una) con las banderas en el centro. Vale la pena pasar al menos, subir y tener algunas vistas del lago.
Parada recomendada, con hermosas vistas del lago. Un monolito indica que es el centro del País, y que se encuentra depositada tierra de todas las provincias. Hay puestos donde se pueden adquirir artesanías, y un restaurante en forma de barco encallado.
La plaza no es pintoresca en si. El plus que tiene es que tiene vista al lago, un restaurante que vende lomitos y comidas simples y una feria de artesanías. Hay lugar para estacionar. Cruzando la ruta hay otro restaurant de comidas al paso y puestitos que venden salames. Si te vas al costado de la plaza hay mucho verde donde tirarse a tomar mate a orillas del lago (lo mejor del lugar) no hay baño público, solo en el restaurante!
Hermosa la plaza, muy buena vista desde el mirador. Hay baños y vendedores. Fácil acceso. No podes pasar sin bajarte un ratito.
Lugar cerca de Bialet Massé. Ideal para llevar niños con bicicleta o rollers. No tiene sombra y mucho estacionamiento para el auto, no se olviden ponerse cinturón al salir de allí. Es muy recomendable subir a las torres donde la vista es espectacular. Si el día no es tan caluroso tomar mates allí es ideal. Tiene fama de ser el centro del país pero esa historia la dejo para que lo investiguen.
25

Plaza Centenario

3.5
(52)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Plaza Centenario de Villa María es un lugar histórico y encantador en el centro de la ciudad. Aunque ha recibido críticas por su mantenimiento, sigue siendo un punto de encuentro popular para locales y visitantes. A pesar de algunas aceras descuidadas, la plaza cuenta con hermosas plantas y un ambiente limpio. Los árboles frondosos y las luces crean un ambiente agradable, y hay bancos para descansar y disfrutar del entorno. Aunque no todas las fuentes funcionan correctamente, la Plaza Centenario invita a explorar y descubrir los encantos de Villa María. Es un lugar imperdible para relajarse al aire libre.

Me pareció un poco descuidada la plaza, con veredas desparejas y rotas que hacen difícil el transito a las personas con dificultad para movilizarse
A favor puedo decir que había lindas plantas, muy cuidadas y la limpieza de la plaza. Pero tiene aspecto de plaza vieja.
Villa maria es bella y su plaza es de muy hermosa,amplia cuando encienden las luces y los chorros de agua se esplendido
Corazón del centro de la ciudad. Lindo lugar para paseos con fuentes de agua que no siempre funcionan como debería.
Una plaza que invita a recorrerla, un paseo entre árboles frondosos y flores de palo borracho y magnolias.Sentir la frescura de alguna de sus fuentes y tomar un descanso en alguno de sus bancos.
Paseo corto esta plaza céntrica. Sus arboles frondosos y corredores con plantas. Sus aceras están descuidadas y provocan el tropiezo durante la noche.
Hermoso lugar para pasear en familia y recrearse al aire libre, posibilidad de varias opciones, y por ubicacion cerca de todo
Un importante paseo, tranquilidad en el ambiente, limpieza y sombra apropiada para estos días de verano.
Gral. Paz, Centro, X5900 Villa María, Córdoba
26

Plaza Vélez Sarsfield

3.5
(50)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Plaza Vélez Sarsfield en Córdoba es una confluencia de avenidas rodeada de importantes edificios como el Teatro del Libertador y el Consulado General de Italia. Cuenta con áreas verdes, bancos para el descanso y un conjunto escultórico en honor al Dr. Vélez Sarsfield. El monumento principal, realizado por el escultor Giulio Tadolini, destaca por sus bajorrelieves y grupos alegóricos. Además, la plaza es un punto de encuentro popular con una gran oferta gastronómica, tiendas y el Shopping Patio Olmos. Es un lugar vibrante y cosmopolita que no puedes dejar de visitar en Córdoba.

Durante nuestro recorrido por La Docta visitamos la Plaza Vèlez Sarsfield, la cuàl està situada en la confluencia de las Avenidas Vèlez Sarsfield, Hipòlito Yrigoyen, calle Montevideo y Boulevard San Juan, justo al lìmite del Centro Històrico y el barrio Nueva Còrdoba de la capital cordobesa. Este espacio a cielo abierto cuyo funcionamiento responde màs a un punto de distribuciòn del tràfico que a una plaza propiamente dicha, està rodeado por importantes edificios, entre ellos: el Shopping Patio Olmos, el Teatro del Libertador General San Martìn, el Consulado General de Italia, la Casa de la Uniòn Cìvica Radical, el Palacio Arzobispal de Còrdoba y el Amerian Còrdoba Park Hotel, como tambièn algunos monumentos por ejemplo el busto de Hipòlito Yrigoyen ademàs del clàsico cartel "AmoCba". Se trata de una plaza seca que cuenta con algunos sectores verdes con àrboles entre los que se destacan altas palmeras bajo cuya sombra hay bancos para el descanso. En su centro centro se alza un gran conjunto escultòrico en honor al Dr. Dalmacio Vèlez Sàrsfield y tambièn una fuente cuyas aguas danzantes se iluminan por las noches.
En el otro extremo de la Plaza España, recorriendo desde allí hacia el centro de la ciudad por Av.Hipólito Yrigoyen y enfrente del Seminario Mayor-Arzobispado, nos encontramos con la Plaza Vélez Sarsfield. La misma fue inaugurada en 1897 en razón de rendir un homenaje al Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield redactor de los Códigos Civil y Comercial Argentinos. Su emplazamiento actual no es el originario. En ella el escultor italiano Giulio Tadolini construyó una escultura de bronce en memoria del Jurista, bajorrelieves y cuatro grupos alegóricos-la Justicia, la Ley, las Finanzas y la Política. Los constructores Basse y Bernal realizaron el pedestal. Este monumento tiene 16 mts. de alto con una base de 10mts.2 A su alrededor nos encontramos con la escultura “A la raza Nativa” popularmente llamada El Indio. Fue realizada en bronce por el escultor polaco Alejandro Perekrest. Figura humana que abre sus brazos mirando al cielo como una rogativa pidiendo Justicia. Caminamos unas 5 cuadras y llegamos al micro-centro y allí en la Iglesia Catedral nos encontramos con una bellísima réplica en hierro fundido del Moisés de Miguel Angel . Enfrente en la Plaza San Martín un 8 de Julio de 1916 se emplazó la estatua ecuestre del Gral. San Martín a manera de homenaje a los caídos en la gesta sanmartiniana. Y detrás está la Plaza del Fundador donde la colectividad española en 1955 emplaza la estatua de Don Jerónimo Luis de Cabrera quien fundó la ciudad capital de esta provincia argentina. La obra pertenece al escultor cordobés Horacio Juárez. Es una figura en bronce de 2,70mts. de altura con alegorías que simbolizan: ”el trabajo en la ciudad”, “el trabajo en el campo”, “el trabajo intelectual” y “el trabajo artístico” Hacemos 2 cuadra más y en calle Rivadavia y 25 de Mayo nos encontramos con una escultura de San Pedro Nolasco en la Plazoleta de la Merced.
La Plaza Velez Sarsfield es una hermoso lugar a pocas cuadras del centro de la ciudad y donde convergen varias avenidas principales.Al interior de un edificio de fachada antigua, han construido en su interior un Shopping Center llamado Patio Olmos con muchos negocios y un patio de comidas con muchos restaurantes.es un lugar caro para compras y comidas tambièn.El Shopping Center Patio Olmos es lo ùnico abierto en Cordoba los fines de semana y hasta tarde.Es posible apreciar hermosas construcciones antiguas y modernos edificios.
Es la ex plaza velez sarsfield. conecta el centro con nueva cordoba. es un punto algido para los distintos sectores de la ciudad
Se trata de una pequeña plaza ubicada en la zona céntrica de la ciudad al Inicio del Barrio Nueva Cordoba.En los alrededores hay muchos bares y restaurantes y frente mismo a la plaza se ubica el Patio Olmos.Siempre está muy transitada y constituye un punto de encuentro de los cordobeses.Turisticamente me parece que no tiene demasiados atractivos, salvo el monumento a Velez Sarsfield ubicado en su centro.Dada su ubicación, si se visita la ciudad, seguramente se transitará por ella.
Lugar para sacar foto! Plaza transitada y céntrica de ciudad!! Característico, para conocer el Patio olmos
Es una plaza normal, con una ubicacion muy centrica. Pasaras por ahi en caso de ir al patio olmos o a los muchos restaurants ( buenos ) que hay en la zona.
Se encuentra en la intersección de Avda Hipolito Irigoyen,bv. San Juan, es un lugar para sentarse y apreciar la ciudad, esta enfrente el patio olmos, la casa radical, hotel Amerian, muy lindo para mirar el funcionamiento de la ciudad
Es una pequeña plaza que a lo largo del tiempo fue cambiada de lugar hasta su ubicación actual.Posee el grupo escultórico más lindo de la ciudad de Córdoba.Suele estar en buen estado, pero siempre hay alguna pintada con aerosol, Además, el lugar suele usarse para eventos, lo que le quita espacio, y algunos lo usan para practicar skate. A veces hay algunas personas que lo usan de vivienda y ensucian.Recomiendo visitarlo, pero brevemente ya que no hay más que estas estatuas.Desde allí se puede seguir paseando por la Avenida Yrigoyen, o seguir hacia la calle Belgrano e ir al paseo de los artesanos.
Av. Dr, Av. Vélez Sarsfield, X5000 Córdoba
27

Molino de Thea

4.0
(49)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Molino de Thea, ubicado en Villa Giardino, es un encantador lugar al aire libre. Aunque su acceso puede ser complicado, ofrece un hermoso paisaje con un antiguo molino junto al río. A pesar de la falta de infraestructura turística, es ideal para disfrutar de la naturaleza y relajarse. Además, se encuentra cerca de una cascada impresionante y un mirador. Se recomienda llevar todo lo necesario, ya que no hay comodidades como baños públicos. A pesar de esto, el Molino de Thea es un tesoro natural para visitar y disfrutar de un día tranquilo al aire libre.

Lindo paisaje para un paseo. Frente al Molino de Thea, junto al río hay un predio con añosos árboles que proporcionan buena sombra y buen cesped para un momento de descanso
Es un lugar bonito con una gran arboleda para ir y tomar mates. No hay infraestructura y faltaría mejorar la limpieza del lugar
Acceso mal señalizado, descuidado. El lugar tiene una bonita cascada que cae de un dique y finaliza en el mirador de lo que antes fue el ingreso al molino.No hay baños públicos ni infraestructura para estar mucho tiempo en el lugar.
El lugar es hermoso..hay un molino. Una cascada que sale del mismo. Agua algo fria. Rocas. Ideal para compartir unos mates. Se puede pescar. Es gratuito. Lo único nalo es que no hay negocios cerca. Concurrir con todo lo necesario: agua caliente, comida, bebidas.Siempre volvemos!!
Es una construcción atractiva pero sólo se puede observar desde afuera. Fue construido por un arquitecto italiano hace muchos años en Villa Giardino. Se encuentra cerca de la cascada de Thea y el lugar tiene un agua del río para refrescarte y una amplia arboleda ´para disfrutar un día al aire libre con unos buenos mates.
Un lugar tranquilo con un acceso mal señalizado pero tiene una linda cascada y el molino antiguo que es un clasico de Giardino, no hay baños publicos a tener en cuenta para la visita si se prolonga
Cuando cortan el pasto, se puede aprovechar para unir varios kilómetros a pie entre Giardino y Huerta Grande (si uno lo desea). El paisaje es muy pacífico y la naturaleza ha sido generosa. No hay servicios, pero se puede acceder fácilmente. Un lugar para ir a tomar unos mates y escuchar el rumor del agua. Avistar aves, descubrir las hierbas medicinales que abundan o simplemente descansar.
Hermoso lugar, tranquilo, familiar, el arroyo es súper lindo! Los chicos la pasan genial ! Lo súper recomiendo !
Este es un hermoso lugar super tranquilo para pasar un buen rato. Su molino viejo de fondo hace que sea muy pintoresco.
28

Anfiteatro José Hernández

4.0
(47)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Anfiteatro José Hernández es un lugar emblemático en la Provincia de Córdoba, reconocido por albergar el Festival Nacional e Internacional de Doma y Folklore de Jesús María. Con instalaciones modernas y bien equipadas, ofrece emocionantes jineteadas y shows de música y danza folklórica. El cuidado hacia los animales es evidente, garantizando un espectáculo emocionante y seguro. Además, se puede disfrutar de la gastronomía local y explorar la zona de exposición y venta de artesanías. Este anfiteatro se convierte en el epicentro de la tradición y cultura argentina, siendo un lugar imperdible al visitar la provincia de Córdoba.

El anfiteatro fue construido en 1966 y es reconocido a nivel regional por el Festival Nacional e Internacional de Doma y Folklore de Jesús María que sea realiza anualmente desde el mismo año. Las instalaciones están bastante bien distribuidas y equipadas. Lo conocí este último fin de semana durante el festival del Bum Bum y quede gratamente sorprendido por la infraestructura que me encontre, ya que pensaba que era mucho más rudimentaria. Como "atracción" no se si es muy interesante, pero si es muy interesante ir a eventos que se desarrollen en el mismo.
Es una experiencia inigualable. Una inyección de argentinidad. Todo esta perfectamente organizado, las jineteadas son espectaculares. Se nota en todo momento el cuidado de los animales y la pasión de quienes los cuidan. Luego los shows. Vuelvo cada vez que puedo
En este predio es donde se lleva a cabo el famoso festival de Jesús María. Está saliendo de la ciudad hacia el famoso Camino Real, junto al río.
Es un precioso espectáculo tanto para ir en familia como para hacerlo con amigos, se disfruta tanto de caballos como de artistas, recomiendo llevarse bebida ya que los precios son algo elevados, la comida precios normales y variedad, lo mas lindo es el trato que se da entre la gente en las tribunas como si se conocieran de toda la vida, es un hermoso ambiente..
Es un lugar muy lindo para compartir en familia y con amigos. Excelente gastronomia, artistas y musica
Noche de tradición y cultura argentina. Con espectáculo para todos los gustos, destrezas gauchas, ballet de folclore y música. Lugar para la familia, aunque para los pequeños por ahí se les hace muy largo toda la noche. Para disfrutar el espectáculo se puede acceder a plateas ( sillas plásticas) o gradas ( cemento) por eso se recomienda en lo posible llevar alguna colcha o almohadones porque en la noche larga es incomodo). A pesar de que el festival es en pleno enero, las noches en general son fresca por lo que llevar un abrigo intermedio nunca sobra.Adentro se puede disfrutar de comida típica de todos los gustos y precios. Además hay una zona de exposición y ventas de artesanías de excelente calidad.Por fuera del festival se puede disfrutar también de comidas típicas y peñas para todas las edades, inclusives adolescentes.Jesús María un lugar para toda la flia.
Fuimos con alumnos a conocer este lugar ya que estaba en nuestro itinerario, uno ve aqui como se distribuye el lugar cuando realizan las domas u otros evento.
Desconozco si en otros días de la semana es posible su visita por dentro, pero al menos un domingo no es posible.Desde afuera se ve que es muy grande el predio en el medio de la ciudad.
Cleto Peña 82, X5220 Jesus María, Córdoba
29

Plaza de la Intendencia

3.5
(31)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Plaza de la Intendencia en la ciudad de Córdoba es un hermoso parque rodeado de importantes edificios. Ha experimentado mejoras recientes y es un lugar cuidado y limpio para disfrutar de momentos de tranquilidad. Es pet-friendly y cuenta con un área especial para mascotas. Durante los fines de semana, se llena de vida con la presencia de artesanos y bandas de música. Aunque algunos la consideran un lugar de paso, su ubicación central y su vibrante energía hacen que valga la pena visitarla y disfrutar del contacto con la naturaleza. Además, cuenta con un monumento dedicado a los soldados caídos en la Guerra de Malvinas.

Muy lindo parque en el centro de la ciudad de Córdoba. Muy cuidado, limpio, creo que hubo mejoras en los parques de Córdoba en el último tiempo. Es petfriendy, y tiene un predio para que las mascotas jueguen. Muy lindo.
una linda plaza...nada especial podria estar mas cuidada..le falta mantenimiento para mi gusto...esta ubicada frente a tribunales y de la municipalidad...muy cerca del centro de la ciudad.
Un poco de verde en pleno centro de la ciudad. Los fines de semana tienen un poco de color...suele haber artesanos o alguna bandita de música.Lindo para tomar unos mates en grupo...Pero es un lugar de paso, no para pasar mucho tiempo ahí.
Nada digno de comentar...los artesanos que estan algunos dias le ponen una nota de color a algo que de por si no tiene atractivos.
Es una plaza seca que se ubica frente al Palacio de Tribunales y al Palacio 6 de julio, sede de la Municipalidad de Córdoba. Es un lugar de usos múltiples, y quizás lo más destacable en ella es que en la esquina que forma La Cañada con la calle Duarte Quirós se ha erigido un monumento a los soldados caídos en la Guerra de Malvinas.
Esta plaza en pleno centro de córdoba sirve para respirar un poco al ruido del microcentro. A mi me encanta, más que todo la onda de la gente del lugar donde surge un espacio diferente y diverso reuniendo gente de diferentes lugares, sexualidades y formas de vida donde el intercambiar con unx otrx se hace realmente ameno. Cada vez que puedo vuelvo a ir para reencontrarme con muchas cosas lindas en esa plaza con su historia..
Si te encontrás caminando por la Cañada, esta buena recorrerla un poquito, algunas personas haciendo malabares y actividades lindas de ver, pero no la recomiendo para ir exclusivamente.
Es una plaza situada en pleno centro de Córdoba. Está al frente de la Cañada. Si te queda de paso porque estás por ahí (por ejemplo si estas haciendo algo en el centro y queres almorzar al aire libre), pasa a verla. Pero no vale la pena para ir exclusivamente a eso. Tiene mucho cemento, mucho tránsito, mucho ruido, difícil estacionar, etc. Es preferible caminar junto a la Cañada, o si estás en auto o no tenes necesidad de ir al medio del centro, es mucho más linda la Plaza de las Naciones Unidas.
Es una plaza bastante linda y esta muy cerca de la parte centrica. Tiene una linda fuente y esta rodeada por los Tribunales
30

Estancia Jesuitica La Candelaria

4.0
(29)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Estancia Jesuítica La Candelaria es una impresionante atracción turística ubicada en La Higuera. Su arquitectura y diseño reflejan el ingenio de los Jesuitas en su época. Puedes acceder por un pintoresco camino de tierra rodeado de hermosas montañas y pircas de piedra. Dentro de la estancia, un guía te llevará en un fascinante recorrido por los diferentes espacios, donde descubrirás cómo los Jesuitas se destacaron como arquitectos y agropecuarios. Esta visita te permitirá comprender el legado de los Jesuitas y su impacto en la sociedad, dejándote con una profunda admiración por su historia. Es una experiencia educativa y enriquecedora para toda la familia.

Fuimos en Julio y nos toco un hermoso dia de sol. El camino de tierra y en buen estado. Fuimos en el tour que hace la Municipalidad de Villa de Soto sin costo. Cada uno en su auto. Se entra por la localidad de La Higuera. Ademas nos dijeton que el camino por Cruz del Eje no esta en buen estado.
LLegar desde la Falda es un camino de subidas y bajadas entre montañas. Ver y pensar en ese viaje en carretas o caballos es inimaginable. Una estancia en ese lugar (como espacio de vida) con esas construcciones con los pocos elementos (de la natuaraleza y humano) de la época es una epopeya del desarrollo ecologico y cultural. Es un nicho ecologico o isla en nuestro sistema de vida
Ver el lugar y la explicación del guía, comprender lo magnífico del trabajo de los Jesuitas, que fueron arquitectos, ingenieros, agropecuarios, economistas, que cuidaron el medio ambiente... nos queda la duda ¿qué habría pasado si nos los hubieran expulsado? ¿Qué país tendríamos?
Es muy lindo el lugar, el camino es de tierra y largo fuimos día miércoles porque en Google decía ABIERTO de miércoles a domingo llegamos después de 40 km de ripio y estaba CERRADO tendría que actualizar los horarios en la pag, para nosotros fue frustrante llegar hasta ahí para nada
Desde Cordoba Capital por la RN 38 hasta Tanti, se continua por la RP 28 y despues de recorrer algo mas de 50 km. entre lomadas y aroyitos y ríos de verano, llegamos a La Candelaria. De las 5 estancias jesuíticas, para mí, es la mas linda! Almuerzo en "Oro Grueso", la casa de Pepe. Visita a una mina de oro extinguida y al regreso mojar los pies en el rio Candelaria. Seguimos viaje hacia la localidad de La Falda y pasamos por las canteras abandonadas de Iguazú y por la Capilla de Characato. Regreso por el Camino del Cuadrado. LIndo paseo por las serranías cordobesas.
Si te interesa la historia y querés encontrar un trozo escondido de ella esté es un buen lugar.Se accede por Molinari, luego calle de tierra que se torna largo. Prestar atención a la poca señalización. El lugar es un asentamiento jesuítica. Un guía te hace un recorrido y es muy accesible. En los alrededores no hay otra cosa para visitar.
Entramos desde ruta 38 en Molinari (peaje) por camino de tierra muy bueno. Nuestra experiencia fué el poder apreciar las sierras en todo su esplendor.Valles, quebradas, cerros, de una hermosura que ameríta el paseo. La estancia La candelaria muy bien conservada y mantenida con una recepción con guia explicativa. Son 55 Km que recorrimos fácilmente. Entramos por el camino en un desvío a conocer La cascada de Oláen , bello lugar con el río encajonado entre piedras y saltos de agua. Es privado deberán pagar $100 por vehículo. No recomiendo Characáto y mucho menos el parador restauránt Posada del Silencio . A la vuelta pudimos optar por salir Traslasierra. o volver y desvianos hasta el rio Yuspe para terminar en Tanti. Hermoso si les gusta recorrer caminos tranquilos y conocer..
un lugar maravilloso para conocer mas sobre la historia de nuestra América. El camino para acceder va subiendo por las sierras grandes, en un paisaje de belleza inigualable, con avistaje de aves tan majestuosas como los cóndores que nos acompañaron desde el cielo. las laderas de las montañas están surcadas por larguísimas pircas (cercos de piedra) delimitando campos y en las quebradas hay arroyos de agua cristalina con una vegetación típica.
Lindo lugar para conocer sobre nuestra historia y cultura, camino de tierra en buen estado ingresando por la localidad de La Higuera. Sirven almuerzo. Muy buena explicación de la guía.
Partimos desde La Cumbre hacia el norte en dirección a Cruz del Eje para internarnos en caminos de tierra complicados y regresar llegando a La Falda. Los horarios de visitas son reducidos. Es interesante en distintos viajes visitar todas los sitios del paso de los jesuitas por Córdoba. La totalidad del paseo lo hace interesante ..
31

Centro Cultural Leonardo Favio

4.0
(27)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Centro Cultural Leonardo Favio en Río Cuarto es un lugar mágico que ofrece una amplia variedad de actividades culturales. Con una programación cinematográfica excepcional, proyecta películas independientes y extranjeras que no se encuentran en los cines comerciales. Además, alberga eventos culturales como presentaciones de artistas locales, obras de teatro y conciertos, con precios de entradas muy económicos e incluso eventos gratuitos. Este centro cultural es un ejemplo de cooperación entre la provincia y la municipalidad, y se ha convertido en un espacio vibrante que ha revivido un antiguo cine abandonado. Una visita obligada en Río Cuarto.

Maravillosa selección de películas, algo único en Río Cuarto. Ver esas películas en pantalla grande no tiene precio. Muy recomendable!!! Nuestro Séptimo Sello 🙂
hola. es un excelente lugar. interesante para eventos culturales o cine. es parecido a estar en un cine: tiene butacas no sillas.
lindo espacio donde se presentan diversos artistas y espectaculos, para todas las edades, desde proyeccion de peliculas independientes hasta musicos, proyectos artisticos, etc. La sala es comoda, anteriormente utilizada como sala de cine
Fuí en varias oportunidades a ver bandas y artistas en vivo. Excelente acústica y ambientación. Para disfrutar de todos los detalles de un show más íntimo.-
Es un lugar distinto donde puedes ver peliculas que no estàn en los cines comerciales, obras de teatro independiente,eventos musicales con la participaciòn de artistas locales,-
Ofrece propuestas de alta calidad y diversidad, con obras de teatro, musicales, presentaciones y programación cinematográfica diversa y muy atractiva
Mejor opción para ir al cine a ver peliculas extranjeras. Abierto todos los dias y las entradas a un precio muy económico tanto para el público en general o para estudiantes. Además a veces hay muestras de teatro.
Un perfecto ejemplo de cooperacion provincia de Cordoba y ciudad de Rio cuarto , si bien es administrado y por la provincia en muchas situaciones se ve tambien a la municipalidad
Excelente programación de cine, música y teatro. Precios gratuitos o sumamente populares. Excelente trabajo el que realiza la gente de cultura dependiente de la Gobernación de Córdoba.
esto era un viejo cine ya abandonado, la provincia alquilo el lugar y lo reacondiciono para brindar espectaculos culturales de diversa indole. el espacio esta logrado , y la decoracion , ambientacion es buena , se pasa muchas peliculas de cine del recuerdo.
Buenos Aires, X5800 Río Cuarto, Córdoba
32

Torre Eiffel

4.0
(26)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Torre Eiffel en Capilla del Monte es una réplica de la famosa estructura parisina ubicada en Dolores, Argentina. Aunque se encuentra en estado de abandono, es un importante pedazo de historia diseñado por Gustave Eiffel. A pesar de no poder subir a la estructura, su belleza y grandeza son indudables. La visita es gratuita y se recomienda especialmente para aficionados a la fotografía. Aunque el estado de conservación es deplorable, su valor histórico es emocionante. Aprovecha para visitar una casa de chocolates y productos caseros en la zona.

Lo conocia de una visita anterior pero supe mas cosas esta vez por el guia que me toco en la excursion. Realmente una pena que no se lo ponga en valor ya que es un importante pedazo de historia. Al igual que la villa Olmos a quien pertenece el molino. Todo en lamentable estado de abandono. Y encima ahora tampoco se puede acceder al campanario de la capillita.
Es de fácil acceso. Esta ubicada en una calle a cuadras de la ruta. Nos quedó las ganas de subirlo. No sabíamos si era posible, ya que no hay nadie para consultar.Es muy bello y nos llena de orgullo tener esta replica en nuestro país.Se que una tormenta dañó una parte de la misma. Ojalá le den mas importancia.Si estas de pasada por la ruta 38...date una vueltita.
Una pieza con increible valor histórico, una lástima que estea tan venida abajo y descuidada, se encuentra a solo 3 kilómetros de Capilla Del Monte, recomiendo visitar.
Es un molino ubicado en pueblo Dolores, muy cerca de Capilla del Monte y cerca de la ruta, para una tarde de paseo en auto, se pueden acercar a verlo. No hay atracciones en el lugar más que una vieja villa veraniega con casas estilo colonial y una capillita para ver.
Es imperdible visitar la torre Eiffel tambien de noche, alrededor de las 7 pm ya que la veras completamente iluminada y con efectos especiales.
En paraje dolores cerca de Capilla del Monte hallamos este molino a viento, diseñado por Eiffel. Esta en pésimo estado de conservación, se puede visitar de forma particular, no me llevará más de media hora
Increíble encontrarse con un molino original de eiffel en este paraje, con atención se divisa desde la ruta estar en relativa buenas condiciones, lo único que le faltan son sus aspas, a 200 metros de la ruta a la Cumbre, sobre ,mano izquierda. y a un km del la entrada a los cocos.
El lugar se encuentra a pocos km. de Capilla,en un pueblo llamado Dolores.Para mi gusto la torre se encuentra abandonada,con los pastos altos y sin datos.Es una lástima por que podría ser un lindo recorrido. Igual es interesante conocerla.
Un muy lindo lugar para pasar el rato iy mas si sos aficionado a la fotografia el entorno y sobre todo la torre cuando llega el atardecer un espectaculo
Hermoso monumento ideado por Eiffel, el creador de la famosa torre de París, interesante lugar para conocer algo de la historia del lugar. Muy cerca de la ruta. En el lugar no hay mucho para ver y el sitio está casi abandonado. No hay ninguna indicación. Recomiendo que pregunten por los datos y pueden visitar de paso una casa de chocolates y productos caseros. Con una visita rápida alcanza.
33

Camino Real

4.5
(25)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Camino Real en Colonia Caroya es un circuito turístico de 176 km que conecta la zona con la provincia de Santiago del Estero. Durante la etapa colonial, fue la principal vía de comunicación y comercio entre el Virreinato del Río de la Plata y el Alto Perú. A lo largo del recorrido, se pueden visitar estancias jesuíticas, la Posta de Sinsacate y otros lugares de interés histórico. El camino ofrece hermosos paisajes y es ideal para el avistaje de aves. Se recomienda hacer el recorrido en auto y visitar el Centro Turístico Caroya antes de iniciar el camino.

Es un paseo precioso para conocer e ir viendo diferentes lugares, imposible perdérselo si están por la zona.
muy buen paseo para hacer en auto o caminando. lindo camino viendo la posta de sinsacate, la iglesia/museo de jesús maría o el monumento a facundo quiroga. todo en 10 km.
El antiguo Camino Real al Alto Perú durante la etapa colonial fue la principal vía de comunicación, transporte y comercio entre el Virreinato del Río de la Plata y el Alto Perú y durante los años de las luchas por la independencia y la organización nacional, escenario del paso de las tropas y de múltiples acontecimientos que marcaron la historia del país.Actualmente es un circuito turístico con un recorrido de 176 kilómetros que parte desde Colonia Caroya hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero.A traves de su recorrido pueden visitarse distintos sitios entre los que pueden mencionarse: las Estancias Jesuíticas de Caroya y la de Jesús María, la Posta de Sinsacate, Barranca Yaco, la Posta de Los Talas, Villa del Totoral, la Posta de Macha, Villa Tulumba y las Postas de Inti Huasi, Santa Cruz, San Pedro Viejo, San Pedro Norte, San Francisco Viejo, Las Piedritas, San Francisco del Chañar y Pozo del Tigre.Nosotros hicimos el recorrido desde Colonia Caroya donde estábamos alojados hasta Villa del Totoral por el camino de tierra que en parte (hasta Barranca Yaco) está en aceptable estado y luego por la Ruta 9 llegamos hasta Villa Tulumba. Aparte de las estancias, esta Villa nos pareció el lugar más interesante para visitar.El camino es muy interesante y vale la pena recorrerlo y es conveniente, previo a realizar el recorrido visitar el Centro Turístico Caroya donde se puede recabar muy buena información del camino. En Villa Tulumba hay otro centro de información.
Un lugar para recorrer y empaparce de historia desde el museo hasta la estancia donde estuvo Facundo Quiroga.
Muy pintoresco, recomendable hacerlo en algún vehículo porq es largo y puede ser muy caluroso en verano.
El camino Real, además de ser un camino muy cuidado, con expectaculares vistas para donde se mire, es un lugar ideal para amantes del avistaje de aves. En pocos kilómetros solo se encuentran mas de 20 variedades de aves. SUPER RECOMENDABLE.
Visitar poblados y postas como Tulumba y Sinsacate es viajar a nuestro pasado como argentinos. Imperdible para conocer la vida de nuestros ancestros y próceres. La Posta de Sinsacate posee una pequeña capilla y un pequeño museo con objetos donados de la época colonial.
Vale la pena visitar las estancias que se encuentran en su recorrido y seguir un poquito más hasta la posta de Sinsacate y Barranca Yaco.
Nuestra historia se desarrollo en la vera de este camino que unia Buenos Aires con el alto Perú en epocas del Virreinato, en su trayecto por la hoy provincia de Cordoba serpenteaba entre varias estancias que hacian de paradores que comandaban los Jesuitas, muy interesante pasar por las estancias y el centro turistico, donde se puede apreciar en forma virtual esta parte tan importante de nuestra historia...
Este camino vale pena recorrer¡¡¡¡ en Colonia Caroya la casa de armas blancas, siguiendo el camino real, vamos a llegar a la estancia San Isidro labrador en Jesus Maria, ,importantisimo asentamiento jesuita, , mas adelante, la posta de Sinsacate, Barranca Yaco y cuantas historias en cada una de ellas ,busca los guias, interesate, no pases de largo, , no lo mires como algo sin vida, recuerda cuantas personas , hicieron nuestra historia,Todos los personajes estan dentro y fuera, algunos reclamando ,otros rezando y los mas seguro, tratando de comprender el destino que les toco En una palabra mira, recorre y deja que la historia te llegue.........¡¡¡¡¡
34

Nuestro Rio

4.0
(22)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El río Ctalamochita, en Bell Ville, es una joya natural que ofrece diversas experiencias para disfrutar. Con una costanera y defensas que llevan al Parque TAU, cautiva a los visitantes. Ideal para grupos escolares y turistas, brinda la oportunidad de apreciar la naturaleza en un entorno único. Atraviesa la ciudad en varios puntos, pero es desde el Parque Tau donde se puede apreciar su belleza. Perfecto para amantes de la naturaleza y la fotografía, ofrece hermosos paisajes y un escenario ideal para visitar en familia. Sin duda, un lugar que no te puedes perder en Bell Ville.

Pensábamos en meternos y solo recorrimos la costanera con el río encajonado y con defensas hasta el Parque que está buenísimo.
Dedicada a valorar la naturaleza sobre el río Ctalamochita, en Bell Ville. Córdoba.Generalmente para grupos escolares. y otro tipo de grupos con fines de turismo y educativo.
El Rio Tercero (o Calatmochita) corre encajonado cruzando la ciudad por varios lugares incluso céntricos.- Hay una costanera nueva muy linda, aunque la vista del rio desde ella es pobre por los montículos de defensa contra las inundaciones que hacen que no se pueda disfrutar como la de Villa María.- Se ve mejor desde la zona del muy lindo Parque Tau
Hermoso río, caudaloso. Recomendable para pasear por su costanera.Muy fácil acceso,para disfrutar de unos buenos mates.
Muy bueno los alredores del Rio para realizar fotos y contiguo al Rio esta el parque que es una muy linda opcion
Muy lindo lugar para poder recorrer y disfrutar de la naturaleza. Único bosque de la llanura cordobesa, cuenta con una extensión de 45 hectáreas y es recorrido por las aguas del río Ctalamochita generando hermosos paisajes y ambientes naturales ideales para visitar junto a la familia. Tiene juegos y lugares para sentarse.
Excelente aventura, ideal para realizar en grupo de amigos o familia. 1 hora en descenso por gomon por gran parte del rio ctalamochita con instructores y medidas de seguridad. Comienza la aventura en la avenida del gaucho (parque tau bell ville) recorre en camiones varios kilometros hasta llegar al punto de descenso en gomones para regresar por rio en navegacion hasta el parque tau.
El agua no es muy clara, tiene un parque con arboles muy añejos que invita a pasar un hermoso dia de camping
Se puede apreciar tanto desde el parque Tau, el golf o la misma costanera pública. Un río cargado de historia con un nombre difícil, que supo brindar alegrías a viejas generaciones y lamentablemente ser un problema con las inundaciones, de todos modos creo que nadie de Bell Ville lo cambiaría por nada.
Son pocas las ciudades atravesadas por un rio como el Ctalamochita - Hermoso ! El Parque TAU con sus arboles autoctonos , vale la pena conocerlo y disfrutarlo .
35

Oratorio del Obispo Mercadillo

3.5
(21)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Oratorio del Obispo Mercadillo es un histórico edificio colonial ubicado en el centro de Córdoba. Con su fachada estrecha y balcón de hierro forjado, es un lugar único para visitar. Aunque sólo se puede apreciar desde el exterior, este monumento histórico ofrece una vista impresionante de la Plaza San Martín. Actualmente alberga el Museo Eclesiástico Deán Gregorio Funes y funciona como dependencia administrativa. Es una parada ideal para apreciar la historia y el encanto arquitectónico de Córdoba. Recuerda que las opiniones de los usuarios pueden variar, por lo que se recomienda visitar el lugar personalmente.

Ubicado en en centro de la ciudad, frente a la plaza principal, se puede visitar y recorrer. Se destaca por su balcón de hierro forjado, muy característico.Recorrerlo es un paseo a través del tiempo, donde uno se traslada a la época colonial.Recomiendo visitarlo! aunque sea en una segundo visita a la ciudad.
En nuestro recorrido por La Docta, uno de los lugares que visitamos fue el Oratorio del Obispo Mercadillo, del cuàl sòlo pudimos apreciar su fachada externa. Este solar se localiza en la peatonal Rosario de Santa Fe, al frente mismo da la Plaza San Martìn del casco antiguo de la capital cordobesa. Se trata de una edificaciòn del siglo XVlll cuya propiedad perteneciò al obispo de la Diòcesis del Tucumàn: Manuel de Mercadillo, el mismo que impulsara el traslado de dicha sede a la Ciudad de Còrdoba. De la casona original sòlo quedò en pie una planta baja con su portòn de acceso y una planta alta con una puerta màs pequeña desembocando en un balcòn con una baranda panzona de hierro forjado. El angosto y blanco frente muestra los ornamentos arquitectònicos tìpicos de la època hispanocolonial, culminando su parte màs alta con unas inscripciones religiosas y una cruz de hierro. El obispo nunca habitò esta casa cuya finalidad fue albergar a los estudiantes del Colegio Montserrat y a los seminaristas de Santo Tomàs de Aquino,...años màs tarde fue convertida en prisiòn pùblica. Hoy dìa, en este espacio declarado Monumento Històrico Nacional en el año 1941, funciona el Museo Eclesiàstico Deàn Gregorio Funes (una placa lo indica en la entrada) donde se expone temporariamente arte religioso. Ademàs este sitio cumple tareas administrativas como dependencia de la Secretarìa de Cultura y en el mismo predio, pero aledaña se ubica una oficina de la Direcciòn de Turismo. Allì se eleva una gran escalinata a cielo abierto, desde cuya cima se obtiene una gran vista de la Plaza San Martìn.
Situada en la plaza San Martín centro neurálgico de la ciudad histórica, llama la atención su estrecha fachada y su balcón de hierro forjado. Este pequeño oratorio es lo quedad de la casa de la familia Mercadillo. A su lado un pequeño anfiteatro.
Un sitio recuperado del 1600 que permite conocer parte de la historia colonial de Córdoba y del país. Coordinando horarios se puede acceder al altillo y al histórico balcón desde donde se puede observar la plaza y sus alrededores.
Esta construccion colonial de estilo español que se ubica frente a la Plaza San Martin es de mediados del siglo XVIII.El oratorio, de reducidas dimensiones es solo una parte de lo que fuera la casa de la familia Mercadillo.Su caracteristica mas saliente es el interesante balcon de hierro forjado. En la parte superior hay una cruz tambien de hierro forjado.La construccion se halla en muy buen estado y fue declarada Monumento Historico Nacional en el año 1941.Vale la pena visitarla.
Anfiteatro recuperado para usos multiples. Muchas veces hacen presentaciones de libros y a veces obras musicales o de teatro. No tiene mucha capacidad de publico
En el casco histórico del microcentro de la ciudad se mantiene intacto este hermoso oratorio con acceso al balcón donde podemos disfrutar de la vista a la plaza San Martín
Frente a la plaza San Martin, me encontre esta peculiar construccion, muy pequeña por cierto, que es una pequeña parte de lo que fuera la casa de la familia Mercadillo, su propietario era Obispo allá por principios del siglo 18, aparente mente esta porcion de la casa era el oratorio personal del Obispo y por suerte fue protegido, hoy se ve la calidad de la construccion de estilo español barroco, es muy bello el trabajo de herreria que se aprecia en el balcon.
Si bien es un lindo lugar, no considero que sea un imperdible a la hora de visitar Córdoba. Es un lugar bien cuidado pero que le falta una chispa, realmente considero que no aporta nada.
La mejor manera de ver el panorama de la plaza de Córdoba junto a tu amor. Que emoción, la mejor postal de Córdoba!
Rosario de Sta. Fe 39, X5000ACA X5000ACA, Córdoba
36

Plaza Julio Argentino Roca

3.5
(21)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Plaza Julio Argentino Roca en Río Cuarto es un lugar emblemático con una fuente central rodeada por la catedral y el centro cultural Leonardo Favio. Durante la noche, se ilumina de manera espectacular, creando una atmósfera encantadora. Aunque a veces está descuidada, en general está en excelentes condiciones. Es un lugar de encuentro para eventos sociales y ofrece momentos de tranquilidad junto a su fuente de agua. Además, los alrededores ofrecen una gran variedad de galerías, tiendas y opciones gastronómicas. Es una visita obligada para residentes y visitantes de Río Cuarto.

Linda plaza con fuente central, bien mantenida y muy bien iluminada por la noche. Rodeada por la catedral, el centro cultural Leonardo Favio y mucho movimiento comercial
plaza céntrica de la ciudad, lugar de concentración de todas las manifestaciones sociales a través de la historia, festejos de campeonatos mundiales, radios abiertas, etc en ocasiones se la ve deslucida y sucia, pero la mayoría del tiempo está en condiciones de ser visitada y transitada. Los días viernes a la tarde es un poco peligroso andar por que suelen darse reyertas entre grupos antagónicos de jovenes
plaza central de rio cuarto , con fuente central de hormigòn y aguas a presion , los canteros delimitados or rejas y rodeada de platanos , lindo lugar para descansar
Muy bonita plaza. La visitamos de noche y su iluminación es excelente y moderna. Hermoso lugar para tomar fotos.
La típica plaza central de toda ciudad, con la iglesia y varios café en sus alrededores. Es un lindo lugar para descansar o tomar mates frente a la fuente.
Es el corazon de la ciudad, con la catedral en frente, galerias y locales comerciales, oferta teatral y cinematografica como tambien gastronomica en una distancia no mayor a 4 cuadras. dato interesante: En ella hay una extension de la secretaria de turismo. Paso obligado para los visitantes!
En el año 1881 se le cambio el nombre de Plaza de la Concepción, por el que lleva actualmente. Se caracteriza por la falta de monumentos arquitectónicos. A principios del siglo veinte se donaron cuatro estructuras de gran valor, pero luego se derivaron al Museo de Bellas Artes. En la década del setenta se colocó la fuente que hay en la actualidad. La iglesia catedral se encuentra enfrente. Rodeada de muchos bares donde pasar un rato agradable. Un espectáculo aparte es ver la cantidad de golondrinas que al caer la tarde vuelan buscando un espacio en los árboles.
Plaza central de la ciudad de Rio Cuarto. Muy limpia y con jardines bien cuidados. Zona de varios bancos para descansar y observar el movimiento ciudadano.
La conocida plaza roca es un lindo lugar de reunion los fines de semanas, de adolescentes, niños y familias.
Constitución, X5800 Río Cuarto, Córdoba
37

Licores Bard

4.5
(19)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

Licores Bard es una destilería centenaria en San José que ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la historia y la cultura. Durante la visita, aprenderás sobre la historia de los licores y la familia Bard, además de presenciar el proceso de elaboración de los licores. La degustación de los tres sabores estrella, incluyendo el licor de miel elogiado por su sabor delicioso, es una atracción destacada. Además, Olga, la dueña de tercera generación de la familia Bard, te dará una cálida bienvenida y compartirá la historia de su familia. No puedes perderte esta experiencia en San José.

Muy buena degustacion, y muy amable toda la gente, recomiendo hacer un paseito alli. Vale la pena, es historia despues de estar alli tanto tiempo
Durante la visita te enseñan la historia de los licores y la familia Bard, te muestran cómo se hacen y al final podes comprar algún licor. Son riquísimos, el de miel es imperdible.
Excelente visita, y riquisima degustación de los mejores licores.Muy buenos los tres gustos (Yatay, miel y naranja) Personalmente, recomiendo el de naranja.
Hermosa la visita a la fábrica de licores, muy amable la gente, y muy rico los licores, una visita recomendable
Una licorería familiar fundada en 1908. La continúa Olga (tercera generación) produciendo licores de excelencia. Historia y tradición. Degustación y venta de licores. Interesante visita.
Te recibe Olga con mucha simpatia y te cuenta toda la historia de su familia de apellido Bard en cuanto lo importantes que fueron en los principios de San Jose.Tambien como se hacen y se hicieron los licores en esa fabrica.Tenes degustacion y podes comprar.
Impecable el lugar y magnifica la historia y la continuacion de la empresa, Olga una mujer encantadora. Marcelo y Silvia
Licores exquisitos. No pueden dudar en llegar el delicioso licor de miel Bard. Una verdadera delicia para quien le gusta tomarse un licorsito luego de la cena.
Aqui podemos encontrar una visita guiada en una Fabrica de Licores centenaria, que ha ido pasando sus recetas magistrales de generacion en generacion. Tambien se hacen degustaciones de sus excelentes productos y si lo deseas podes comprar algo para recordar dicha visita. Su dueña, Olga, te explicara todo lo concerniente a su elaboracion. Tenes que pasar a visitarla.
Olga que es la tercera generación de la flia que inició la licorería es super amable y detallista. Impecable la guiada, y espectacular el licor de Yatay!La guiada la cobran solo $ 10 y el licor entre $ 70 y $ 220 (segun sea botella chica, grande, o licores añajados de 20 años de añejamiento)Imperdible de San Jose!!!!!
38

Gruta Virgen de Lourdes

4.0
(17)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Gruta Virgen de Lourdes en la Provincia de Córdoba es un impresionante mirador con vistas inigualables. Se accede a través de un sendero de poca dificultad y ofrece un ambiente de paz y oración, permitiendo a los visitantes conectarse con la naturaleza y reflexionar independientemente de su creencia religiosa. Destaca por su excelente mantenimiento y limpieza, así como por su ubicación en plena naturaleza. La caminata hacia la gruta es otra atracción destacada, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes. Es una opción ideal para los amantes de la naturaleza que buscan combinar esfuerzo físico con vistas únicas.

Después de visitar la Capilla Nuestra Señora de la Merced, a pocos metros sale un sendero que te lleva a la gruta. Es un ascenso rápido, con poco dificultad. Desde lo alto se pueden tener unas lindas vistas. Es un sitio de paz y oración, merece una visita.
Llevé a mi esposa a visitar la gruta de la Virgen de Lourdes... es un lugar muy agradable y la limpieza es muy buena.
Luego de recorrer un sendero de poca dificultad te encontras con esta antigua gruta, un lugar tranquilo y de oracion. Desde alli se ve todo el pueblo
Buena opción si te sobra un tiempito.. caminata en ascenso de 10 minutos, llegas a la cima y te encontras con la gruta y la vista de todo villa giardino. Lindo lugar.. no toma mucho tiempo. Y no es exigido el ascenso.
Hermosa gruta ubicada en un lugar muy tranquilo y en plena naturaleza, ideal para reflexionar y relajarse independientemente de ser o no religioso.
Es un paseo muy bello Presenta nada de dificultad para caminar hasta la gruta Especialmentea partir de la primavera Tiene vistas imperdibles en todo el sendero Muy recomendable
Es una caminata corta que al final ofrece una vista del valle. Es muy lindo tanto de día como de noche ya que se ve inclusive hasta las luces de Carlos Paz
Si te gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, el camino a la gruta es ideal para realizar como opción. El ascenso no es exigente pero es bueno cargar con una botellita con agua. Hermosa vista de Villa Giardino desde arriba.
Queda muy cerca del centro. Para ir a la grita hay que subir 500mts en zig zag, vale la pena. Tiene una vista hermosa.
Es una buena opción para ver la vista del valle.El camino es sencillo por lo que lo puede realizar desde niños caminantes hasta adultos mayores.Al llegar a la gruta es un tanto decepcionante, esta enrejada y no se logra disfrutar.La vista es buena aunque no magnifica.
Villa Giardino, Córdoba
39

Casa Eiffel

3.0
(16)
3.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Casa Eiffel es una joya arquitectónica ubicada en el Barrio San Vicente de Córdoba. Aunque actualmente no se puede visitar su interior, los visitantes pueden apreciar su belleza desde el exterior. Diseñada por Gustave Eiffel, esta casa de hierro presenta una estructura única y llamativa. A pesar de encontrarse en estado de abandono, Casa Eiffel sigue siendo un testimonio de la historia y el legado de Eiffel en la ciudad. Aunque es una lástima que no se pueda explorar su interior, la visita a Casa Eiffel es una experiencia que no se puede perder para los amantes de la arquitectura.

Desde Septiembre del 2021 la Casa fue declarada patrimonio de los cordobeses, y previamente sobrevivió al paso del tiempo gracias a la contribución de la Asociación Civil Amigos de la Casa Eiffel. El recorrido por su interior es sumamente interesante, esta ambientada como en la época que vivía su ultima habitante. Es impecable la forma en que están ensambladas sus paredes de hierro! Una pensaría que casa mas fría, pero todo lo contrario!Se organizan visitas guiadas, las mismas se pueden consultar a través de la pagina de facebook @Recuoerando la Casa Eiffel.
La casa es hermosa y es interesante verla como obra de Gustave Eiffel. Pero es propiedad privada y está deshabitada, con el césped crecido y con las paredes oxidadas. Está en un barrio al que un turista habitualmente no iría por ningún otro motivo y si se llegan hasta ahí no van a ver mucho más de lo que se ve aquí en las fotos.Es una lástima que el Estado en cualquiera de sus niveles, no recupere semejante patrimonio arquitectónico y cultural y lo explote turísticamente.Si querés ver el video de esta casa, la otra que está en Villa María o el molino, entrá en Facebook a "Me voy a Córdoba, me voy".
Por lo visto no es monumento y no recibe ayuda de la municipalidad. Está súper abandonado. No tienta visitarlo.
Hermosa y encantadora estructura pero una lastima que esté tan descuidada. Deberían permitir el acceso y recuperarla, ya que tiene una historia muy rica.
En San Jerónimo 3346, en el Barrio San Vicente se encuentra esta casa diseñada por el ingeniero civil Alexandre Gustave Eiffel que construida totalmente con hierro. Traída desde Francia en la década del ’20, fue montada sobre pilotes de hierro con paredes que tienen doble capa de acero y con dos plantas, galería y unas ranuras en el techo para la ventilación. Está habitada pero no pude conocer su interiorUna similar que había sido construida también en ese barrio, fue vendida, desmontada y trasladada a Villa María donde todavía se encuentra.
¿Por qué conocerla? Sin ser exhaustivo, en primer lugar porque es una de las obras de Gustave Eiffel, famoso por la torre de París, cuyo legado en Córdoba se compone de este chalet y la Vuelta al Mundo del zoológico. En segundo lugar, porque creo que estas construcciones son muy curiosas. Tanto la vuelta al mundo como este chalet le dan un halo misterioso a la ciudad que personalmente me encanta. El chalet parece una casa encantada, llena de misterios. Creo que vale la pena conocerlo. Una lástima que no se pueda ingresar.
San Jerónimo 3346, X5006 Córdoba
40

Arbol Historico

3.0
(16)
3.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Árbol Histórico de Río Tercero es una atracción turística de gran importancia histórica. Considerado el más antiguo de la ciudad y datando de la época colonial, se ha convertido en un símbolo del patrimonio local. Situado cerca del centro de la ciudad, se encuentra en una esquina muy bien cuidada, junto a una hermosa casa antigua. Aunque puede parecer común a simple vista, una vez conoces su historia, te sorprenderá gratamente. Es un tesoro escondido que te transportará en el tiempo y te permitirá conectar con la historia nacional.

Lugar para el reencuentro . Rio tercero es una ciudad que invita a visitarla . Ciudad ordenada y limpia y gente cordial.
Bien conservado tanto el lugar como la vivienda donde creció y con reseña sobre su historia. Visítelo... esta cerca del centro de la ciudad
No conozco la historia del árbol. Siendo así, al pasar, lamentablemente no tiene nada atractivo, parece una casa esquina común, con un árbol grande. Tal vez conociendo la historia uno lo vea más significativo. Considero que no es un lugar interesante para conocer turísticamente 🙁
Es un lugar simple para visitar tan solo un momento y apreciar un árbol muy viejo. Debería estar mejor mantenido. Vale la pena para un momento
Es un árbol enorme y cuidado que es el más antiguo de la ciudad y data de la época de la colonia, atractivo para los que registran lugares históricos
Es una esquina muy particular , un hermoso árbol una esquina muy bien cuidada con una hermosa casa a una cuadra de donde yo naci , tengo muchos recuerdos de mi infancia, un lindo lugar para conocer
es u lindo paseo, que esta vinculado a la historia nacional. La propiedad es antigua y se observa el gran tronco meloso y un follaje alto.
Río Tercero, Córdoba
41

Monasterio Abba Padre

4.0
(15)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Monasterio Abba Padre en Córdoba es una joya escondida en las sierras que ofrece paz y tranquilidad. Las hermanas reciben a los visitantes con calidez y ofrecen artesanías únicas. El monasterio se encuentra en excelentes condiciones y su ubicación privilegiada permite disfrutar de hermosos paisajes. Es el lugar perfecto para relajarse en familia o con amigos y descubrir el talento artesanal de la región. Se recomienda verificar los horarios de visita antes de ir.

Sorprende por su tranquilidad, buena atención y cordialidad.Excelente descripción del trabajo que realizan. Los vecinos de la zona paricipan de sus actividades.
Es de una inmensa paz que se siente al entrar al monasterio y la calidez con que atienden las Hermanas, no dejen de visitarlas!!!
Un lugar que transmite mucha paz y tranquilidad. ubicado en las sierras. ademas podes ver y comprar artesanias.
Hermoso lugar que transmite mucha paz y tranquilidad! Ideal para desconectar un rato! Lo recomiendo al 100%
Muy bonito lugar para conocer este monasterio enclavado en plenas sierras cordobesas, alli se pueden comprar artesanias varias y algunos dulces regionales de buena calidad.- Las instalaciones estan muy bien mantenidas
Generalmente los monasterios de los Benedictinos son impecables, se respira un ambiente de oración y alegría
Si te gustan las artesanias sin dudas es un muy lindo lugar para conocer y aprender.. recomendable..
Agradable lugar que transmite paz y energia saludable. Fuimos en familia y la pasamos genial todos juntos.
Un lugar donde la paz bruta de cada elemento.Muy recomendable para pasar una tarde en familia, para charlar largo, para simplemante perderse en el paisaje, el aroma serrano y el canto de los pájaros.
Visitamos este monasterio donde nos habian recomendado comprar algunas artesanias y dulces y eso hicimos, nos atendieron unas monjitas que viven alli y nos explicaron desde cuando esta enclavado este monasterio, que tiene mas parecido a una capilla grande. La visita si estas por la Cumbre o Los Cocos te queda de paso, asi que vale la pena visitarla.
Los Ceibos, Los Cocos, Córdoba
42

Chammas

4.0
(14)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

Chammas es una marca reconocida de dulces y productos artesanales en Córdoba. Sus populares alfajores, en particular los de sabor a Fernet, son una visita obligada para los turistas. Además de los alfajores, ofrecen una variedad de productos de alta calidad como colaciones, bombones artesanales y dulce de leche. Con una trayectoria histórica en la ciudad, Chammas se ha convertido en un referente de los dulces cordobeses y ha sido reconocido internacionalmente. Tanto para probar los sabores auténticos como para llevar un regalo especial, Chammas es una parada imperdible en Córdoba.

Si visitas Cordoba, no podes irte sin tu caja de alfajores Chammas. Personalmente recomiendo los que tienen un toque de sabor a Fernet, son exquisitos. En pleno centro de la ciuydad, o en el bar del Nuevo Centro Shopping o en toda Traslasierras, encontraras un local de esta marca. Productos de muy buena calidad, accesibles en precio . alfajores, colaciones, bombones de azucar artesanales, dulce de leche, frutas en almíbar, todo exquisito.
Un dulce típico que se servía después de la colación de grados de la Universidad Nacional de Córdoba desde tiempos remotos, recordemos que la UNC, fue fundada en 1615, por los Jesuítas.
Los alfajores mas ricos del país !!!! Podrán degustarlos y apreciar los distintos tipos, no se van a arrepentir !!!!!
Siempre productos frescos, la mejor forma de quedar bien y llevar de regalo a la vuelta de un viaje a Córdoba
Son una marca registrada en los alfajores cordobeses.Les regalaron a los reyes de españa y mandaron a pedirv mas cajas para llevar de souvenir a su pais
Un negocio clásico en la ciudad de Córdoba, fabricante de exquisiteces dulces entre las que se destacan: alfajores, gaznates y otras delicias.
Lugar de dificil acceso en vehículo. Mejor ir caminando o en bus, todos los buses pasan cerca ya que está en el centro. Es un buen regalo para llevar de recuerdo ya que son muy ricas.
Los alfajores Chammás son un clásico de Córdoba y las nueces confitadas y los conitos de dulce de leche una delicia
Centro. Tel Avenida Gral Jose Maria Paz 0351 4224367
43

Plaza Centenario

4.0
(14)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Plaza Centenario es el corazón de Villa Cura Brochero y ofrece una experiencia encantadora. Durante la tarde-noche, se instalan puestos de artesanos, y la plaza está rodeada de bares y restaurantes. Es recomendable buscar estacionamiento a unas cuadras de distancia. La plaza se encuentra frente a la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito y es conocida por su coquetería. Además, cuenta con una feria de artesanos y una amplia oferta gastronómica en sus alrededores. Es un lugar tranquilo y bien cuidado, ideal para disfrutar de la belleza y la comida de este encantador pueblo.

Linda plaza para recorrer, sobre todo a la tarde-noche, que es cuando se instalan los puestos de artesanos. Es pintoresca, hay opciones de todo tipo y alrededor hay varios bares y restó. Es mejor buscar estacionamiento a unas cuadras, porque en las inmediaciones es imposible estacionar.
Es la plaza principal de la Villa. Bien cuidada, rodeada de negocios en las calles que la circundan y enfrente de la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, lugar emblemático donde se guardan las reliquias del santo Cura Brochero.
Una plaza muy coqueta de un pueblo muy bonito como lo es Cura Brochero. Sobre un lateral se encuentra una feria de artesanos, en sus otras dos calles laterales se encuentran en sus peatonales sus restaurantes y en la calle restante se encuentra la Iglesia principal. En mi visita tuve la ocasión de ver representada en ella una muestra sobre mujeres desaparecidas por la violencia. Muy emotiva muestra.
Una hermosa plaza seca en el centro de Cura Brochero. Tiene unos locales gastronómicos a su alrededor de primer nivel.
tranquila, rodeada de edificios públicos y negocios, artesanos que se instalan bajo la sombra de sus arboles.
Esta plaza esta rodeada por cafeterias negocios Restaurantes y por supuesto la iglesia es una plaza muy amplia donde podes recorrerla de un lado al otro cerca tenes el comercio.
Lugar limpio, muy bien cuidado donde se centra la mayor actividad religiosa del lugar. La Iglesia y Santuario, y el Museo Brocheriano son los sitios imperdibles. Alrededor de la plaza la oferta gastronómica es abundante, los restaurantes ofrecen buena atención, precios muy económicos, buena comida y la posibilidad de sentarse afuera sin molestias ni inseguridad alguna. Hay heladerias y bares, todo muy agradable.
Muy lindo lugar. Muy atentos los detalles para el visitante. Lugar muy acogedor, con su Iglesia restaurada y lugar de visita obligada.
Iglesia muy prolija, tiene una zona de artesano y al rededor de la plaza está la panadería de nacho para comprar alfajores. A dos cuadras de ahí sobre la calle Tucumán están los alfajores robertito. Increíbles y souvenirs obligado para llevar después de su viaje
Linda plaza, bien iluminada. Muchos vendedores de cosas religiosas y otras. lugar de paso. los al redores se ven restos y ventas de comidas.
Villa Cura Brochero, Córdoba
44

Jesús de Los Linderos

4.0
(11)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

Jesús de Los Linderos es una impresionante estatua de acero en la Provincia de Córdoba. Con vistas panorámicas de Villa Yacanto, esta atracción ofrece momentos de recogimiento y tranquilidad. La estatua cuenta con iluminación nocturna que cambia de colores y un cantero en forma de cruz adornado con flores. Es ideal tanto para aquellos que buscan una experiencia religiosa como para aquellos que desean disfrutar de las vistas y la serenidad del lugar. Se encuentra a solo 3 kilómetros de Villa Yacanto y es una parada casi obligatoria para los visitantes de la región.

Hasta las lagrimasHermoso es poco, la sensacion es admirablePara toda la cida Gracias Amen para todas tus peticiones
Hermoso lugar...muy iluminado...desde alli se ve Yacanto bellisimo de noche...para visitar y admirar!!!
Importante obra de los yacantenses para reafirmar su fe y dejar al visitante un ícono más de Villa Yacanto de Calamuchita.
La estatua es imponente y hermosa para visitar. Desde el Jesús se ven las sierras y el pueblo como si lo estuviera cuidando. Vale la pena el paseo.
Es un lugar más de paso, para mirar el paisaje de la base de la escultura y seguir de viaje. No hay mucho más.
El lugar es pintoresco, tiene una linda vista panoramica de Villa Yacanto. No es lejos de la ciudad.
Jesús de Los Linderos esta camino a las sierras del cerro Champaquí, y es una de las atracciones del lugar. Foto casi obligada para decir estuve allí.
Excelente vista de Yacanto y de toda la zona, es para conocerlo ya sea parando si van hacia los linderos o desde el pueblo seran unos 3 km.
Para sacar una foto y seguir. Escultura prolija, nada del otro mundo pero como esta en una loma y se puede acceder a la base por una escalerita da para sacar un par de fotos y continuar viaje.
Saliendo desde Villa Yacanto de Calamuchita por el camino que lleva hacia el Cerro Linderos, y a poco de cruzar el arroyo, se llegará a esta construcción que llama la atención de cualquier visitante.Recientemente inaugurado, este Cristo confeccionado en chapas de acero y estratégicamente ubicado sobre un pedestal, mira hacia el horizonte con una expresión de paz y serenidad, la misma que se puede sentir en ese lugar.Hay espacio para estacionar y un cantero en forma de cruz (que se aprecia cuando uno sube a la construcción) con flores de varios colores.Como está ubicado en una loma, se aprecian muchas casitas diseminadas por los alrededores.De noche se ilumina con los reflectores de led que van cambiando de colores cada pocos segundos.
Camino de los Linderos, Villa Yacanto, Córdoba
45

El Mastil

4.5
(11)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Mastil es una impresionante atracción turística en Los Cocos, ubicada a 1,800 metros sobre el nivel del mar. Aunque la subida puede ser desafiante, la vista panorámica desde la cima, que abarca desde Capilla del Monte hasta La Falda, vale la pena el esfuerzo. Es un lugar ideal para los amantes del senderismo y el trekking. El recorrido dura aproximadamente una hora y cuarto, dependiendo del ritmo y la resistencia física de cada persona. No te pierdas la oportunidad de experimentar la tranquilidad y belleza natural que ofrece El Mastil.

Es hermoso el paisaje , demoramos 1 hora y cuarto al subir y 1 hora al bajar no es peligroso, ir cómodo con buenas zapatillas porque hay piedras y llevar agua sombrero, protector. Tiene una vista impresionante.
Hermosa experiencia!! Tardamos 2 hs en subir. 1h y media en bajar aproximadamente. No es peligroso. Llevar ropa cómoda, sombrero, lentes de sol, bastante agua y protector solar. Repelentes de insectos, suele haber tábanos. Los paisajes, a medida que se asciende, son maravillosos!!!
Excelente vista, imperdible, hay que caminar y subir bastante pero vale la pena el esfuerzo, también se puede seguir más arriba
Sin entrenamiento fui tranca y llegué en dos horas casi. Con agua y zapas acorde. Muy lindo desafío.
Llegar a la cima es muyyyy difícil... todo un desafío... pero la cima es un lugar único... silencio total y paz!
Muy linda vista, subir con tiempo aprox. 1 hora de ascenso, hay que hacerlo tranquilo, con ropa cómoda. Consejo: llevar bastante agua.
Fuimos a conocer El Mastil esta Semana Santa, por haber leido referencias aqui en la página, es un paseo que no promocionan en la zona, pero que realmente vale la pena si te gusta el senderismo y el trekking. El sendero es muy lindo, arranca entre arboledas y piedras y va cambiando a medida que subis al cerro. Demoramos 1 hora y cuarto yendo con 2 niños de 9 y 12. Disfrutamos mucho del camino y sus paisajes, y mas aun con la vista del valle desde la cima donde está El Mástil a 1.800 msnm.Muy recomendable para hacer.
Vale la pena realizarlo, es tranquilo, siempre y cuando vayas con agua, buen calzado y te guste caminar. La vista es excelente, todo el valle si es un dia claro y sin niebla o humo. Para los que disfrutamos de los senderos y la montaña les digo que no se lo pierdan.
Rápido lo podes hacer en 1 hora, o 1 hora y media con niños, la vista es espectacular y solo La primer parte es un poco empinada el resto vas bien
Para los amantes de las escaladas Traiking de montaña, esta escurcion es fantastica, nos llevo 4 hs subir y bajar con buen ritmo, y el paisaje que se observa es desde Capilla del monte hasta la Falda, se ve el dique el cajon, todo los cocos , la cumbre , Capilla es excelente, y exigente..-
Camino ascenso al Mastil, Los Cocos, Córdoba
46

Dique El Portecelo

3.5
(9)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Dique El Portecelo en Villa Giardino es una atracción turística con opiniones mixtas. Algunos visitantes destacan su belleza natural y la posibilidad de disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Sin embargo, otros mencionan problemas de limpieza y mantenimiento. A pesar de esto, es un lugar especial para aquellos que buscan escapar de la rutina y conectarse con la naturaleza, rodeados de montañas y vegetación exuberante. Cerca del dique, hay una reserva natural y un río de poco caudal con piedras. Se recomienda llevar suministros propios, ya que los servicios en el lugar pueden ser limitados.

Hermoso Dique, no tiene gran vista, aparenta el lugar estar abandonado, pero es así, tiene carteles donde cuentan la historia del dique, eso esta bueno.
El lugar es solo para pasar a ver. Esta descuidado y falta limpieza del lugar. El último tramo del camino no está en buen estado.
Si estas en Giardino, es una visita obligada para pasar un rato agradable. Hay zonas mejor cuidad que otras para picnics
En la oficina de información turística, lo marcan como un lugar para conocer. El camino no es consolidado, no hay lugar para estacionar, no es atrayente. Insisto no es mas que un pequeño dique, por lo que tampoco tiene una vista para admirar.
Es un pequeño dique algo descuidado no tiene zona de balneario ni nada que lo destaque sirve para una foto de 10 minutos y a volver
Lugar bastante lindo, con un bello paisaje un lugar bastante simple pero rodeado de bastante naturaleza. Lastima que haya basuara bastante tirada
No volvería especialmente, pasamos un rato pero no me pareció nada distinto de lo que se puede encontrar en otros lugares de Córdoba.
En el dique en si no hay mucho para ver o hacer. Es un pequeño dique de los que hay a montones en Cordoba. Tampoco ofrece grandes vistas. Si bajas un poco por el camino esta la "reserva natural" donde tenes rio poco caudaloso con piedras para pasar un rato agradable y refrescante.
Villa Giardino, Córdoba
47

Museo de la Friulanidad "Casa Copetti"

4.0
(9)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Museo de la Friulanidad Casa Copetti en Colonia Caroya es una hermosa casa-museo que te transporta a la historia y las tradiciones de los inmigrantes friulanos. Con objetos históricos, muebles antiguos y fotografías de aquellos tiempos, el museo ofrece visitas guiadas por la amable Sra. Sandra para conocer más sobre la vida de los colonos. Es un lugar perfecto para los amantes de la cultura y la historia. Además, el museo cuenta con productos gastronómicos típicos para degustar. No pierdas la oportunidad de visitar este fascinante museo y aprender sobre la herencia de los inmigrantes friulanos en Colonia Caroya.

Visitá el museo Copetti si queres conocer la historia de la zona. Cóno vivian y que actividades realizaban los inmigrantes friulanos. En las fotos dejo el horario del museo.Las visitas son guiadas, la entrada es voluntaria. Duquesa, la guía del museo, explica detalladamente cada detalle de la casa.
Un hermoso lugar, de fácil acceso, para no dejar de conocer, mucha tranquilidad e historia, no lleva mucho tiempo hacer el paseo.
Lindo espectáculo no convencional para la familia. Tradición de los gringos. No apto para vegetarianos
Una casa-museo muy bien logrado perteneciente a la flia Copetti. Se atesoran prendas, muebles, documentos, fotos y tradición de los pioneros friulanos que colonizaron Colonia Caroya. Sorprendente el techo del gran comedor pintado por el propietario Sr. Copetti: ladrillos blancos y cada uno con una estrella azul.Muy interesante todo lo narrado por la Sra Sandra, quien con exquisista amabilidad y elocuencia nos transportó al pasado y a la historia de los inmigrantes.Los dulces riqiuísimos!! Una experiencia invalorable!!
Hermoso lugar campestre, recuerdo de sus creadores, riquísimo el salame con receta original, muy amable su guia, una tarde hermosa, nos permitio llevar un hermoso recuerdo de Colonia Caroya
El museo se encuentra ubicado a unos 300 m. de la Avenida San Martín.Se trata de una típica vivienda rural edificada en el año 1894 por inmigrantes friulanos; el Sr. Juan B. Copetti y su esposa; que fue concebida como unidad de producción para el sustento económico de la familia.La casa, como la mayoria de las casas de la colonia correspondientes a esa época, está construida con disposición en forma de L , con pared ciega al sur y habitaciones conectadas por galerías de techos con cabriadas de madera, bovedilla y tejas apoyados sobre columnas. En el patio cuenta con un aljibe.Sobre el ala este de la casona están las habitaciones anexas, en tanto que, en el ala sur se alinean la cocina, el comedor y el sótano. Este último posee tres niveles:El lugar donde se faenaban los animales; el destinado a la elaboración de chacinados y vinos y el sótano, donde se guardaban los vinos, chacinados y otros productos por ser el lugar más fresco.Dentro de la casa se pueden visitar distintas salas donde se muestran objetos, utensillos, muebles, vestimenta, libros, documentación, antiguas fotografías y muchas otras cosas que reflejan la historia y las costumbres de los inmigrantes italianos.Tambien pueden verse elementos utilizados para la elaboración de vinos y en el exterior el sistema de riego y antiguas herramientas de labranza.Tambien se visita el sótano de la propiedad donde se pueden adquirir los típicos salames de la zona elaborados con la receta original y támbién dulces caseros.La casa se encuentra en excelente estado, muy cuidada, habiéndose restaurado en 1998.El recorrido a la casa fue guiada, en nuestro caso por la Sra. Sandra quien fue muy didáctica y sumamente amable, demostrando un gran amor por la tarea que realiza.
Ingresando hacia Colonia Caroya por el memorable "túnel de árboles" vimos un pequeño cartel, desviamos unos metros y lo hallamos. No es un museo pretencioso. Es una casona originaria donde, con mucho respeto y cariño, se han reunido y organizado utensilios, muebles y pertenencias de aquellas esforzadas familias inmigrantes que poblaron la zona y le regalaron a la Pcia. de Córdoba algunos de sus más distintivos y deliciosos sabores !. Fue muy amable y explícita la señora que nos guió. Me parecieron conmovedoras unas ampliaciones de antiguas fotografías sepiadas de aquellos primeros pobladores, en las que han insertado fotos de parejas jóvenes actuales, descendientes de aquellas personas !. La vida continúa ... Creativa idea, excelente trabajo. Muchas felicitaciones a las personas que hacen posible el encuentro con esta historia que nos es fundamental (aún a los que descendemos de otras inmigraciones).
Un hermoso lugar... que nos remonta a 120 años atras ...en un viaje en el tiempo que nos permite valorar y conocer las raices de este pueblo caroyense...en el museo el personal es muy agradable y atento... cordiales y amigables...alli uno se encuentra con un pasado no olvidado que esta presente en cada familia descendientes de inmigrantes italianos ... para recordar a los abuelos..las costumbres y las raices... tambien se puede tomar mates en el predio y la entrada es bono contribucion ...es un lugar perfecto para entender el espiritu y alma de colonia caroya
calle 60 o Santina Canale
48

Loma Bola

4.5
(8)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

Loma Bola es un rincón serrano en Córdoba con una abundante naturaleza y hermosos arroyos. Ofrece un ambiente tranquilo y lleno de belleza, perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y conectarse con la naturaleza. Su cerro con un Vía Crucis brinda una vista increíble de los paisajes serranos. Además, cuenta con senderos para recorrer y un hotel antiguo pintoresco. Es el destino ideal para aquellos que buscan paz, tranquilidad y belleza natural. No lo dudes más, visita Loma Bola y enamórate de este paraíso serrano.

Rincón serrano lleno de belleza y poco conocido en relación a otros lugares de Córdoba. Hay muchos públicos alrededor que merecen ser conocidos como La paz,Las chacras,Luyaba etcétera. Mucha naturaleza,arroyos y lugares de venta de artesanias
Es un pueblo tranquilo , recorriendo unos cuantos kilòmetros en 4x4 se llega a la uniòn de los arroyos , un hermoso lugar para descansar y tomar un baño en verano.
Es un pueblo pintoresco para pasar una tarde, camionar y recorrer sus calles y senderos. Tiene un cerro con un via crucis desde arriba una vista increible.
Paz absoluta. Tranquilidad. Vegetacion. La Sierra grande ahí. Para descansar con un paisaje increíble.
Éstabamos parando en San Javier pero quería que mi pareja conozca este lugar precioso al que tuve oportunidad de ir en 2 ocasiones con amigos. Es tal la paz, armonía y belleza del lugar que realmente enamora. Más recomendables son las caminatas que se pueden realizar a la montaña o el desafío de subir el via-crusis de la loma bola. Visiten este paraíso serrano!
Un lugar lleno de hiervas aromáticas, senderos para recorrer y un hotel antiguo muy pintoresco. El lugar está a pocos km de San Luis
Cerca de Merlo, un lugar brillante para descansar, para hacer caminatas y disfrutar de las hiervas aromáticas.
Buena opcion con un interesante hotel antiguo y recuperado. Posibilidad de caminatas serranas por senderos en los que abundan (cada vez menos...) hierbas aromaticas. Lugar pintoresco a escasos km de Merlo (SL) y un poquito mas lejos de San Javier.
49

Camino de los Puentes Colgantes

4.5
(8)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

El Camino de los Puentes Colgantes en Mina Clavero es una experiencia impresionante que combina historia y belleza natural. Atraviesa puentes construidos en 1918 y ofrece vistas panorámicas de montañas y la oportunidad de ver cóndores y jotes volando. Es ideal para exploradores y fotógrafos, especialmente si tienes una moto o un vehículo 4x4. En el camino encontrarás cascadas para descansar y tomar fotos. Aunque puede ser desafiante, es transitable y en verano puedes refrescarte en las cascadas. Recuerda llevar comida y bebidas y tener precaución con los robos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable rodeado de paisajes asombrosos!

Linda escapa para hacer en el dia, hay 2 formas desde copina hacia el condor o viceversa, el cartel de madera camino a puentes colgantes no es muy visible ni es gran señalizacion, mejor usar gps pero es el unico camino que se abre a la izquierda de la ruta,bien en U al lado de una casa, nosotras lo hicimos desde copina pero recomiento hacerlo al reves ya que asi resulta todo en bajada y es mucho mas facil y consume menos el auto, el camino esta perfecto para ser de montaña lo hicimos en un ford ka sin problemas, no hay nada para comprar hasta que no llegas al parador del condor asi que ir con bebida y comida , se puede parar en cualquier puente, en el sentido que lo hicimos el puente 2 permite bajar hacia ambos lados a diferentes cascadas, en verano es lindo para refrescarse,y pasando el puente 3 hay un zona plana al lado del rio lindo para tomar un descanso, habia mucha gente por ser fin de semana pero alertan que suele haber robos en autos si dejas cosas arriba y a la vista si esta mas desolado. El paisaje serrano es precioso, se pueden ver condores con facilidad(excelente si llevas binoculares)
hermoso camino para recorrerlo en moto o en 4x4 , tiene lugares para sacar hermosas fotos panoramicas de las altas cumbres , y abajo del segundo puente tiene una cascada muy linda, ideal para parar a descansar ,a comer algo o unos mates.
Ya declarado de interés por la gobernación, están en un estado de conservación más que bueno. Una linda experiencia recorrer esos puentes que datan de 1918.
Este camino de tierra un clásico del mundial de rally, pasa por varios puentes colgantes de muchísimos años atrás.Son puentes con pilotes , piso de madera con cables de acero. Una experiencia muy buena. Se accede desde Copina por las Altas Cumbres y se para muchas veces a mirar y sacar fotos. Al cruzarlos se siente el ruido del piso de madera y un poco de movimiento. Lo recomiendo
Es una hermosa aventura, paisajes dignos de ver. Realmente imponente. Es un poco dificil el camino, pero se puede hacer tranquilamente.
Es una de las pocas excursiones que se ofrecen por la zona, esta muy buena, lleva medio dia, pero si llevas vianda se puede estirar para todo el dia, lindas vistas en todo el recorrido, el camino esta bastante poceado, pero vale la pena, me gusto mucho...
Buena experiencia con una linda vista. Para impresionables tener en cuenta que el puente se mueve. Esta muy bien conservado
Este tramo tan famoso en el campeonato mundial de rally esta ubicado en el camino de las Altas Cumbres, es un desvió entre Copina y el Condor , de aproximadamente 35 minutos por un ripio en mal estado según la época del año. (unos meses antes y después del rally esta arreglado).El atractivo principal son los puentes colgantes de piedra , hierro y madera que suman en total 7 de los cuales 6 son transitables y muy pintorescos , ademas de las espectaculares vistas panorámicas que ofrece este camino que tiene unos desfiladeros y precipicios increíbles . cóndores, jotes y nubes al alcance de la mano.ideal para un domingo volviendo de mina clavero temprano.
50

Nuestra Señora de Monserrat

4.5
(8)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y lugares de interés

La Parroquia Nuestra Señora de Monserrat es un hermoso templo ubicado en Colonia Caroya, construido por inmigrantes italianos en agradecimiento a la Virgen del Monserrat por protegerlos de una epidemia de cólera. Su fachada sencilla, la decoración interior y los frescos en el techo cuentan la historia de los inmigrantes italianos y su asentamiento en Colonia Caroya. Es una visita imprescindible para apreciar la fe y determinación de los primeros colonos y disfrutar de la belleza arquitectónica. Recomendamos visitarla de noche para apreciar su iluminación interior.

Gran parte de la historia de Córdoba está conectada a los jesuitas, por la tanto esta Catedral es imperdible. Neo barroca, con altar dorado a la hoja. Bello.
La Parroquia Nuestra Señora del Monserrat, está ubicada sobre la Avenida San Martín en el centro de la ciudad.La iglesia fue construida por inmigrantes italianos en el año 1896, en agradecimiento a la Virgen del Monserrat, quien los protegió de una epidemia de cólera que hubo en la región.Presenta una fachada muy sencilla con una puerta de acceso central, muros de mamposteria y piedra y algunas esculturas.Posee una nave central y dos laterales que cuentan con bonitos altares menores; el altar principal, también muy bonito está construido en mármol.La decoración interior es muy destacable, con hermosas pinturas en las que se detalla la historia de los inmigrantes italianos, desde cuando llegaron a la Argentina, hasta su asentamiento definitivo en Colonia Caroya.Nosotros la visitamos de noche y la iluminación interior realzaba su decoración, sobre todo las pinturas.La iglesia presenta un muy buen estado constructivo y de mantenimiento y merece ser visitada.
Se encuentra en la avenida principal de Colonia Caroya, es muy bella y es digna de visitar, más allá de la fe que uno profese. Esta parroquia tiene mucha historia, las pinturas de sus muros reflejan la historia de agradecimiento de todo los pioneros de Colonia Caroya, ya que su construcción es el fruto de una triste historia que comenzó allá por mediados de la década del 80 del siglo 19, cuando el cólera arrasó con gran parte de la población. Se llama Nuestra Señora de Montserrat
Interesante construcciòn construida por primeros colonos de la Localidad, en cumplimiento de una promesa realizada a raiz de una epidemia de còlera que diezmo la poblaciòn. Sus frescos recuerdan esos momentos.
La iglesia es un lugar bello de visitar, más allá de la fe que uno profesa. Tiene mucha historia, el interior con una buena nave, columnas y arcos, su techo tiene frisos pintados. Si bien no es lujosa, fue construida con mucho ímpetu, ya que fue una manera de agradecer a los patronos, sobre todo ante la gran peste del cólera que azotó a los primeros inmigrantes, que por cierto llegaron de la región del Friuli, Italia. Es parte de su historia, su idiosincrasia, sus creencias.
Muy linda iglesia construida en 1898 por los pioneros italianos de la zona. Su arquitectura está entre el renacimiento y el barroco, su techo tiene unas frescos muy llamativos. Recomendable
Esta iglesia tiene una historia de agradecimiento de todo los pioneros de Colonia Caroya, ya que su construccion y posterior inauguracion en el año 1898 es el fruto de una triste historia que comenzó allá por mediados de la decada del 80 del siglo 19, cuando una peste desconocida (el colera) arrazo con gran parte de la poblacion que luchaba sin saber contra que, por lo que la FE impulsada por un cura llamado Jose que encabezó la súplica y como en la zona la única parroquia era la de la Estancia Caroya y en esta estaba la imagen de la Virgen de Monserrat, en ella recayeron las suplicas, por lo que milagrosamente la "Peste" fue cediendo, a partir de allí comenzaron las negociaciones con la arquidiosis para lograr la construccion del templo...Y allí la tenemos, toda una historia no???
Esta iglesia fue construida por los inmigrantes italianos que vienen a Colonia Caroya como agradecimiento a Nuestra Señora de Montserrat por librarlos de una plaga de cólera. Es muy hermoso y tiene muchas pinturas al fresco que muestran varios pasajes de las Sagradas Escrituras.
Scroll al inicio